Homonota darwinii para niños
El gecko de Darwin (Homonota darwinii) es un lagarto pequeño de la familia de los gecos. Es un animal de hábitos nocturnos, lo que significa que está activo principalmente durante la noche. Se alimenta de insectos y vive en las costas de la Patagonia Argentina.
Datos para niños Homonota darwinii |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Lacertilia | |
Familia: | Phyllodactylidae | |
Género: | Homonota | |
Especie: | H. darwinii Boulenger, 1885 |
|
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
El Gecko de Darwin: Un Lagarto Nocturno de la Patagonia
¿Cómo se Descubrió el Gecko de Darwin?
El gecko de Darwin, cuyo nombre científico es Homonota darwinii, fue descrito por primera vez en el año 1885. El biólogo George Albert Boulenger, de origen belga e inglés, fue quien lo estudió y le dio su nombre.
El nombre Homonota viene de dos palabras griegas: homos, que significa 'uniforme' o 'similar', y notos, que significa 'dorso' o 'espalda'. El nombre darwinii fue elegido para honrar al famoso naturalista inglés Charles Darwin. Él había capturado un ejemplar de este gecko 50 años antes, durante su famoso viaje en el barco "Beagle" por la costa de la Patagonia.
¿Dónde Vive el Gecko de Darwin?
El gecko de Darwin es una especie endémica de Argentina. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Aunque a veces se ha mencionado que vive en Uruguay, esto es un error.
Esta especie se divide en dos grupos o subespecies:
- H. darwinii darwinii: Vive principalmente en la Patagonia oriental. Se encuentra desde la provincia de Mendoza, el oeste de La Pampa, y sigue por Río Negro, Neuquén y Chubut, hasta el sur de Santa Cruz.
- H. darwinii macrocephala: Esta subespecie es endémica de la provincia de Salta.
Su hábitat natural es la estepa desértica de la costa patagónica.
¿Cómo es el Gecko de Darwin?
El gecko de Darwin es un lagarto terrestre que mide unos 55 milímetros desde el hocico hasta la cloaca. Su longitud total, incluyendo la cola, puede superar los 100 milímetros.
Durante el día, se esconde bajo las piedras para protegerse. Cuando se siente en peligro, tiene una estrategia de defensa muy interesante: puede desprenderse de su cola. La cola se mueve por un tiempo, distrayendo al depredador, mientras el gecko escapa. Después, la cola le vuelve a crecer. También puede hacer ruidos o vocalizaciones.
Este gecko se reproduce poniendo huevos. Generalmente, pone un huevo blanco cada verano.
Su piel tiene un patrón de colores grisáceos o claros. Sobre este fondo, tiene un dibujo oscuro que forma manchas claras. A veces, estas manchas pueden formar una línea clara en el centro de su espalda. Sin embargo, hay geckos de esta especie que son más oscuros y otros más claros.
Una característica especial del gecko de Darwin es que no tiene escamas con quillas (como pequeñas crestas) en los lados de su cuerpo ni en la parte superior de sus muslos. Estas escamas con quillas solo aparecen en la mitad trasera de su espalda. Además, tiene escamas debajo de la cola con forma de rombo y su oído tiene bordes con escamas puntiagudas.
Galería de imágenes
-
Homonota darwinii en Península de Valdés, Argentina
-
Homonota darwinii en Península de Valdés, Argentina
-
Homonota darwinii en Península de Valdés, Argentina