robot de la enciclopedia para niños

Historia de Turkmenistán para niños

Enciclopedia para niños

El territorio de Turkmenistán ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Antiguas tribus turcomanas, conocidas por criar caballos, llegaron a esta región hace siglos. Es posible que vinieran de las Montañas Altái y se establecieron cerca del desierto de Karakum, extendiéndose hasta Persia, Siria y Anatolia.

Alejandro Magno conquistó esta tierra en el siglo IV a. C. mientras iba hacia la India. Unos 150 años después, el Reino de Partia tomó el control de Turkmenistán. Establecieron su capital en Nisa, cerca de la actual capital, Asjabad. En el siglo VII, ejércitos árabes llegaron a la región, trayendo consigo el islam y uniendo a los turcomanos a la cultura de Oriente Medio. Durante este tiempo, la famosa «Ruta de la Seda», una importante vía comercial entre Asia y Europa, alcanzó su mayor esplendor.

A mediados del siglo XI, los poderosos turcos selyúcidas reunieron sus fuerzas en Turkmenistán para expandirse hacia Afganistán. Después de que su imperio se desintegrara en la segunda mitad del siglo XII, Turkmenistán perdió su independencia otra vez. Pasó a formar parte del Imperio mongol de Gengis Kan. Durante los siguientes siete siglos, los turcomanos vivieron bajo el dominio de diferentes imperios y tuvieron constantes conflictos entre sus tribus.

A partir del siglo XVI, algunos grupos de jinetes turcomanos se dedicaron a atacar caravanas, obteniendo bienes y tomando prisioneros. Después de varios enfrentamientos con el creciente Imperio ruso, los turcomanos vieron cómo sus tierras pasaban poco a poco a control de Rusia. El ejército ruso entró en el territorio entre las décadas de 1860 y 1870. En 1869, se fundó el puerto de Krasnovodsk, que hoy se llama Turkmenbashi. Para 1874, la presencia rusa se había consolidado con la creación del distrito militar del Transcaspio. Hacia 1894, Rusia ya tenía el control total sobre Turkmenistán.

Archivo:Turcomanos-estación-asjabad--heartofasiahisto00skriuoft
Turcomanos en traje tradicional en la estación de Asjabad, a finales del siglo XIX.

A pesar de la fuerte resistencia de los turcomanos en 1881 y, más tarde, en 1916, Turkmenistán se integró primero en Rusia. Después de la Revolución rusa, pasó a formar parte de la Unión Soviética.

Historia antigua de Turkmenistán

Archivo:BMAC, Monster with trumpet, 3rd - early 2nd millennium BCE
Estatua con forma humana encontrada, que data de la Edad del Bronce.

Se han encontrado pocos restos que sugieran asentamientos humanos muy antiguos en el este del Mar Caspio. Es posible que incluyeran a los neandertales, aunque la arqueología de la región aún no ha sido muy investigada. En la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, pudo haber civilizaciones avanzadas en la zona. Se han hecho hallazgos relacionados con una sociedad que los expertos llaman el Complejo arqueológico Bactria-Margiana, cerca de ciudades modernas como Mary (antes Merv), Djeitun y Gonur Tepe.

Alrededor del año 2000 a. C., pueblos indoeuropeos se establecieron en la región. Gran parte del actual Turkmenistán estuvo ocupada por sociedades relacionadas con el Complejo arqueológico Bactria-Margiana y los dahes, un grupo de tribus ubicadas justo al este del Mar Caspio. Los maságetas y escitas también estuvieron presentes, justo al norte de los Dahes y los Bactria-Margianas.

Alejandro Magno conquistó el territorio en el siglo IV a. C. en su camino hacia el sur de Asia. En el 330 a. C., Alejandro avanzó hacia el norte, en Asia Central, y fundó la ciudad de Alejandría, cerca del Río Murghab. Esta ciudad, ubicada en una importante ruta comercial, aún se busca y ha sido objeto de muchas investigaciones. Después de la muerte de Alejandro, su imperio se dividió rápidamente. Fue gobernado por los seléucidas antes de que el líder de Partia declarara su independencia. Los partos, guerreros fuertes y nómadas del norte de Irán, establecieron luego el reino de Partia, que abarcaba lo que hoy es Turkmenistán e Irán. Los reyes partos gobernaron desde la ciudad de Nisa (una zona en lo que hoy sería la capital, Asjabad, fundada por Arsaces I, quien reinó del 250 a. C. al 211 a. C.). Nisa fue el lugar de entierro de los reyes partos, aunque no se ha confirmado si la fortaleza de Nisa era una residencia real o un mausoleo.

Las excavaciones en Nisa han descubierto edificios importantes, mausoleos y santuarios, muchos documentos escritos y un tesoro. Se han encontrado muchas obras de arte de estilo helenístico, así como un gran número de objetos de marfil con decoraciones iraníes o escenas de mitología clásica.

Desde el siglo IV hasta principios del siglo VII d. C., gran parte de la población ya vivía en asentamientos alrededor de los valles fértiles a lo largo del Amu Darya. Merv y Nisa se convirtieron en centros de sericicultura (la cría de gusanos de seda). Una concurrida ruta de caravanas, que conectaba la Dinastía Tang (China) y la ciudad de Bagdad (Irak), pasaba por Merv. Por eso, la ciudad de Merv era un lugar muy valioso para cualquier conquistador.

Turkmenistán en la Unión Soviética

Archivo:Emblem of the Turkmen SSR
Escudo de Armas de la República Socialista Soviética de Turkmenistán.

En 1917, llegaron aires de cambio y durante la guerra civil (1918-1920), Turkmenistán también fue escenario de conflictos. Los enfrentamientos en la región del Transcaspio entre lo que quedaba del gobierno provisional de Kérenski y los bolcheviques fueron intensos. Los comunistas y el Ejército Rojo lograron una gran ventaja al tomar la capital, Aşgabat, en 1919. Krasnovodsk cayó en 1920, estableciendo finalmente el control soviético sobre la región. Hasta 1924, el Transcaspio (conocido como Turkestán desde 1921) formó parte de la Unión Soviética como la República Autónoma Socialista Soviética (R.A.S.S) del Turkestán. Ese mismo año, se convirtió en una de las repúblicas que formaban la Unión Soviética.

Durante esta época, se definieron las fronteras de la república soviética. También se desarrollaron grandes proyectos para usar sus recursos naturales en beneficio de la Unión Soviética. Se instalaron sistemas de riego y, poco a poco, la producción de algodón y petróleo se convirtieron en las principales actividades económicas. Incluso después de la llegada de muchos trabajadores soviéticos de otras repúblicas, la región, que era principalmente rural y nómada, seguía siendo una de las menos pobladas de la Unión.

A partir de 1980, varias de las repúblicas soviéticas buscaron una mayor independencia política de Moscú. En 1990, la República Socialista Soviética de Turkmenistán declaró que tomaría el control de sus políticas económicas y locales. Para esto, el gobierno creó el cargo de presidente y nombró a Saparmyrat Nyýazow en ese puesto.

Turkmenistán en la actualidad

Saparmyrat Nyýazow falleció el 21 de diciembre de 2006.

Su sucesor, Gurbangulí Berdimujamédov, convocó a elecciones el 11 de febrero de 2007. En estas elecciones, Gurbangulí Berdimujamédov fue elegido con el 89.2% de los votos. Según datos oficiales, participó el 98.65% de los votantes. Sin embargo, la oposición política afirmó que ese porcentaje no superó el 25% y denunció que hubo irregularidades.

Berdimujamédov ha implementado algunas reformas en las políticas anteriores. Por ejemplo, eliminó el nombre de su predecesor de la bandera nacional y quitó una ley que pedía dos años de trabajo antes de poder entrar a la universidad. Sin embargo, ha mantenido la dirección política establecida por Nyýazow.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of Turkmenistan Facts for Kids

kids search engine
Historia de Turkmenistán para Niños. Enciclopedia Kiddle.