robot de la enciclopedia para niños

Complejo arqueológico Bactria-Margiana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Complejo Bactria-Margiana
BMAC.png

Localización geográfica aproximada
Datos
Cronología 2400-1600 a. C.
Localización Turkmenistán, norte de Afganistán, sur de Uzbekistán y oeste de Tayikistán

El Complejo Arqueológico Bactria-Margiana (conocido como BMAC por sus siglas en inglés) o Cultura del Río Oxus es el nombre que los arqueólogos le dieron a una importante cultura de la Edad del Bronce en Asia Central. Existió aproximadamente entre los años 2400 y 1600 antes de Cristo. Se ubicaba en lo que hoy conocemos como Turkmenistán, el norte de Afganistán, el sur de Uzbekistán y el oeste de Tayikistán. Esta cultura se desarrolló principalmente alrededor del río Amu Daria, que los antiguos griegos llamaban Oxus.

Esta cultura comenzó a ser estudiada después de que el arqueólogo uzbeko Viktor Sarianidi descubriera el sitio de Gonur Tepe en 1976. Él fue quien le dio el nombre a este complejo. El área donde se extendió esta cultura era muy grande, abarcando unos 1100 kilómetros de este a oeste y unos 300 kilómetros de norte a sur.

Bactria era el nombre griego de una región cuya capital era Bactra (hoy Balj), en el norte de Afganistán. Marguiana era el nombre griego de otra región persa, cuya capital era Merv (hoy en Turkmenistán).

Descubrimientos Importantes

Las excavaciones que Sarianidi realizó desde finales de los años setenta revelaron muchas construcciones impresionantes en varios lugares. Algunos de estos sitios son Delbarjin, el oasis Dashly, Tojolok 21, Gonur, Keleli, Sapeli y Yarkután.

Estos lugares estaban protegidos con muros y puertas muy grandes y fuertes. Al principio, la información sobre la cultura Bactria-Margiana solo se publicaba en revistas de la región y no era muy conocida en otras partes del mundo. Sin embargo, a partir de los años 90, los trabajos de Sarianidi se tradujeron a otros idiomas, y así el mundo pudo conocer más sobre esta fascinante cultura.

Las pruebas de radiocarbono (un método para saber la edad de objetos antiguos) sugieren que esta cultura apareció a finales del tercer milenio antes de Cristo y principios del segundo milenio antes de Cristo. Los expertos aún no se ponen de acuerdo sobre cómo surgió esta cultura o por qué desapareció. Lo que sí sabemos es que su forma de vida tan particular dejó de verse en los registros arqueológicos pocos siglos después de su aparición.

Geográficamente, el Complejo Bactria-Margiana se extendía por una gran zona, desde el sureste de Irán hasta Baluchistán y Afganistán. Es posible que haya más restos de esta cultura en áreas de Baluchistán y Afganistán que aún no han sido exploradas por los arqueólogos.

Se han encontrado objetos de la cultura Bactria-Margiana, como sellos, en otros lugares lejanos. Esto incluye sitios de la cultura del valle del Indo, la meseta iraní y el golfo Pérsico. Esto nos muestra que tenían contacto y comercio con otras culturas de la época.

¿Una Civilización Antigua Desconocida?

Los habitantes de la cultura Bactria-Margiana eran personas que vivían en un lugar fijo y cultivaban la tierra. Sembraban trigo y cebada usando sistemas de riego. También parece que tenían contacto con grupos de personas nómadas de la cultura de Andrónovo, que vivían en las estepas de Asia Central en la misma época.

Esta cultura tenía objetos muy impresionantes, como edificios grandes, herramientas de bronce, cerámica y joyas hechas con piedras preciosas. Todo esto sugiere que el Complejo Bactria-Margiana tenía muchas características de una civilización avanzada.

En el año 2001, se encontró un pequeño sello de piedra con dibujos geométricos en Turkmenistán. Este hallazgo hizo pensar que la cultura Bactria-Margiana tenía una forma muy organizada de dividir el trabajo. Incluso se ha considerado la posibilidad de que tuvieran algún tipo de escritura o proto-escritura (un sistema de símbolos que podría ser el inicio de una escritura). Sin embargo, no está claro si estas marcas eran una escritura completa o solo dibujos aislados.

Los sellos de la cultura Bactria-Margiana tienen diseños y materiales únicos. Aunque muestran algunas similitudes con sellos de Siria, Anatolia, Mesopotamia y el golfo Pérsico, sus formas no parecen venir de ninguna otra región, lo que los hace muy especiales.

Conexiones con Otras Culturas

El Complejo Bactria-Margiana también ha llamado la atención de los investigadores porque podría estar relacionado con las culturas del grupo indo-iraní. Esto significa que podría ser parte de una gran rama de los proto-indoeuropeos, que son los antepasados de muchos pueblos y lenguas de Europa y Asia. El arqueólogo Sarianidi creía que esta cultura estaba conectada con los indo-iraníes, aunque se sigue investigando para encontrar más pruebas.

Archivo:Indo-Iranian origins
Culturas arqueológicas asociadas con la migración indo-irania (según la EIEC): * cultura de Andrónovo * BMAC (complejo arqueológica Bactria Marguiana) * cultura Yaz Culturas arqueológicas asociadas con la migración indoaria: * cultura del río Swat (cultura de tumbas de Gandhara) * cultura del Cementerio H * cultura Copper Hoard (cultura de los depósitos de cobre) * cultura Painted Grey Ware (cerámica gris pintada).
Archivo:BMAC, Axe with eagle headed demon and animals, 3rd - early 2nd millennium BCE
Hacha bactriomarguiana con demonio de cabeza de águila y animales, entre fines del tercer milenio y principios del segundo milenio a. C.
Archivo:BMAC, Female head, 3rd - early 2nd millennium BCE
Cabeza de mujer de la cultura bactrio-marguiana (entre el 2100 y el 1700 a. C.).
Archivo:BMAC, Monster with trumpet, 3rd - early 2nd millennium BCE
Monstruo bactrio con trompeta.
Archivo:Seated female MET DT867
Mujer bactrio-marguiana sentada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bactria–Margiana Archaeological Complex Facts for Kids

kids search engine
Complejo arqueológico Bactria-Margiana para Niños. Enciclopedia Kiddle.