robot de la enciclopedia para niños

Historia de Monagas para niños

Enciclopedia para niños

La historia del estado Monagas en Venezuela es muy antigua. Comienza con los primeros habitantes, que fueron grupos indígenas como los Waraos y Kariña, quienes vivieron en la zona del delta del Orinoco. También estaban los indios Chaimas, que se asentaron en el norte del estado.

Aunque al principio la población creció lentamente, los estudios de sitios arqueológicos y los escritos de los exploradores antiguos muestran que ya en el año 1530 existía una aldea importante llamada Barrancas. Por allí pasó el conquistador Diego de Ordás buscando una ciudad legendaria. En el siglo XVI, llegaron misioneros a las tierras altas. Ellos ayudaron a los indígenas a adaptarse a una vida más organizada y a conocer nuevas costumbres.

Varias ciudades y pueblos importantes de Monagas fueron fundados por misioneros y exploradores:

  • San Antonio de Capayacuar fue fundado el 7 de agosto de 1713 por el misionero Gerónimo de Muro, con la ayuda de indígenas caribes, cuacas y chaimas.
  • El 20 de abril de 1731, Antonio de Blesa fundó Santo Domingo de Guzmán de Caycuar, que hoy conocemos como Caicara de Maturín.
  • Caripe fue fundado el 12 de octubre de 1734 por el misionero Pedro de Gelsa, junto a indígenas chaimas.
  • Maturín fue fundada el 7 de diciembre de 1760 por el fraile Lucas de Zaragoza.
  • El lugar donde hoy está Aguasay fue fundado en 1769 por el fraile Manuel de La Mata.
  • Uracoa fue fundada en 1784 por el fraile José de Manzanera.
  • En 1790, Joaquín de Morata fundó la misión de San Rafael Arcángel de Barrancas, con la ayuda de indígenas Warao, en lo que hoy es Barrancas del Orinoco.
  • Aragua de Maturín fue fundado el 18 de diciembre de 1806 por Salvador Romero y José Gabriel de Alcalá.

La vida en la Época Colonial

Archivo:Provincia Cumana
Provincia de Cumaná en 1840.

Durante la época colonial, el territorio que hoy es el Estado Monagas formó parte de otras provincias. Primero fue parte de la provincia de Nueva Andalucía y Paria, y luego de la provincia de Cumaná.

En esta época, ocurrieron importantes batallas de la guerra de independencia de Venezuela.

  • El 20 de marzo de 1813, hubo un enfrentamiento militar en lo que hoy es el Bajo Guarapiche de Maturín, conocido como la primera batalla de Maturín.
  • Meses después, el 25 de mayo, se libró la batalla del Alto de Los Godos cerca de Maturín. En ella se enfrentaron las fuerzas republicanas de Manuel Piar y José Antonio Azcúe contra las fuerzas realistas de Domingo Monteverde.
  • El 28 de septiembre de 1817, el general Manuel Piar fue capturado en Aragua de Maturín por el general Manuel Cedeño.

Formación del Estado Monagas

Antes de que Monagas se convirtiera en un estado independiente, su territorio pasó por varios cambios administrativos.

  • El 28 de abril de 1856, se creó la Provincia de Maturín, separándose de la provincia de Cumaná.
  • En 1864, con una nueva constitución, se estableció el Estado Maturín.
  • En 1881, se formó el Estado de Oriente, que incluía Barcelona, Cumaná y Maturín.
  • Alrededor de 1878, se fundó el pueblo de Caripito, cuyo nombre podría venir de la cercana Caripe o de la palabra caribe "Karipitur".
  • En 1891, se creó el Estado Bermúdez, que también incluía Barcelona, Cumaná y Maturín.
  • En 1901, volvió a ser el Estado Maturín.
  • En 1904, Monagas se convirtió en uno de los distritos del Estado Bermúdez.

Creación oficial del Estado Monagas

Archivo:Luis Maria Piñerua Ordaz
Gobernador del Estado Monagas entre 1960-1961.

Finalmente, el 5 de agosto de 1909, se estableció oficialmente el Estado Monagas. Se le dio este nombre en honor al general José Tadeo Monagas. Esta decisión fue parte de la Constitución de Venezuela de 1909.

El Siglo XX en Monagas

El siglo XX trajo importantes desarrollos para el estado.

  • El 15 de noviembre de 1940, se fundó la ciudad de Punta de Mata. Poco después, el 28 de diciembre de ese mismo año, se perforó el primer pozo de petróleo en la zona, marcando el inicio de la actividad petrolera.
  • El periódico El Oriental fue fundado en 1982 en Maturín.
  • El 17 de marzo de 1998, comenzó a circular la primera edición del periódico La Prensa de Monagas.

Monagas en el Siglo XXI

El siglo XXI ha sido un periodo de cambios y desafíos para el estado Monagas.

  • José Gregorio Briceño fue elegido gobernador en 2004 y reelegido en 2008.
  • En 2009, el Consejo Legislativo del estado aprobó varias leyes importantes para los trabajadores y la resolución de conflictos.
  • El 4 de febrero de 2012, ocurrió un derrame de petróleo en el Río Guarapiche, lo que afectó el suministro de agua en Maturín.
  • El 28 de diciembre de 2012, Yelitze Santaella asumió como gobernadora del estado.
  • En 2015, se realizó por primera vez la Expo Monagas Productiva, una feria para mostrar los productos del estado.
  • Entre abril y mayo de 2017, hubo manifestaciones en Maturín. En octubre de ese año, Yelitze Santaella fue reelegida como gobernadora.
  • En 2018, el periódico El Oriental dejó de imprimir su versión en papel por falta de material.
  • El 6 de julio de 2018, hubo otro derrame de petróleo en el Río Guarapiche.
  • El 8 de marzo de 2018, un corte de energía eléctrica a nivel nacional afectó a Monagas por más de 24 horas.
  • Con la llegada de la pandemia de coronavirus en 2020, el primer caso en Monagas se confirmó el 21 de marzo de 2020 en Maturín. Se implementó una cuarentena y se redujeron los horarios de trabajo. También hubo escasez de gasolina, lo que llevó a largas filas en las estaciones de servicio.
  • El 24 de agosto de 2021, Yelitze Santaella fue nombrada Ministra de Educación, y Cosme Arzolay fue asignado como gobernador encargado de Monagas.
  • En noviembre de 2021, Ernesto Luna fue elegido gobernador del Estado Monagas para el período 2021-2025.
Archivo:Candidato a la Gobernación del estado Monagas, por el G.P.P y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) 2021
Ernesto Luna, gobernador del Estado Monagas.
  • A principios de 2024, Reinaldo Astudillo fue nombrado presidente del Consejo Legislativo del estado.
  • El 29 de abril de 2025, el gobernador Ernesto Luna anunció su candidatura para la reelección, y Cosme Arzolay fue asignado temporalmente como gobernador encargado. Ernesto Luna fue reelegido como gobernador el 25 de mayo de 2025.

Véase también

kids search engine
Historia de Monagas para Niños. Enciclopedia Kiddle.