robot de la enciclopedia para niños

San Antonio de Maturín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Antonio de Capayacuar
Localidad
Mural de San Antonio de Capayacuar.jpg
Entrada del pueblo, viniendo desde Maturín. El mural, diseñado por Lecceira Borthomierut Mejías y elaboración de Ivan Balza, el 15 de diciembre de 1987. Recuerda la fundación del pueblo por Fray Gerónimo de Muro y hace alusión a la leyenda de la culebra de Ipure.
San Antonio de Capayacuar 1998 002.jpg
Escudo

San Antonio de Capayacuar ubicada en Venezuela
San Antonio de Capayacuar
San Antonio de Capayacuar
Localización de San Antonio de Capayacuar en Venezuela
San Antonio de Capayacuar ubicada en Estado Monagas
San Antonio de Capayacuar
San Antonio de Capayacuar
Localización de San Antonio de Capayacuar en Monagas
Coordenadas 10°07′15″N 63°43′37″O / 10.1208965, -63.7268783
Entidad Localidad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Monagas Monagas
 • Municipio Municipio Acosta
Alcalde Jesús "Chuo" Velásquez (MUD)
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de agosto de 1713
Superficie  
 • Total 14 km²
Gentilicio sanantoñero, a
Huso horario UTC -4:00
Código postal 6213
Prefijo telefónico 0292

San Antonio de Capayacuar es una localidad importante en el Estado Monagas, Venezuela. También se le conoce como San Antonio de Maturín o San Antonio del Río Colorado. El nombre Capayacuar viene del idioma chaima y significa "quebrada o lugar de las piedras". Es la capital del Municipio Acosta.

Geografía de San Antonio de Capayacuar

Esta localidad se encuentra en un valle, cerca de la represa El Guamo. Está ubicada a orillas del Río Colorado.

Historia de San Antonio de Capayacuar

Orígenes y Fundación

Los primeros habitantes de esta zona fueron los indígenas chaima, que formaban parte de la tribu capaya.

San Antonio de Capayacuar fue fundado el 7 de agosto de 1713. Su fundador fue el misionero capuchino Fray Gerónimo de Muro. Contó con la ayuda de indígenas caribes, cuacas y chaimas.

El pueblo fue nombrado en honor a Antonio de Padua, un santo de Portugal. Las fiestas en su honor se celebran en San Antonio de Capayacuar durante el mes de junio.

Eventos Recientes

En agosto de 2012, el río Cocollar creció mucho, dejando incomunicado el sector Las Delicias. Las fuertes lluvias también afectaron otras zonas como La Pica, Tropezón y Cerro Negro.

En noviembre de 2014, se inauguró el Instituto de la Mujer “Lucía Guzmán”. Fue creado para apoyar a las mujeres de la comunidad.

Economía Local

Cerca de San Antonio de Capayacuar se cultivan productos agrícolas. Los principales cultivos son el café, los cítricos (como naranjas y limones) y diversas hortalizas.

Educación Superior

En San Antonio de Capayacuar, los jóvenes pueden continuar sus estudios en el Núcleo Rural del Instituto Pedagógico de Maturín (UPEL-IPM).

Lugares de Interés

San Antonio de Capayacuar cuenta con varios sitios interesantes para visitar:

  • Biblioteca Pública Williams H. Phelps: Fue inaugurada el 5 de septiembre de 1948. Su construcción fue un regalo de William H. Phelps Sr..
  • Mural de la Fundación de San Antonio de Capayacuar: Este mural fue creado en 1987. Se encuentra en la entrada del pueblo y cuenta la historia de su fundación.
  • Iglesia de San Antonio de Padua: Es un importante lugar de culto en la localidad.
  • El Playón - Comunidad "Culantrillar": Un espacio natural en la Parroquia San Antonio.
  • Plaza Bolívar: Es el centro del pueblo, donde se realizan muchas actividades culturales durante todo el año.

Cultura y Tradiciones

El Baile de la Culebra de Ipure

Una de las tradiciones más conocidas de San Antonio de Capayacuar es el Baile de la Culebra de Ipure. Esta danza es muy importante en el oriente venezolano. Solo participan mujeres, que se forman en una fila, de la mayor a la más joven.

Al bailar, las mujeres imitan los movimientos de una serpiente. Esta danza tiene un significado especial relacionado con la naturaleza y las antiguas tradiciones de la comunidad. Es parte del patrimonio cultural del pueblo.

Celebración del Carnaval

El Carnaval es otra fiesta muy esperada en San Antonio de Capayacuar. Durante esta celebración, la gente del pueblo participa en actividades divertidas y artísticas.

El Carnaval comienza con la elección de la Reina del Carnaval. Luego, hay desfiles con trajes coloridos, grupos de baile y carrozas que recorren las calles principales. Esta fiesta mezcla lo tradicional con lo moderno, uniendo a la comunidad. En febrero de 2024, Doriangeles Maican fue elegida como la reina del carnaval.

Personajes Destacados

San Antonio de Capayacuar ha sido el hogar de varias personas importantes:

  • Luis Manuel Peñalver (1918-2004): Fue médico, educador y una figura importante en la política. Ayudó a fundar la Universidad de Oriente (UDO).
  • Julián Padrón (1910-1954): Un reconocido escritor, periodista y abogado.
  • William H. Phelps Jr. (1902-1988): Un experto en aves y fundador de RCTV.
  • Guillermo Bass Méndez (1934-): Es el cronista de la localidad, encargado de registrar su historia.
  • Carlos Salazar Liccioni: Poeta y novelista.
  • Julio Gómez Peñalver: Profesor y poeta.
  • Julián Velásquez M.: Abogado y militar.
  • Juan Cesín Arredondo (1928-2016): Un caficultor y empresario.

Gobierno Local

Alcaldes de San Antonio de Capayacuar (desde 1989)

Los alcaldes que han dirigido el Municipio Acosta, donde se encuentra San Antonio de Capayacuar, desde 1989 son:

Período Alcalde Partido/Alianza Notas
1989-1993 Américo Alfonzo Veliz Acción Democrática Primer Alcalde
1993-1996 Américo Alfonzo Veliz Acción Democrática Su mandato fue interrumpido. José Vicente Guaimare completó el período.
1996-2000 Raúl Parra Acción Democrática
2000-2004 José Vicente Guaimare IDEA
2004-2008 Jesús Velásquez Acción Democrática
2008-2013 Edgar Gutiérrez PSUV Las elecciones municipales se aplazaron un año.
2013-2021 Leansy Astudillo PSUV Fue elegido para dos períodos seguidos.
2021-2025 Jesús Velásquez MUD Es el alcalde actual, elegido por voto directo.
kids search engine
San Antonio de Maturín para Niños. Enciclopedia Kiddle.