Caicara de Maturín para niños
Datos para niños Caicara de Maturín |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Caicara de Maturín en Venezuela
|
||
Localización de Caicara de Maturín en Monagas
|
||
Coordenadas | 9°49′07″N 63°36′46″O / 9.818657, -63.6126852 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
Alcalde | Daniel Monteverde | |
Superficie | ||
• Total | 29,1 km² | |
Población () | ||
• Total | 20 000 hab. | |
• Densidad | 687,29 hab./km² | |
Huso horario | UTC−4 | |
Caicara de Maturín es una ciudad importante en Venezuela. Es la capital del municipio Cedeño y forma parte del Estado Monagas. Se encuentra en la zona oeste de este estado, al noreste de la ciudad de Punta de Mata.
Caicara de Maturín fue fundada el 20 de abril de 1731. Actualmente, tiene una población de casi 20.000 habitantes. Desde noviembre de 2021, Daniel Monteverde es el alcalde del municipio.
Contenido
Pueblos cercanos a Caicara de Maturín
Alrededor de Caicara de Maturín se encuentran varios pueblos. Algunos de ellos son Jusepin, Areo, San Félix de Cantalicio, Viento Fresco, Bejucales, Merecure, La Quebrada de Caicara, El Macal, La Laguna y El Caituco.
Historia de Caicara de Maturín
Cuando los misioneros capuchinos de España llegaron a esta zona, estaba habitada por el pueblo indígena Chaima. Uno de estos misioneros, fray Antonio de Blesa, fundó un asentamiento el 20 de abril de 1731. Le dio el nombre de Santo Domingo de Guzmán de Cayacuar. El nombre "Caicara" significa "quebrada de las ceibas" en el idioma de los pueblos indígenas de la región.
En abril de 2013, el presidente Nicolás Maduro, junto con la gobernadora Yelitza Santaella, visitó Caicara. Durante su visita, inauguraron un mercado de alimentos llamado Mercal tipo I.
El 6 de abril de 2024, falleció Miguel Figuera, conocido como "El Mono Mayor". Él fue una figura muy importante en el tradicional Baile del Mono. Creó el paso llamado "Mono Enrolladito", que consiste en hacer espirales durante las festividades.
En 2024, para celebrar los 293 años de la fundación de Caicara de Maturín, las autoridades municipales realizaron un acto especial. Plantaron un árbol de aceite en la calle Miranda para honrar la naturaleza de la región.
Geografía de la ciudad
Zonas pobladas
La ciudad de Caicara de Maturín está dividida en varias zonas o sectores. Algunos de los más conocidos son:
- Las Parcelas
- Las Lomas
- Las Pangolas
Infraestructura y servicios
Servicios de salud
Caicara de Maturín cuenta con varios centros de salud para atender a sus habitantes. Estos incluyen el Hospital Ernesto Guzmán Saavedra, el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Luis Sanabria y el Centro de Atención Cacique Chaima.
Vías de transporte
Las principales calles y avenidas de la ciudad facilitan el transporte. Algunas de las más importantes son la avenida Bermúdez, la calle Cedeño, la calle Sucre y la calle Páez.
Personajes destacados de Caicara
Caicara de Maturín ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes:
- Manuel Núñez Tovar (1878-1925): Fue un científico que estudió la naturaleza, los parásitos y los insectos.
- Emilio Arévalo Cedeño (1882-1965): Fue el jefe de la estación de telégrafos. A principios del siglo XX, se unió a un grupo que luchaba contra el general Juan Vicente Gómez.
- Celestino Rafael Zamora Montes de Oca (nacido el 5 de noviembre de 1928): Es un médico cirujano que se graduó en la Universidad del Zulia. También es miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 2005.
Festividades y tradiciones
El Baile del Mono
El Baile del Mono es una danza muy antigua que tiene raíces indígenas. En esta danza, las personas se toman de la cintura, una detrás de otra, formando filas. Una persona disfrazada de mono los guía, y todos recorren las calles como un tren humano hasta llegar a la plaza del Mono, también conocida como Monodromo. Antes de bailar, muchos participantes se pintan la cara con añil y hollín, y tiñen sus ropas de colores. Durante la celebración, también se divierten jugando con agua, pintura, harina y hollín, como si fuera un carnaval. Luego, "El Mono" invita a todos a unirse al baile. Si alguien se niega, "El Mono" le da pequeños toques con un látigo.
El Baile del Mono se celebra cada 28 de diciembre y se ha realizado por más de cien años. Tiene muchas características de las culturas indígenas, parecidas al Maremare. Al principio, la música se tocaba con instrumentos de viento llamados carrizos. Hoy en día, se usan tambores, instrumentos de cuerda como el cuatro y la mandolina, ciriacos, guaruras, cachos y maracas. Los "cañonazos" de Sebastián Baquero son muy característicos de esta fiesta.
Existe una organización cultural llamada Fundación Mono de Caicara. Su misión es cuidar y mantener viva esta popular tradición.
Festival Sol de Caicara
Este es un evento folclórico que se celebra cada año en Caicara de Maturín. Reúne diferentes expresiones culturales y artísticas de la región.
Lugares de interés
- Iglesia Santo Domingo de Guzmán: Un edificio religioso importante en la ciudad.
- Monodromo: El lugar donde termina el recorrido del Baile del Mono y se realizan parte de las festividades.
Alcaldes de Caicara de Maturín
Período | Alcalde | Partido/Alianza | Notas |
---|---|---|---|
1989
1992 |
Olga R de Morales | AD | Fue la primera alcaldesa del Distrito Cedeño. Falleció antes de terminar su período en 1992. |
1993-1995 | José Gregorio Briceño | MIGATO | |
1995-1999 | José Gregorio Briceño | MIGATO | |
1999-2000 | Domingo Pedemonte | MIGATO | Alcalde temporal después de que José Gregorio Briceño renunciara. |
2000-2004 | Domingo Pedemonte | MIGATO | |
2004-2008 | Pedro Briceño | MVR - MIGATO | |
2008-2012 | Pedro Briceño | PSUV | |
2013-2017 | Wilma Carvajal | PSUV | |
2018 - 2021 | Luis Humberto González | PSUV | |
2021 - presente | Daniel Monteverde | PSUV |
Medios de Comunicación
La ciudad cuenta con diversos medios de comunicación para informar a sus habitantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Caicara de Maturín Facts for Kids