Aguasay para niños
Datos para niños Conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y procesamiento de la Curagua |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural inmaterial | |
Identificación | 01094 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 2015 (X sesión) | |
Lugar de celebración | Aguasay | |
Aguasay | ||
---|---|---|
![]() Mural en Aguasay
|
||
Localización de Aguasay en Venezuela
|
||
Localización de Aguasay en Monagas
|
||
Coordenadas | 9°25′35″N 63°43′53″O / 9.4264784, -63.7314009 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Venezuela | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Aguasay | |
Alcalde | Eduardo Maurera | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1769 | |
Superficie | ||
• Total | 27,3 km² | |
• Densidad | 434,29 hab./km² | |
Población (2011) | ||
• Total | 11 856 hab. | |
• Densidad | 434,29 hab./km² | |
Gentilicio | Aguasayero, -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Código postal | 6201 | |
Sitio web oficial | ||
Aguasay es una localidad ubicada en el Estado Monagas, en Venezuela. Es la capital del municipio Aguasay. Fue fundada en el año 1769 por el Fraile Manuel de La Mata. En el censo de 2011, el municipio tenía una población de 11.856 habitantes. Aguasay es muy conocida como la "Tierra de la Curagua".
En noviembre de 2021, Eduardo Maurera fue elegido alcalde de la localidad.
Contenido
¿Qué es la Curagua y por qué es importante en Aguasay?
Aguasay es famosa por el tejido que se hace con la fibra de una planta local llamada Curagua. Esta planta es muy especial para la comunidad.
El 2 de diciembre de 2015, la UNESCO declaró la fibra y el tejido de la Curagua de Venezuela como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esto significa que es una tradición muy valiosa que debe ser protegida y transmitida a las futuras generaciones. La decisión se tomó en una reunión anual en Windhoek, la capital de Namibia.
¿Cómo es la vida en Aguasay?
Servicios de Salud en Aguasay
La ciudad cuenta con el hospital “José Gregorio Hernández”. Este hospital fue inaugurado el 21 de mayo de 2025. Ofrece servicios importantes como atención de emergencias y ginecología.
Comidas Típicas de Aguasay
Un postre muy popular en Aguasay es el Helado de Moriche. Se prepara con la fruta de la palma de moriche, un árbol que crece en la región.
Celebraciones y Fiestas de Aguasay
En el municipio se realizan ferias y exposiciones relacionadas con la agricultura y la ganadería. La fiesta más importante es la Feria de San José, en honor al santo patrono de la capital del municipio.
El Baile del Toro de Genarito: Una Tradición Cultural
El Baile del Toro de Genarito es una danza folclórica muy antigua del estado Monagas. Es especialmente popular en Aguasay. Esta tradición combina baile, música y una pequeña obra de teatro.
La historia del baile es muy divertida. Los personajes principales son un toro, un veterinario, una enfermera, un torero, músicos y varias parejas de bailarines. Cada uno tiene un papel en la historia. La danza suele ser cómica y representa la vida en el campo. También muestra la relación entre las personas y la naturaleza.
Durante la celebración, se canta la canción del Toro de Genarito. Esta canción es muy conocida gracias al cantante Juliocesar Aguilera Simoza, quien es de Aguasay. Su música ha ayudado a mantener viva esta tradición. Es una de las expresiones culturales más importantes de Monagas.
Lugares de Interés para Visitar en Aguasay
- La Cruz de Hierro: Se encuentra en la plaza La Entrada. Fue inaugurada el 3 de mayo de 2004. Es un símbolo de fe para los católicos.
- Plaza Bolívar de Aguasay: Un lugar central para la comunidad.
- Plaza La Entrada: Otra plaza importante en la ciudad.
- Parque Infantil Los Maestros: Un parque para niños, construido donde antes funcionaba una escuela.
- Manga de Coleo: Un espacio para actividades relacionadas con el coleo, un deporte ecuestre.
- Iglesia parroquial San José: La iglesia principal, que data de 1769.
- Plaza La Biblia: Una plaza dedicada a la Biblia.
- Sede del Consejo Municipal: El edificio donde se realizan las reuniones del gobierno local, construido entre 1996 y 1999.
- Casa familiar de Aguilar: Una casa antigua con valor histórico en la ciudad.
- Escuela Básica Antonio Ciliberto Pérez: Una escuela construida en 1947.
- Complejo Cultural Doña Matilde Espinoza de González: Un centro para actividades culturales.
- Estadio de Béisbol de Aguasay: El campo de béisbol de la localidad.
- Mercado Público de Aguasay: Un mercado construido en 1990.
- Parque Ferial de Aguasay: Un espacio para ferias y eventos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aguasay Municipality, Monagas Facts for Kids