robot de la enciclopedia para niños

Caripe para niños

Enciclopedia para niños

Caripe, también conocido como Caripe del Guácharo, es un pueblo en el Estado Monagas, Venezuela. Es la capital del Municipio Caripe y se le conoce como el «Jardín del Oriente Venezolano» por su belleza natural.

Datos para niños
Caripe
Pueblo
CaripeMonagas.jpg
Posada de estilo alpino en Caripe.
Otros nombres: Jardín del Oriente Venezolano
Caripe ubicada en Venezuela
Caripe
Caripe
Localización de Caripe en Venezuela
Caripe ubicada en Estado Monagas
Caripe
Caripe
Localización de Caripe en Monagas
Coordenadas 10°10′19″N 63°30′18″O / 10.1720236, -63.5051181
Entidad Pueblo
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Monagas Monagas
 • Municipio Caripe
Alcalde Dalila Rosillo (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de octubre de 1734  (Pedro de Gelsa)
Superficie  
 • Total 17,6 km²
Altitud  
 • Media 800 m s. n. m.
Huso horario UTC -4
Iglesia Caripe.jpg
Iglesia de Caripe.

Geografía de Caripe

Caripe se encuentra en un valle dentro de una cadena montañosa llamada macizo de Caripe. El clima es tropical, con una temperatura promedio de 22 °C. El pueblo está a unos 928 metros sobre el nivel del mar.

El municipio de Caripe, donde se encuentra el pueblo, tiene una superficie de 529 km². Limita al norte con el estado Sucre, al sur con el municipio Piar, al este con los municipios Bolívar y Punceres, y al oeste con el municipio Acosta. En 2011, la población estimada del municipio era de 33.738 habitantes.

Historia de Caripe

Caripe fue fundado el 12 de octubre de 1734 como una misión católica para los indios chaimas. El misionero capuchino Pedro de Gelsa fue quien lo estableció. Al principio se llamó San Miguel Arcángel de Caripe. Más tarde, se le conoció como Santo Ángel Custodio de Caripe, pero es más famoso como Caripe del Guácharo para distinguirlo de otro pueblo cercano.

El pueblo se construyó en tierras de un líder indígena llamado Esteban Caripe. Él ayudó en la fundación y convenció a 18 familias chaimas para que vivieran en la misión. La palabra "Caripe" significa "Río de Ardillas" en la lengua chaima.

Archivo:Dibujo de bellermann
Dibujo de Bellermann - Convento Capuchino del siglo XVIII

En 1780, se terminó de construir un lugar para que los misioneros capuchinos enfermos o mayores pudieran descansar. Así, Caripe se convirtió en el centro principal de las misiones capuchinas en el oriente de Venezuela.

En 1799, el famoso científico alemán Alejandro de Humboldt y el francés Aimé Bonpland visitaron Caripe durante su viaje por Venezuela. Otros exploradores importantes que estuvieron en el pueblo fueron el italiano Agustín Codazzi (en 1835) y el alemán Ferdinand Bellermann (en 1843).

A lo largo del tiempo, muchas personas de los estados Sucre y Nueva Esparta se mudaron a Caripe. A finales del XIX, llegaron inmigrantes de Italia y Córcega. Ellos trajeron nuevas formas de cultivar la tierra y avances como la electricidad, el fonógrafo y el cine mudo. También crearon las primeras bodegas y grandes fincas de café.

Algunos apellidos de origen italiano o corso que aún se encuentran en Caripe son: Agostini, Vecchio, Marsiglia, Vecchini, Buonaffina, Tomassello, Luongo, Giliberti, Castellin, Movilio, Font, Cirigliano, Bertucci, Tepedino, Simonpietri, D'Alessio, Pietri, Pietrini, La Grecca, Demari, Martorano, Martiarena, Leopardi, Ciliberto, D´Arthenay, Mourthiel, Pascale, Vicentelli, Capua, Rinaldi. El Dr. Rafael Marsiglia fue el primer médico del pueblo.

En años recientes, también se han establecido en la región grupos de personas de Colombia, países árabes y Asia.

Acontecimientos importantes en Caripe

  • 1769: Se terminó la primera iglesia de Caripe, dedicada al Santo Ángel Custodio.
  • 1806: Un terremoto dañó gran parte de la iglesia. Fue reconstruida años después.
  • 1895: Abrió la primera panadería.
  • 1898: Juan Vicentelli inauguró la primera procesadora de café.
  • 1908: Leopoldo Jiménez puso en funcionamiento el primer telégrafo.
  • 1912: Joselito Mundaray fundó la primera fábrica de bandolas (instrumentos musicales).
  • 1915: Se inauguró la primera fábrica de tejas.
  • 1917: Carmine Pascale proyectó las primeras películas de cine mudo.
  • 1925: Se construyó una carretera que conectaba Caripe con el Muelle de Cariaco.
  • 1930: Se proyectó la primera película con sonido.
  • 1930: María Font instaló la primera oficina postal.
  • 1932: Juan Agostini instaló la primera rueda hidráulica.
  • 1933: Los hermanos Luongo Cabello construyeron la primera planta eléctrica.
  • 1945: Amedeo Luongo instaló el primer acueducto y tomas de agua potable.
  • 1954-1956: Se asfaltó la carretera de Caripe al Muelle de Cariaco.
  • 1962: La iglesia del Santo Ángel Custodio fue declarada patrimonio histórico nacional.
  • 1972: La iglesia del Santo Ángel Custodio fue demolida por el gobierno regional.
  • 1978: Se terminó de construir la nueva iglesia del Santo Ángel Custodio.
  • 15 de octubre de 2019: Se aprobó la nueva bandera municipal de Caripe.

La Bandera Municipal de Caripe

La bandera del municipio tiene cuatro franjas de 24 centímetros de largo por 16 centímetros de ancho.

  • La primera franja es roja y representa la valentía de los ancestros, especialmente los Chaimas.
  • La segunda franja es verde y simboliza la naturaleza, las montañas y las frutas del municipio.
  • En el centro de la bandera, hay un Guácharo, el ave que representa a Caripe. A su lado, hay dos ramas con los frutos principales: la naranja y el café.
  • La cuarta franja es azul claro y representa la paz y la esperanza. En el centro, un sol simboliza la luz y la calidez de la gente de Caripe.

El joven Abelardo Rivero ganó el concurso para diseñar la bandera. El nuevo escudo de Caripe fue creado por José Francisco Malavé y muestra el guácharo y la Cueva del Guácharo.

En 2024, se inauguró el centro de salud Fundasalud Caripe. En mayo de ese año, se presentaron 12 murales en la ciudad, creados por 12 artistas.

Organización Territorial de Caripe

La región de Monagas ha tenido muchos cambios en sus divisiones territoriales a lo largo de la historia. Caripe también ha sido parte de estos cambios.

Caripe fue la capital de las Misiones de los Capuchinos Aragoneses desde 1771 hasta 1795. En 1799, cuando Alejandro de Humboldt visitó Caripe, los líderes religiosos ya se habían mudado.

En 1820, Simón Bolívar creó la Provincia de Cumaná, con capital en Maturín. Con el tiempo, las divisiones cambiaron. En 1830, Caripe formaba parte del Cantón Aragua.

En 1856, se creó la "Provincia de Maturín", y el Cantón Aragua cambió su capital a Caripe. Luego, en 1864, se estableció el "Estado Maturín" con varios departamentos, y Caripe pasó a formar parte del Departamento Piar.

En 1909, la Constitución creó el actual Estado Monagas. Caripe se convirtió en el Municipio Caripe, parte del Distrito Acosta. Finalmente, en 1930, fue elevado a la categoría de Distrito (Distrito Gómez).

Cambios en la administración local

El primer Concejo Municipal de Caripe se instaló el 26 de febrero de 1930. Sus presidentes fueron:

  • Domingo A. Pietrini (1930)
  • Manuel María Guevara Coll (1930)
  • Antonio Silva Rodríguez (1930)
  • Antonio Arcia (1931)
  • Domingo Font C. (1932)
  • Antonio Giliberti Gómez (1932)
  • Antonio Ciliberto Pérez (1933)
  • Antonio Giliberti Gómez (1936)

En 1936, el Distrito cambió su nombre a Distrito Andrés Mejías. Sus presidentes fueron:

  • Ramón Vázquez Duran (1936)
  • Luis J. Silva (1936)
  • Antonio Giliberti Gómez (1936)
  • Domingo Pietrini (1937)

El 13 de enero de 1938, se instaló el primer Concejo Municipal de Caripe, y el Distrito volvió a cambiar su nombre a Distrito Caripe, que ha mantenido hasta hoy. Sus presidentes fueron:

  • Miguel Giliberti Pérez (1939)
  • Rafael Carreño (1939)
  • Natividad Gómez Ortiz (1941)
  • Miguel Vecchio Marsiglia (1942)

El Municipio Miranda (actual Parroquia de Teresén) se creó en noviembre de 1943.

Infraestructura y Transporte

Las principales calles y avenidas de Caripe incluyen la Avenida Enrique Chaumer, Avenida Libertador, Avenida Antonio Guzmán Blanco, Avenida principal Concha de Coco, la Calle Rivero y la Calle Cabello.

Economía de Caripe

Cerca de Caripe se cultivan hortalizas, naranjas y café. También se cultivan muchas flores, especialmente orquídeas. Uno de los viveros más importantes es el Vivero Los Pinos, conocido como El Orquidiario de Romelia Alcalá.

El turismo, el comercio y las actividades financieras son muy importantes para la economía del pueblo. Caripe cuenta con varios bancos.

Educación en Caripe

La escuela más conocida de Caripe es la Abraham Lincoln. También está la Escuela Básica Elena Pérez de Mata, construida en 1966.

Caripe es sede de varias instituciones de educación superior, como un núcleo del “Instituto Universitario Pedagógico Monseñor Rafael Arias Blanco”, la “Universidad Nacional Abierta”, la "Universidad Bolivariana de Venezuela" y la "Misión Sucre".

Cultura en Caripe

Caripe tiene varios lugares dedicados a la cultura, como la Casa de la Cultura Paulita Ortiz y la sede de la Cooperativa Conopo. También existe la Fundación Urimare, que se encarga de preservar las tradiciones culturales del municipio.

Celebraciones y Eventos

Uno de los eventos más importantes es la Semana Santa. Antes se realizaba la Feria de las Flores, que mostraba la actividad económica local y duraba tres días (desde 1969 hasta 1990). También se celebraba el Festival Infantil Guarapiche. Otros festivales incluyen Pinceladas Tricolor, donde niños y niñas hacen pinturas, y Paz Estudiantil, El Canto nos Une, que promueve el canto.

Comida Típica

Para los visitantes, es común encontrar fresas o melocotones con crema.

Música Local

Una de las agrupaciones musicales de la localidad es Los Criollos de Monagas.

Lugares de Culto

Caripe tiene varias iglesias y templos de diferentes creencias. La Iglesia del Santo Ángel Custodio es una de las más importantes. Fue construida en estilo californiano y terminada en 1978. Dentro de ella, se encuentran los restos de los sacerdotes Pedro Pablo Bálsamo y José Francisco Pérez Serrano.

Esta iglesia guarda objetos valiosos de la primera iglesia colonial de Caripe, como un retablo de madera con hojas de oro, una imagen de Nuestra Señora del Pilar, una imagen del Santo Ángel Custodio y el púlpito original.

También se encuentra el Templo Masónico Respetable Logia Luz y Progreso, construido en 1938. El Cementerio de Caripe es administrado por la alcaldía.

Lugares de Interés en Caripe

Caripe es el principal destino turístico del estado Monagas, conocido como "El Jardín de Oriente". Es famoso por su clima, su vegetación y su cercanía a la Cueva del Guácharo, considerada un monumento natural muy importante en Sudamérica. El pueblo cuenta con hoteles y restaurantes para los turistas.

Otros lugares interesantes son “El Mirador de Caripe”, desde donde se puede ver una vista panorámica del Valle de Caripe, y la “Casa de la Cultura”, un edificio donde se exhiben obras de arte y se presentan obras de teatro.

El "Cerro Negro", en las afueras del pueblo (Sabana de Piedras), es ideal para disfrutar de la naturaleza. Allí se pueden encontrar plantas y animales, rocas y minerales. También hay un recorrido por la orilla de un río de aguas claras que ha formado cuevas, toboganes y lagunas, llegando a un lugar llamado "Chorreron", una gran cascada.

En el centro del pueblo, se puede visitar la Frutícola, el ayuntamiento de Caripe, o simplemente caminar por sus coloridas y tranquilas calles. También se puede tomar un taxi para recorrer los alrededores, incluyendo La Frontera, Teresén, San Agustín y La Guanota.

El Hotel Samán, construido en 1945, es un lugar de interés histórico en el centro de la ciudad. También está el Hotel turístico El Guácharo, construido en 1950.

Medios de Comunicación

Caripe tiene dos estaciones de radio en frecuencia modulada: Chévere 106.9 (fundada en 2002) y Ecos del Guácharo 91.3 (fundada en 2014).

Personas Destacadas

  • Félix Manuel Barreto Lisboa, artista.

Alcaldes de Caripe desde 1989

Período Alcalde Agrupación  % de votos Notas
1989 - 1992 Jesús Tamoy AD - Primer alcalde elegido directamente
1992 - 1995 Jesús Tamoy AD - Reelecto
1995 - 2000 Hermes Torrivilla AD - Segundo alcalde elegido directamente
2000 - 2004 Hermes Torrivilla AD - Reelecto
2004 - 2004 Alirio Amundaray MVR - Tercer alcalde elegido directamente
2008 - 2013 Alirio Amundaray PSUV - Reelecto
2013 - 2017 Ángel Rodríguez PSUV - Cuarto alcalde elegido directamente
2021 - 2025 Dalila Rosillo PSUV - Quinto alcalde elegido directamente

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caripe Facts for Kids

kids search engine
Caripe para Niños. Enciclopedia Kiddle.