robot de la enciclopedia para niños

Hincha (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hincha
Ench
Hinche
Comuna
Hincha ubicada en Haití
Hincha
Hincha
Localización de Hincha en Haití
Coordenadas 19°09′00″N 72°01′00″O / 19.15, -72.016666666667
Idioma oficial criollo haitiano (créole), francés
Entidad Comuna
 • País Haití
 • Departamento Centro
 • Distrito Hincha
 • Secciones comunales 4
Alcalde Jonel Jean-Baptiste
Superficie  
 • Total 588.4 km²
Altitud  
 • Media 228 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 120 867 hab.
 • Densidad 205,42 hab./km²
Gentilicio hinchano
Bassin zim.jpeg
Río Zim

Hincha (en francés: Hinche; y en criollo haitiano: Ench) es una comuna de Haití. Se encuentra en el distrito de Hincha, que forma parte del departamento de Centro.

Historia de Hincha: Un Viaje en el Tiempo

Hincha tiene una historia muy interesante, marcada por cambios y crecimiento.

Los Primeros Años y su Fundación

La isla de La Española, donde se encuentra Hincha, fue descubierta por Cristóbal Colón en 1492. La población original de la isla fue cambiando con el tiempo. Hincha fue fundada por Rodríguez de Mencía en 1503 con el nombre de Lares de Guahaba.

Después de un tiempo, la ciudad quedó despoblada, pero fue fundada de nuevo en 1704. Esta vez, recibió el nombre de Concepción de Hincha.

Crecimiento y Cambios de Población

En 1739, Hincha tenía unos 500 habitantes. Para 1760, su población creció a 3092 personas, incluyendo a muchas que trabajaban sin libertad. En 1783, la población disminuyó un poco a 2993.

Esta disminución se debió a la fundación de otras ciudades cercanas como San Rafael de la Angostura y San Miguel de la Atalaya. Estas ciudades, junto con Hincha, Bánica y Dajabón, sumaban en ese entonces 18 000 habitantes.

La Economía de Hincha en el Pasado

La economía de Hincha se basaba principalmente en la venta de carne vacuna. Esta carne se exportaba a la colonia francesa de Saint-Domingue, donde era muy valiosa.

En 1743, Hincha tenía 19 335 cabezas de ganado. Para 1772, este número aumentó a 30 000, convirtiéndose en la zona con más ganado de la colonia.

Archivo:Hispaniola 1697-1795
Límite entre el Santo Domingo español y el francés.

Acuerdos y Conflictos en la Frontera

En 1777, España y Francia firmaron el Tratado de Aranjuez (1777). Este tratado estableció la frontera entre las colonias española y francesa en la isla.

Hincha fue parte de varios conflictos armados. Al final de una de estas guerras, España cedió sus derechos sobre la isla a Francia en 1795, a cambio de otras tierras. Sin embargo, la ciudad ya estaba bajo el control de grupos haitianos desde 1794. En 1809, España recuperó sus territorios en la isla.

La Independencia y la Frontera Actual

El 1 de diciembre de 1821, se declaró la independencia de lo que se conocía como Haití Español en Santo Domingo. Poco después, el ejército haitiano ocupó la capital dominicana.

Después de un tiempo de descontento, se declaró la independencia dominicana en 1844. Sin embargo, en Hincha, el control dominicano no fue completo, ya que muchas personas de origen haitiano se habían establecido allí.

En 1900, la República Dominicana marcó un mapa donde la frontera con Haití se extendía hacia el territorio haitiano, reclamando Hincha. Haití protestó, y finalmente, ambos países acordaron la frontera actual en 1942.

Personajes Importantes de Hincha

Hincha es el lugar de nacimiento de Pedro Santana, quien fue el primer presidente de la República Dominicana. También es la ciudad natal de Carlomagno Péralte, un líder haitiano que se opuso a la ocupación de Haití por los Estados Unidos entre 1915 y 1934.

¿Cómo se Organiza Hincha?

Hincha se divide en varias secciones para su administración:

  • Juanaria (que incluye la villa de Hinche)
  • Marmont
  • Aguahédionde (Rive Droite) (que incluye el barrio de Los Palis)
  • Aguahédionde (Rive Gauche)

Población de Hincha

Gráfica de evolución demográfica de Hincha entre 2009 y 2015

Los números de población que ves en este gráfico son estimaciones. Se basan en datos del Instituto Haitiano de Estadística e Informática (IHSI) desde 2009 hasta 2015.

Cultura y Tradiciones en Hincha

La mayoría de las personas en Hincha tienen ascendencia africana. También hay una pequeña parte de la población con ascendencia mixta francesa y africana. Debido a los cambios históricos y la cercanía con la frontera dominicana, también hay personas con raíces dominicanas.

Alrededor del 5% de los habitantes de Hincha también hablan español. En las escuelas, el francés es el idioma principal de enseñanza.

La religión oficial es el catolicismo, pero la constitución permite que cada persona elija su propia religión. Hay muchas iglesias cristianas no católicas en la ciudad y sus alrededores. Grupos como el Fondo de Dotación de Haití (FDH) de California envían voluntarios para ayudar con la salud y proporcionar medicamentos. También han ayudado a construir iglesias en la comunidad. Algunas personas en la zona también practican el vudú.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hinche Facts for Kids

kids search engine
Hincha (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.