Hijikata Toshizō para niños
Datos para niños Hijikata Toshizō |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hijikata Toshizō Yoshitoyo | |
Nombre en japonés | 土方 歳三 義豊 | |
Nacimiento | 31 de mayo de 1835 Hino, Tokio |
|
Fallecimiento | 20 de junio de 1869 Hakodate, Hokkaidō |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Sekiden-ji | |
Lengua materna | Japonés | |
Familia | ||
Padre | sin etiquetar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Samurái y hatamoto | |
Años activo | 1863 - 1869 | |
Lealtad | Japón | |
Mandos | 2.º Facción Shinsengumi | |
Rango militar | Segundo Comandante | |
Conflictos | Batalla del Paso Bonari Batalla Naval de la Bahía Miyako Batalla de Hakodate |
|
Título | Segundo Comandante del Shinsengumi | |
Miembro de | Shinsengumi | |
Hijikata Toshizō (土方歳三 ) (31 de mayo de 1835—20 de junio de 1869) fue un rōnin (un samurái sin señor) y el segundo al mando del Shinsengumi. El Shinsengumi fue un grupo militar japonés que luchó para mantener el antiguo sistema de gobierno durante la Restauración Meiji, un periodo de grandes cambios en Japón.
Contenido
Los primeros años de Hijikata Toshizō
¿Dónde y cuándo nació Hijikata?
Hijikata Toshizō Yoshitoyo nació el 31 de mayo de 1835 en lo que hoy es Hino, un barrio de Tokio, Japón. Fue el menor de seis hermanos.
Su infancia y familia
Su padre, que era campesino, falleció poco después de su nacimiento. Su madre también murió cuando él era muy pequeño. Por eso, Hijikata fue criado por su hermano mayor y la esposa de este.
De niño, se decía que tenía un carácter fuerte y era un poco travieso, aunque su familia y amigos lo querían mucho. Un evento importante en su juventud fue presenciar la trágica muerte de un espadachín de 21 años del clan Aizu. Se dice que Hijikata lloró en público durante el funeral de este hombre, lo que marcó un cambio en su forma de ser.
Sus habilidades y entrenamiento
Durante su juventud, Hijikata ayudaba a vender una medicina familiar llamada Ishida Sanyaku, que se usaba para tratar heridas como moretones y huesos rotos. Al mismo tiempo, practicaba kenjutsu (el arte de la espada) por su cuenta. Su cuñado, Satō Hikogorō, dirigía un dojo (escuela de artes marciales) de estilo Tennen Rishin-ryu en Hino. Gracias a él, Hijikata conoció a Kondō Isami, quien más tarde sería el comandante del Shinsengumi. Hijikata se unió formalmente al dojo en 1859.
El Shinsengumi: Un grupo de samuráis
La formación del Shinsengumi
En 1863, Hijikata y Kondō Isami fundaron el Shinsengumi. Kondō, junto con otros dos hombres, Serizawa Kamo y Niimi Nishiki, se convirtieron en los líderes del grupo, y Hijikata fue el segundo al mando. El Shinsengumi funcionaba como una especie de policía especial en Kioto. Su misión era apoyar a Matsudaira Katamori, el Daimyō (señor feudal) de Aizu, y mantener el orden en la ciudad.
Desafíos y liderazgo
Al principio, Serizawa y Niimi causaron problemas en Kioto con sus acciones, lo que afectó la buena imagen del Shinsengumi. Hijikata reunió pruebas contra Niimi y le ordenó que se retirara del grupo. Serizawa y sus seguidores fueron eliminados, y Kondō se convirtió en el único líder del Shinsengumi. Hijikata y Yamanami Keisuke se mantuvieron como sus segundos al mando.
El grupo creció hasta tener 140 hombres, incluyendo a muchos campesinos y comerciantes que se verían afectados si el gobierno del Shogunato Tokugawa caía. Hijikata era conocido por ser muy estricto al hacer cumplir las reglas del Shinsengumi en Kioto, usando su habilidad con la espada, la Kanesada. Por su firmeza, se ganó el apodo de "El demonio del Shinsengumi". Las reglas dentro del propio Shinsengumi también eran muy estrictas. Los miembros que intentaban abandonar el grupo o traicionarlo eran obligados a retirarse de forma ceremonial. Esto le ocurrió a Yamanami, uno de los amigos más antiguos de Hijikata, cuando intentó dejar el Shinsengumi en 1865.
En 1867, Hijikata y el resto del Shinsengumi se convirtieron en hatamoto (samuráis al servicio directo del clan Tokugawa). A principios de 1868, se le concedió el rango de yoriai (yoriai-kaku (寄合格 )).
El final de Hijikata Toshizō
Después de que Kondō se rindiera al Ejército Imperial y fuera ejecutado el 17 de mayo de 1868, Hijikata tomó el liderazgo del Shinsengumi en sus últimas batallas contra el nuevo gobierno. Tras un tiempo en Aizu, se dirigió a Sendai, donde se unió a la flota de Enomoto Takeaki. En Hakodate, fue nombrado viceministro de la Armada en la nueva República de Ezo.
Hijikata sabía que estaban perdiendo la batalla. Le dijo al médico Matsumoto Jun:
"No voy a la batalla para ganar. Con el gobierno Tokugawa a punto de caer, sería una desgracia que nadie esté dispuesto a caer con ellos también. Esto es lo que tengo que hacer. Lucharé la mejor batalla de mi vida o moriré por mi país."Hijikata Toshizō
El 20 de junio de 1869, Hijikata falleció en combate en Hakodate. Fue alcanzado por una bala mientras estaba a caballo. No se sabe dónde fue enterrado, pero hay un monumento cerca de la Estación Itabashi en Tokio, cerca de donde está el de Kondō Isami.
Hijikata en la cultura popular
Hijikata Toshizō ha aparecido en muchas obras de ficción, como películas, series de televisión, manga y anime.
- En el cine, fue interpretado por Takeshi Kitano en la película de 1999 Gohatto. También fue el personaje principal en la película biográfica de 2021 "Moeyo Ken", protagonizada por Junichi Okada.
- En televisión, apareció en la serie de NHK de 2004 Shinsengumi! y en Shinsengumi Keppuroku.
- En el mundo del manga y anime, Hijikata es un personaje en obras como Peace Maker Kurogane, Golden Kamuy, Ao No Miburo, Kaze Hikaru, Getsumei Seiki, Baragaki y Shura no Toki. También aparece en el anime Bakumatsu Kikansetsu Irohanihoheto y en la serie de manga Hinata no ookami.
- En el popular anime y manga Gintama, hay un personaje con su mismo nombre que forma parte de una organización que parodia al Shinsengumi.
- En el videojuego para móviles Fate/Grand Order, Hijikata es un personaje jugable de la clase Berserker.
- También se le menciona en el anime Rurouni Kenshin por el personaje Hajime Saito.
Fuentes
- Tanaka Mariko y Matsumoto Naoko. Hijikata Toshizō Boshin senki. Tokio : Shin Jinbutsu Ōraisha, 1976.
Véase también
En inglés: Hijikata Toshizō Facts for Kids