robot de la enciclopedia para niños

Hernán Pérez del Pulgar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hernán Pérez del Pulgar
Cronista, Hernán Pérez del Pulgar, 22-7-1451 - 12-8-1531, Francisco Enríquez y Ferrer (1833).png
Grabado basado en un dibujo por Francisco Enríquez y Ferrer de 1833
Información personal
Nacimiento 22 de julio de 1451
Ciudad Real
Fallecimiento 12 de agosto de 1531
Loja
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar

Hernán Pérez del Pulgar y García Osorio (nacido en Ciudad Real el 27 de julio de 1451 y fallecido en Loja, Granada, el 12 de agosto de 1531) fue un valiente capitán del ejército de Castilla. Se destacó mucho durante la Guerra de Granada, lo que le hizo ganarse el aprecio de la reina Isabel la Católica y ser muy conocido en todo el reino.

Fue el primer Señor de la fortaleza de Salar y también un caballero "Continuo" de la casa real. Se le conocía con el apodo de Alcaide de las Hazañas o simplemente El de las Hazañas. Su lema en el escudo era: Tal debe el hombre ser como quiere parecer.

El escudo de su familia tenía un león coronado que sostenía una lanza con una bandera blanca. En la bandera se leía "Ave María". A los lados del león había once castillos, que representaban a los once líderes de Granada que él había vencido.

Hernán Pérez del Pulgar venía de una antigua familia noble de Asturias. Es importante no confundirlo con otro personaje de la misma época llamado Hernando del Pulgar, que fue historiador.

¿Cómo fueron los primeros años de Hernán Pérez del Pulgar?

Archivo:Ciudad Real (RPS 20-07-2012) Casa de Hernán Pérez del Pulgar, fachada
Casa natal de Hernán Pérez del Pulgar en Ciudad Real.

Hernán Pérez del Pulgar nació en Ciudad Real el 27 de julio de 1451. Su casa natal aún se conserva y hoy es el Museo López Villaseñor. Sus padres fueron Rodrigo Pérez del Pulgar y Poblete, y Constanza García Osorio y Cárdenas.

Fue bautizado en la iglesia de Santa María la Mayor, que ahora es una catedral. Desde joven, demostró ser muy hábil con las armas. Participó en la guerra contra Portugal, que apoyaba a Juana la Beltraneja en su intento de ser reina de Castilla, en lugar de Isabel la Católica.

¿Qué papel tuvo en la Guerra de Granada?

Su gran valentía durante la guerra para conquistar el Reino de Granada le valió importantes títulos en 1481. En 1482, mientras estaba con el futuro duque de Cádiz en Alhama de Granada, rodeados por las tropas musulmanas, Hernán realizó una misión muy arriesgada.

Logró salir del cerco y llegar hasta Antequera para pedir ayuda. Gracias a él, Alhama no se perdió, lo cual era muy importante por su ubicación estratégica. En 1486, los Reyes Católicos lo nombraron capitán general de Alhama.

Conquistas y batallas importantes

Poco después, con solo ochenta hombres, conquistó el castillo de Salar. Este castillo estaba en un lugar clave entre Loja y Granada. Años más tarde, en 1679, se creó el marquesado de Salar en honor a este hecho.

El rey Fernando el Católico lo llamó para participar en la toma de Vélez-Málaga y en la batalla de Bentomiz. También fue el encargado de negociar la rendición de la ciudad de Málaga.

Más tarde, tomó Baza y venció al comandante del ejército de Granada, Aben-Zaid. Por esta acción, el rey Fernando le dio el título de caballero y un escudo especial. Este escudo tenía un león coronado con una lanza y una bandera blanca con la frase "Ave María". Alrededor del león, había once castillos que representaban a los líderes de Granada que había derrotado.

Archivo:Perezdelpulgar01
Hernán Pérez del Pulgar.

Estrategias y hazañas destacadas

Hernán Pérez del Pulgar era muy bueno en la guerra psicológica. En 1490, cuando estaba en Salobreña y las tropas de Boabdil los tenían rodeados, el agua de la ciudad se acabó. Boabdil le pidió que se rindiera, pero Hernán se negó. Para demostrar su decisión, arrojó el último cántaro de agua desde lo alto de las murallas. Ganó la batalla y rompió el cerco.

Ese mismo año, con solo quince caballeros y su escudero, se infiltró de noche en la ciudad de Granada. Llegó hasta la mezquita principal y, aunque no pudo quemarla, clavó en su puerta un cartel que él mismo había escrito. En el cartel se leía el "Ave María" y una frase que decía que tomaba posesión de la ciudad en nombre de los reyes.

Después, fue a la Alcaicería (un mercado) y le prendió fuego. La guardia de Granada salió a su encuentro, pero Hernán y sus hombres los vencieron a pesar de ser muchos menos. Aprovechó la confusión para escapar hasta el río Genil y luego al campamento real de Santa Fe. Por esta hazaña, le dieron otro castillo más en su escudo y el derecho a ser enterrado en la futura catedral de Granada, que se construiría sobre la antigua mezquita.

Archivo:1871-11-15, La Ilustración Española y Americana, Hernán Pérez del Pulgar (cropped)
Interpretación del siglo XIX de una acción de Pérez del Pulgar. Pintura y dibujo de Alejandro Ferrant, grabado de Severini.

¿Cómo fueron sus últimos años?

Archivo:Capilla funeraria de Hernán Pérez del Pulgar, Granada
Capilla funeraria en la iglesia del Sagrario de Granada.

En 1506, falleció su primera esposa, Francisca Montes de Isla, con quien tuvo una hija llamada María. Después de la rendición de Granada en 1492, se mudó a Sevilla. Allí se casó por segunda vez con Elvira de Sandoval, con quien tuvo un hijo llamado Fernando. A los sesenta y ocho años, se casó por tercera vez con Elvira Pérez del Arca, pero no tuvieron hijos.

Por orden del emperador Carlos V, escribió un libro sobre las campañas de Gonzalo Fernández de Córdoba en Nápoles. En 1524, Carlos V lo llamó de nuevo para dirigir una guerra contra Francia en la frontera de los Pirineos. A pesar de tener setenta y tres años, aceptó.

En 1526, cedió su cargo de regidor de Loja y el privilegio de sentarse en el coro de la Iglesia Mayor a su hijo Rodrigo de Sandoval. Hernán Pérez del Pulgar falleció el 11 de agosto de 1531 en Granada, a los ochenta años. Fue enterrado en una capilla de la Iglesia del Sagrario de la catedral de Granada.

¿Cómo se le recuerda hoy?

Hernán Pérez del Pulgar se convirtió en una figura legendaria. Fue mencionado en canciones populares y refranes. El famoso escritor Lope de Vega le dedicó una obra de teatro llamada “El cerco de Santa Fe”. En 1834, el escritor Francisco Martínez de la Rosa lo hizo protagonista de su novela histórica Hernán Pérez del Pulgar, el de las Hazañas.

En 2019, Marta Castro y Roberto García Peñuelas crearon un cómic sobre su vida con el mismo título. En enero de 2021, el compositor Francisco J. Rosal Nadales escribió una pieza musical en su honor llamada Hazañas.

Hoy en día, es considerado uno de los Hijos Ilustres de Ciudad Real. Allí tiene una calle, un instituto de educación secundaria y su supuesta casa natal, que ahora es un museo y archivo municipal.

Galería de imágenes

kids search engine
Hernán Pérez del Pulgar para Niños. Enciclopedia Kiddle.