robot de la enciclopedia para niños

Hermógenes Pérez de Arce Lopetegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hermógenes Pérez de Arce Lopetegui
HPerezDeArceL.jpg
Pérez de Arce Lopetegui como diputado.

Ministerio de Hacienda de Chile logo.svg
Ministro de Hacienda de Chile
24 de noviembre de 1895-18 de septiembre de 1896
Presidente Jorge Montt Álvarez
Predecesor Enrique Mac-Iver Rodríguez
Sucesor José Francisco Fabres

13 de octubre de 1885-18 de septiembre de 1886
Presidente Domingo Santa María González
Predecesor Pedro Nolasco Gandarillas
Sucesor Agustín Edwards Ross

Coat of arms of Chile.svg
Diputado de la República de Chile
por el departamento de Laja
1888-1891

Intendente de la provincia de Arauco
15 de octubre de 1875-24 de enero de 1881
Presidente Federico Errázuriz Zañartu (1875-1876)
Aníbal Pinto Garmendia (1876-1881)

Gobernador del departamento de Lebu
1873-1875
Presidente Federico Errázuriz Zañartu

Información personal
Nacimiento 19 de abril de 1845
Valdivia (Chile)
Fallecimiento 26 de agosto de 1902
Residencia Valdivia, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres Cosme Pérez de Arce
Loreto Lopetegui
Cónyuge Rosalía Adriasola (matr. 1871)
Hijos 8; Guillermo, Rosalía, Luisa, Berta, Delia, Blanca, Diego y Roberto
Familiares Hermógenes Pérez de Arce Ibieta (bisnieto)
Educación
Educado en Liceo de Valdivia
Información profesional
Ocupación Político
Empleador Universidad de Chile
Partido político Independiente
Miembro de Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa)

Hermógenes Pérez de Arce Lopetegui (nacido en Valdivia el 19 de abril de 1845 y fallecido el 26 de agosto de 1902) fue un importante político y periodista chileno. Ocupó cargos de ministro en los gobiernos de Domingo Santa María y Jorge Montt. También fue diputado de la República entre los años 1888 y 1891.

¿Quién fue Hermógenes Pérez de Arce?

Sus primeros años y educación

Hermógenes Pérez de Arce Lopetegui nació en Valdivia, Chile. Sus padres fueron Cosme Pérez de Arce Henríquez y Loreto Lopetegui Mena.

Se casó con Rosalía Adriasola Martel el 11 de junio de 1871 en Valdivia. Tuvieron una familia grande con ocho hijos: Guillermo, Rosalía, Luisa, Berta, Delia, Blanca, Diego y Roberto.

Estudió en el liceo de Valdivia. En 1862, obtuvo el título de preceptor, que es como un maestro de escuela. Trabajó en una escuela en el pueblo de El Crucero. Luego, en 1865, se convirtió en profesor del Liceo de Valdivia.

Su carrera en la política y el servicio público

Primeros cargos y roles importantes

En 1873, Hermógenes Pérez de Arce fue nombrado gobernador del departamento de Lebu. Después, el 15 de octubre de 1875, fue designado intendente de la provincia de Arauco. Este cargo lo mantuvo hasta el 24 de enero de 1881.

Durante la Guerra del Pacífico, que fue un conflicto importante en la historia de Chile, Hermógenes Pérez de Arce sirvió como delegado en el ejército chileno en Perú. Su trabajo principal era asegurar que el ejército tuviera todos los suministros necesarios. También supervisó el embarque de tropas que salieron de Arica hacia Pisco y Lurín.

Cuando la ciudad de Lima fue ocupada, él siguió encargándose de abastecer al ejército. En 1881, se convirtió en el administrador de la aduana del Callao. En 1882, trabajó en la prefectura de Lima.

Regreso a Chile y nuevos desafíos

Al regresar a Chile en 1883, Hermógenes Pérez de Arce fue nombrado inspector general de aduanas. Entre 1884 y 1885, fue director de operaciones de la recién creada Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Volvió a ocupar este puesto entre 1886 y 1888, y nuevamente en 1891.

También fue parte de la Junta de Vigilancia de la Caja de Ahorros de Empleados Públicos.

Roles ministeriales y como diputado

Hermógenes Pérez de Arce fue ministro de Hacienda durante el gobierno del presidente Domingo Santa María, desde 1885 hasta 1886. Por un corto tiempo, entre el 15 de febrero y el 29 de marzo de 1886, también fue ministro suplente de Guerra y Marina.

Fue elegido diputado por el departamento de La Laja para el período de 1888 a 1891. Durante este tiempo, trabajó en un proyecto de ley para reorganizar la Contaduría Mayor, que fue aprobado. Fue elegido nuevamente diputado en el Congreso Constituyente de 1891 y formó parte de la Comisión Permanente de Hacienda e Industria.

Entre 1889 y 1902, fue miembro de la Sociedad de Fomento Fabril, una organización importante para el desarrollo de la industria.

Durante la Guerra Civil de 1891, Hermógenes Pérez de Arce decidió no apoyar a ninguno de los bandos. Cuando el bando que ganó tomó el poder, fue retirado de su cargo como director de ferrocarriles.

Sin embargo, en 1895, bajo el gobierno del presidente Jorge Montt, fue nombrado nuevamente ministro de Hacienda, cargo que ocupó hasta 1896.

Su trabajo en el periodismo y la enseñanza

Contribuciones al periodismo

En 1891, Hermógenes Pérez de Arce se convirtió en el editor de El Mercurio de Valparaíso, un periódico muy importante en esa época. Su trabajo fue fundamental para el diario. También escribió para otras publicaciones como El Eco del Sur, El Semanario de Valdivia, El Ferrocarril y La Época de Santiago.

Carrera como profesor

En 1895, regresó a la enseñanza en la Universidad de Chile. Fue el primer profesor en impartir la asignatura de Administración Pública en esa universidad. También enseñó Economía. Además, fue profesor en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica.

Hermógenes Pérez de Arce Lopetegui falleció el 26 de agosto de 1902.

Galería de imágenes

kids search engine
Hermógenes Pérez de Arce Lopetegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.