robot de la enciclopedia para niños

Henri Rousseau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henri Rousseau
Rousseau09.jpg
Moi même (Yo mismo), autorretrato de Rousseau, 1890, Galería Nacional de Praga. En el cuadro se puede ver a un Rousseau muy bien vestido, con la barba muy cuidada y rodeado de símbolos de modernidad: un puente de metal, un globo, un barco con las banderas náuticas de señales en el río Sena y la recién inaugurada Torre Eiffel.
Información personal
Apodo Le Douanier (aduanazaina)
Nacimiento 21 de mayo de 1844
Laval (Francia)
Fallecimiento 2 de septiembre de 1910
París (Francia)
Causa de muerte Gangrena
Sepultura Cementerio de Bagneux y Jardín de la Perrine
Residencia Laval
Nacionalidad francesa
Información profesional
Ocupación Pintor, grabador y artista
Área Pintura
Años activo 1870-1910
Movimientos Posimpresionismo, primitivismo y Arte naíf
Seudónimo Le Douanier Rousseau, Le Douanier y Celník
Géneros Pintura del paisaje, pintura de personaje y bodegón
Obras notables
  • El sueño
  • Tigre en una tormenta tropical
  • Una noche de carnaval
  • Yo mismo: Retrato-Paisaje
Firma
Rousseau Henri autograph cropped.png
Archivo:Douanier Rousseau
Rousseau en 1902.

Henri Julien Félix Rousseau (nacido en Laval, Francia, el 21 de mayo de 1844 y fallecido en París, Francia, el 2 de septiembre de 1910), fue un famoso pintor francés. Se le conocía como "El aduanero Rousseau" porque trabajó en los servicios de aduanas en París. Es uno de los artistas más importantes del arte naíf, un estilo de pintura que parece sencillo e infantil. Al principio, la gente no entendía su arte, pero luego fue reconocido por su talento y su trabajo influyó en muchos otros artistas importantes.

La vida de Henri Rousseau

Primeros años y formación

Henri Rousseau nació en Laval, una ciudad en la región de Mayenne, Francia. Su padre era hojalatero. De joven, Henri vivió en Angers, una ciudad con mucha historia medieval. Aunque no era un estudiante sobresaliente, ganó premios en dibujo y música.

Después de trabajar para un abogado, se unió al ejército y sirvió durante cuatro años. En 1868, cuando tenía 24 años, se mudó a París para ayudar a su madre viuda. Allí, empezó a trabajar para el gobierno. Le gustaba visitar el Museo Cluny, que tiene arte medieval francés.

Su vida familiar y el inicio de la pintura

En 1868, Henri se casó con Clémence Boitard. Tuvieron varios hijos, pero solo uno de ellos llegó a la edad adulta. En 1871, Henri fue nombrado recaudador de impuestos. Su primera esposa falleció en 1888, y él se casó de nuevo con Josephine Noury en 1898.

Cuatro años después de llegar a París, Henri empezó a pintar por su cuenta, sin ir a una escuela de arte. Aprendió todo de forma autodidacta.

Últimos años y legado

En 1893, Henri Rousseau se jubiló. Para complementar su pequeña pensión, hacía trabajos a tiempo parcial y tocaba el violín en las calles. También colaboró brevemente con un periódico, creando algunas portadas.

Su última pintura, El sueño, fue expuesta en marzo de 1910. Ese mismo mes, tuvo un problema de salud en la pierna que empeoró. Falleció el 2 de septiembre de 1910 en París. A su funeral asistieron varios artistas y amigos, incluyendo al poeta Guillaume Apollinaire, quien escribió un bonito poema para su lápida.

Las obras de Henri Rousseau

Henri Rousseau dedicaba mucho tiempo a cada una de sus pinturas. Por eso, no hay muchísimas obras suyas.

¿Cómo era su estilo de pintura?

La guerra (La cabalgada de la discordia), 1894.
Archivo:Henri Rousseau - Le Rêve - Google Art Project
El sueño (Rousseau), 1910.

Aunque Rousseau quería que sus pinturas fueran realistas, sus obras tienen un toque poético y exótico. Su estilo se conoce como arte naíf. Esto significa que sus pinturas parecen sencillas, como si las hubiera hecho un niño, porque no tuvo una formación artística formal. Esta ingenuidad a veces hace que sus trabajos parezcan caricaturas sin querer.

Rousseau usaba mucho su imaginación, lo que hacía que sus obras fueran únicas. Aunque no conocía las técnicas de composición, lograba usar colores de una manera muy atractiva.

A partir de 1890, su estilo se hizo más maduro. Pintó obras realistas, pero también dejó volar su fantasía. Por ejemplo, en La gitana dormida (1897), una mujer duerme en el desierto mientras un león la observa. Esto podría ser un sueño de la gitana. En El sueño (1910), también se ve esta mezcla de realidad y fantasía.

A menudo se considera a Rousseau parte del posimpresionismo francés. Su estilo naíf, original e intuitivo, le dio un lugar importante en la pintura francesa de finales del siglo XIX y principios del XX.

Los temas exóticos en su arte

Archivo:Henri Rousseau, known as le Douanier - The Snake Charmer - Google Art Project
La encantadora de serpientes, 1907.

Sus cuadros más famosos muestran escenas de la selva. Lo curioso es que Henri Rousseau nunca salió de Francia ni vio una jungla de verdad. Las historias de que estuvo en México con el ejército no son ciertas.

Su inspiración venía de libros con ilustraciones, de los jardines botánicos y del zoológico del Jardín de las Plantas de París. También escuchó historias de soldados que habían estado en México. El pintor decía que cuando visitaba los invernaderos de plantas exóticas, sentía que entraba en un sueño.

Se cree que su primera y más conocida pintura de "jungla" es Tigre en una tormenta tropical (¡Sorprendido!) (1891).

Paisajes y retratos: ¿Qué pintaba Rousseau?

Archivo:Henri Rousseau - Portrait de Monsieur X
Retrato de Pierre Loti, 1910.

Además de sus escenas exóticas, Rousseau también pintó paisajes de París y sus alrededores. En estas obras, a veces incluía detalles de la tecnología de su época, como chimeneas de fábricas, aerostatos, dirigibles y postes de telégrafo. Algunos ejemplos son Paisaje con el dirigible Patrie (1908) y Pescadores en línea (1908).

Rousseau dijo que inventó un nuevo tipo de pintura llamado retrato-paisaje. Consistía en pintar un paisaje de fondo, como uno de sus lugares favoritos en París, y luego añadir una persona en primer plano. Su autorretrato Moi-même (Yo mismo, 1890) es un ejemplo de esto.

En sus retratos, las personas suelen aparecer un poco rígidas, con los ojos muy abiertos y mirando directamente al espectador. Si hay varias personas, están una al lado de la otra. El paisaje de fondo, si lo hay, parece estar en el mismo plano porque no usa la perspectiva de forma tradicional.

¿Cómo pintaba Rousseau?

Archivo:Surprised-Rousseau
Tigre en una tormenta tropical, 1891.

Rousseau a menudo no usaba las reglas de la perspectiva ni las proporciones correctas. Sus figuras suelen verse "planas" porque no usaba luces y sombras para darles profundidad.

Su técnica consistía en aplicar capas de óleo. Empezaba pintando el cielo y el fondo, y terminaba con las figuras de personas y animales. A veces, repintaba algunas áreas, como las hojas de los árboles, lo que hoy hace que esas partes de sus cuadros tengan pequeñas grietas.

Generalmente, terminaba sus obras con un "glaseado" o barniz, que les daba un brillo especial. En Tigre en una tormenta tropical (¡Sorprendido!), logró un efecto innovador con una luz brillante que parece atravesar las pinceladas.

Rousseau afirmó que su único maestro fue la naturaleza. Sin embargo, recibió algunos consejos de dos pintores academicistas: Félix-Auguste Clément y Jean-Léon Gérôme.

Exhibiciones de su arte

Una exhibición de arte es cuando un museo de arte muestra obras al público. Aquí te mostramos algunas exposiciones importantes de Henri Rousseau:

Galería de paisajes de Rousseau

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henri Rousseau Facts for Kids

kids search engine
Henri Rousseau para Niños. Enciclopedia Kiddle.