robot de la enciclopedia para niños

Henri Falcón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henri Falcón
Henri Falcón 2018.jpg
Henri Falcón en 2018.

Coat of arms of Venezuela.svg
Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela
por Lista Nacional
Electo
Asume el 5 de enero de 2026

Escudo de Lara.jpg
37.º Gobernador del Estado Lara
13 de diciembre de 2008-16 de octubre de 2017
Predecesor Luis Reyes Reyes
Sucesor Carmen Teresa Meléndez Rivas

Nueva Segovia de Barquisimeto Coat of Arms.png
Alcalde del Municipio Iribarren
30 de julio de 2000-13 de diciembre de 2008
Predecesor Macario González
Sucesor Amalia Sáez

Venezuelacoatofarms 1954 2006.svg
Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente
3 de agosto de 1999-31 de enero de 2000

Avanzada Progresista.svg
Presidente del partido Avanzada Progresista
27 de junio de 2012-22 de marzo de 2022
Predecesor Cargo establecido
Sucesor Eduardo Semtei

MVR (Venezuela) logo.svg
Coordinador del Movimiento Quinta República
por el Estado Lara
1999-2002
Presidente Hugo Chávez

Información personal
Nacimiento 19 de junio de 1961
Nirgua, Yaracuy, Venezuela
Residencia Barquisimeto
Nacionalidad Venezolana
Religión Católica
Familia
Cónyuge Marielba Díaz de Falcón
Educación
Educado en
  • Universidad Santa María
  • Academia Técnica Militar Bolivariana
Información profesional
Ocupación Político, abogado y militar
Empleador Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Rango militar Sargento
Partido político HF Venezuela (2024-presente)
Movimiento Futuro (2022-2024)
Avanzada Progresista (2012-2022)
PPT (2010-2012)
PSUV (2007-2010)
MVR (1997-2007)
Afiliaciones Unión y Cambio (2025-presente)
Plataforma Unitaria (2022-2025)
Alianza Democrática (2020-2022)
Concertación por el Cambio (2018-2020)
Mesa de la Unidad Democrática (2012-2018)
Sitio web
www.henrifalcon.org

Henri José Falcón Fuentes (nacido en Nirgua, Yaracuy; el 19 de junio de 1961) es un militar, político y abogado venezolano. Ha sido gobernador del estado Lara y alcalde del Municipio Iribarren en Barquisimeto.

En las elecciones presidenciales de Venezuela de 2018, fue candidato y obtuvo 1.917.036 votos. Actualmente, es diputado electo a la Asamblea Nacional de Venezuela para el período que comienza el 5 de enero de 2026.

Biografía de Henri Falcón

Primeros años y educación

Henri Falcón nació el 19 de junio de 1961 en Nirgua, Yaracuy. Sus padres son Carlos Falcón e Isabel Fuentes. Creció en Nirgua y San Felipe, antes de mudarse a Valencia para continuar sus estudios de bachillerato.

Estudió en la Academia Técnica Militar Bolivariana, donde se graduó como suboficial del Ejército Bolivariano. En 1987, se casó con Marielba Díaz y tuvieron cuatro hijos. En 1988, se graduó como abogado en la Universidad Santa María.

Más tarde, realizó estudios de posgrado en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar en 1992. En 1994, hizo un posgrado en Derecho Laboral en la Universidad Católica Andrés Bello. Dos años después, estudió Derecho Administrativo en el Instituto de Estudios Jurídicos del Estado Lara y en la UCAB.

Trayectoria profesional y política inicial

En 1994, Falcón participó en la fundación del MBR-200 Lara. También fue profesor universitario en el Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi (IUTIRLA) en Barquisimeto. Además, trabajó como consultor legal para el Colegio La Salle y el Colegio de Profesores del Estado Lara.

Su acercamiento con Hugo Chávez y Luis Reyes Reyes lo llevó a conocer a Luis Miquilena. Esto lo ayudó a entrar en el Movimiento V República (MVR), un partido fundado en 1997 por Hugo Chávez.

Carrera política de Henri Falcón

Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente

En 1999, Henri Falcón fue candidato a la Asamblea Nacional Constituyente por el Estado Lara. Fue elegido para el período 1999-2000. Entre 1999 y 2002, fue coordinador general del MVR en Lara.

Alcalde del Municipio Iribarren (2000-2008)

En las elecciones del año 2000, Falcón fue elegido alcalde del Municipio Iribarren en Barquisimeto. Este es uno de los municipios más grandes de Venezuela. Contó con el apoyo de varios partidos, incluyendo el MVR y el PPT. En 2001, fue nombrado Presidente de la Asociación de Alcaldes de Venezuela.

Fue reelegido como alcalde en 2004. Durante su tiempo como Alcalde de Iribarren, Falcón impulsó un plan para el desarrollo de Barquisimeto, llamado Programa para el Desarrollo Estratégico de Barquisimeto (PRODEBAR).

Proyecto Transbarca

En 2005, como alcalde, Falcón presentó al gobierno del presidente Hugo Chávez el proyecto Transbarca. Este era un sistema de transporte público para modernizar la ciudad. Su construcción comenzó en marzo de 2005.

Los trabajos se detuvieron en 2007. Después de una revisión, se decidió que el gobierno estatal y municipal, junto con el gobierno nacional, dirigirían la obra. El presidente Chávez decidió impulsar el proyecto nuevamente, pero se detuvo hasta su inauguración el 14 de septiembre de 2013, bajo el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Este proyecto generó discusiones. El presidente Chávez pidió investigar a Falcón por posibles problemas en el proyecto. En 2013, Maduro criticó a Falcón por el retraso de Transbarca. Falcón, por su parte, pidió una investigación a la empresa y aclaró que los fondos para la construcción no fueron manejados por él como alcalde, sino por el ministerio.

Gobernador del estado Lara (2008-2017)

Falcón se postuló para gobernador por el PSUV en las elecciones internas de su partido, ganando con el 73% de los votos. Durante este tiempo, creó un partido regional llamado Revolución Eficiente (REF). Este partido buscaba atraer a votantes que apoyaban a Falcón, pero no al proyecto de Hugo Chávez.

Falcón fue elegido gobernador con el apoyo de varios partidos. Después de las elecciones, el Consejo Legislativo del Estado Lara tuvo legisladores del PSUV y de otros partidos. Sin embargo, surgieron diferencias entre los grupos.

El 21 de febrero de 2010, Falcón renunció al PSUV para unirse al partido PPT (Patria Para Todos). Después de las elecciones parlamentarias, el PPT, con Falcón, buscó aliarse con la Mesa de la Unidad para las elecciones de 2012. El 1 de abril de 2011, Falcón y otros líderes fundaron el Frente Progresista.

A mediados de 2011, Falcón decidió no participar en las elecciones presidenciales de 2012. En cambio, se enfocó en ser reelegido como Gobernador del Estado Lara.

Creación de Avanzada Progresista

El 27 de mayo de 2012, después de decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, Falcón fundó el partido Avanzada Progresista junto a Vladimir Villegas.

Reelección como Gobernador de Lara (2013-2017)

Archivo:Logo Lara Progresista (2012-2017)
Logo del plan de gobierno Lara Progresista.

Falcón fue reelegido gobernador de Lara en las elecciones del 16 de diciembre de 2012, con el 54.66% de los votos. Fue uno de los tres gobernadores de la oposición elegidos en esas Elecciones regionales de Venezuela de 2012.

El 8 de julio de 2014, presentó el Plan Estratégico Lara Progresista. Este plan buscaba mejorar la economía y la sociedad en la región.

También impulsó el Plan Integral Zona de Influencia Manto de María para mejorar los servicios públicos y el turismo religioso en la región. Esto incluyó la construcción del Monumento "Manto de María".

Como gobernador, Falcón participó en eventos internacionales. Asistió al IX Foro Anual del progresismo en Chile en 2014. El 18 de marzo de 2015, se reunió con el papa Francisco en la Ciudad del Vaticano y lo invitó a la inauguración del monumento Manto de María.

El 26 de marzo de 2015, Falcón envió una carta al presidente de EE. UU. Barack Obama. En ella, rechazó que se considerara a Venezuela una amenaza para Estados Unidos.

El 17 de julio de 2015, en una asamblea de Fedecámaras, propuso un acuerdo nacional para superar la crisis económica en Venezuela.

Jefe de Campaña Presidencial 2013

El 9 de marzo de 2013, tras el fallecimiento de Hugo Chávez, la Mesa de la Unidad eligió a Falcón como jefe de campaña de Henrique Capriles Radonski para las Elecciones presidenciales de Venezuela de 2013. El 15 de octubre de 2017, Falcón quedó en segundo lugar en las elecciones para la gobernación de Lara, detrás de Carmen Meléndez. Al día siguiente, reconoció su derrota.

Candidato presidencial en 2018

Archivo:Campaña Henri Falcón 2018
Afiches de campaña de Henri Falcón durante las elecciones presidenciales de 2018

El 24 de enero de 2018, Henri Falcón oficializó su candidatura presidencial. Fue presentado por su partido Avanzada Progresista. Su jefe de campaña fue Claudio Fermín y su lema fue #Comprometido.

Candidato a la gobernación de Lara en 2021

En las Elecciones regionales de Venezuela de 2021, Falcón se postuló nuevamente para la gobernación de Lara, representando a la coalición Alianza Democrática (Venezuela). Obtuvo el 40.98% de los votos, quedando en segundo lugar.

Cambios en su partido político

En marzo de 2022, Falcón anunció su nuevo partido llamado «Futuro». Sin embargo, el 23 de marzo de 2024, denunció que el nombre de su partido había sido usado por otro grupo. Aseguró que él y su equipo siguen apoyando la ruta democrática. Después de esto, anunció que su organización se identificaría como «HF Venezuela».

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henri Falcón Facts for Kids

  • X Legislatura del Congreso Nacional de Venezuela
kids search engine
Henri Falcón para Niños. Enciclopedia Kiddle.