robot de la enciclopedia para niños

Heidi Hammel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heidi Hammel
Heidi Hammel Upgraded Hubble Space Telescope Images.jpg
Heidi Hammel en 2009
Información personal
Nacimiento 14 de marzo de 1960
California (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Astrónoma
Empleador
  • Instituto Tecnológico de Massachusetts
  • Space Science Institute
Miembro de
Distinciones
  • Premio Klumpke-Roberts (1995)
  • Harold C. Urey Prize (1996)
  • Medalla Carl Sagan (2002)
  • Premio Women in Space Science (2009)
  • Masursky Award (2020)

Heidi Hammel (nacida el 14 de marzo de 1960 en California, Estados Unidos) es una astrónoma planetaria muy reconocida. Se especializa en el estudio de los planetas gigantes gaseosos, como Urano y Neptuno.

Junto a su equipo, Heidi descubrió cómo cambia el clima en Neptuno. También observaron la famosa "Gran Mancha Oscura" y su "compañera brillante". Estos hallazgos fueron muy importantes. Además, participó en el equipo que estudió el impacto de un cometa en Júpiter usando el Telescopio Espacial Hubble. Gracias a esto, se hizo muy conocida entre la prensa y el público interesado en la ciencia. En 2002, la revista Discover Magazine la nombró una de las 50 mujeres más importantes en la ciencia. Ese mismo año, recibió la "Medalla de excelencia en comunicación pública Carl Sagan".

La vida de Heidi Hammel

Sus primeros años y familia

Heidi creció en una familia con su madre Phyllis, su padre Robert, su hermano Hazen y su hermana Lisa. Heidi era la mayor de los hermanos. Su padre, Robert, valoraba mucho la educación. Por eso, la casa siempre estaba llena de libros y juguetes educativos. Incluso compraron un telescopio, aunque Heidi prefería ver la serie Star Trek y estudiar los planos de la nave Enterprise.

La familia de Heidi no era perfecta. Su padre cambiaba de trabajo y de ciudad con frecuencia, lo que le causaba mucho estrés. Esto afectó el ambiente en casa. La madre de Heidi, Phyllis, decidió que lo mejor para sus hijos era divorciarse de Robert.

Su camino en los estudios

Después de terminar la escuela secundaria con excelentes calificaciones, Heidi pensó en seguir los pasos de su padre. Sin embargo, su profesora Mary Rhodes la animó a postularse al MIT. Mary sabía que Heidi era muy buena en Matemáticas.

Heidi pidió cartas de recomendación a sus profesores. Mary escribió una carta muy positiva. Pero su profesor de química se negó, diciendo que las chicas no eran lo suficientemente inteligentes para el MIT. A pesar de esto, Heidi consiguió entrar al MIT. Cuando se lo dijo a su profesor, él respondió que solo había entrado "porque era mujer" y que el MIT tenía "cuotas que rellenar". Esta respuesta la sorprendió mucho.

Estudios avanzados en el MIT y Hawái

Heidi se graduó del MIT en 1982. Fueron años difíciles, ya que los estudios allí son muy exigentes. Aunque tuvo algunos problemas con las asignaturas de Física, logró superarlos. En el MIT, descubrió su gran pasión: la Astronomía.

Su pasión creció gracias al doctor James Elliot, de quien se convirtió en asistente. De hecho, Heidi formó parte del equipo del Dr. Elliot que descubrió los anillos de Urano, ¡algo asombroso! James la recomendó para el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái. Allí, Heidi hizo su doctorado en Física y Astronomía, que terminó en 1988.

Para su tesis doctoral, Heidi decidió investigar Neptuno. Necesitaba un tema poco conocido en el mundo científico. Urano y Neptuno eran buenas opciones, pero Urano no ofrecía datos interesantes en ese momento. Neptuno, en cambio, reveló cosas nuevas y sorprendentes. Descubrió una nube brillante, llamada "Bright Companion" (Compañera Brillante), una atmósfera que cambiaba (lo contrario de lo que se creía) y una velocidad de rotación más rápida de lo esperado.

Al principio, los científicos eran escépticos con sus descubrimientos, especialmente porque venían de una investigadora joven. A Heidi le costó convencerlos de que sus datos eran correctos. Pero finalmente lo logró. Gracias a sus cálculos de rotación, se pudo determinar cómo la sonda Voyager 2 debía tomar fotos al encontrarse con Neptuno.

En 1988, Heidi terminó su proyecto de post-doctorado. Consiguió un puesto en el "Jet Propulsion Laboratory" de la NASA. Fue la persona más joven del equipo de la Voyager 2 cuando esta llegó a Neptuno. Se había convertido en una experta en este planeta, por eso la querían en el equipo.

Heidi siempre ha tenido una habilidad increíble para entender los datos. Esto quizás se debe a que de niña jugaba mucho con su amiga Teresa Krankel. Se divertían con juegos educativos, como retos matemáticos o el Monopoly. Con el Monopoly, creaban gráficos y tablas para analizar datos.

Su carrera profesional y descubrimientos

Archivo:Neptune - Voyager 2 (29347980845) flatten crop
Neptuno y su gran mancha oscura

Cuando la sonda Voyager 2 se acercó a Neptuno en agosto de 1989, los astrónomos de la NASA se asombraron. Neptuno recibe muy poca luz del Sol, por lo que esperaban un planeta oscuro y sin cambios. Pero las imágenes de la Voyager mostraron un mundo dinámico y lleno de actividad.

Lo más sorprendente fue la "Gran Mancha Oscura", una enorme tormenta en el sur del planeta. Si una tormenta así estuviera en la Tierra, cubriría todo el planeta. Cerca de esta mancha, se midieron vientos de más de 2400 km/h, los más fuertes jamás registrados en un planeta. Los datos de la Voyager también mostraron que esta mancha cambiaba mucho durante el corto vuelo de la sonda. Toda esta actividad en Neptuno dejó a los astrónomos muy sorprendidos.

Archivo:Neptune's Great Dark Spot (cropped)
Neptuno y su gran mancha oscura

Heidi no estuvo físicamente con su equipo de la NASA. Prefirió ir a Hawái y usar el telescopio de la universidad para tener una vista diferente. Con un filtro rojo, no veía la Gran Mancha Oscura, sino una gran nube brillante, la "Compañera brillante", que la acompañaba. La Gran Mancha Oscura actuaba como una montaña en la Tierra, haciendo que el aire fluyera a su alrededor y por encima, creando cambios de temperatura y presión. Estos cambios forman nubes, igual que la Gran Mancha Oscura formaba su compañera brillante.

Heidi dio la clave para entender el clima de Neptuno. Esto era muy importante para nuestro planeta. Ella explicó que, aunque el clima de la Tierra es difícil de predecir por los océanos y continentes, en planetas como Júpiter o Neptuno, que son solo gas, es más fácil estudiarlo. Pero los procesos físicos son los mismos. Estudiar el clima en Neptuno nos ayuda a entender mejor el clima en la Tierra.

En 1994, el Telescopio Espacial Hubble observó Neptuno. El planeta volvió a sorprender a todos. La Gran Mancha Oscura de 1989 había desaparecido. Pero el Hubble había fotografiado otra mancha oscura importante, esta vez en el norte del planeta. Los astrónomos la describieron como una imagen espejo de la anterior.

Al anunciar estos descubrimientos, Heidi dijo que la atmósfera de Neptuno no solo había cambiado mucho desde 1989, sino que estas nuevas características mostraban que el planeta podía cambiar su apariencia por completo en pocas semanas. Todavía quedaba mucho por aprender de este gigante gaseoso.

Archivo:Jupitersatelliteimpact
Impacto del cometa Shoemaker Levy-9 en Júpiter

El 25 de marzo de 1993, Carolyn Shoemaker, Eugene Shoemaker y David Levy encontraron un cometa, llamado "Shoemaker-Levy 9". Estaba dividido en pedazos y orbitaba Júpiter debido a su gravedad. Se esperaba que chocara con el planeta al año siguiente.

Heidi, con su gran experiencia con el Telescopio Espacial Hubble, fue elegida para liderar un equipo que estudiaría el impacto de este cometa en julio de 1994. Se enfocarían en los cambios atmosféricos que produciría. El impacto fue más grande de lo esperado. Incluso los aficionados a la astronomía podían ver el cambio en el planeta con sus telescopios. La forma en que Heidi contaba los descubrimientos a la prensa los cautivó, y se convirtió en la favorita de los reporteros.

Heidi explicó que "el impacto creó una columna de gases que se elevó 1000 millas de altura, el planeta quedó cubierto de hollín atmosférico". Añadió: "Si este impacto hubiera ocurrido en la Tierra, todos habríamos muerto. Habría causado un gran daño a la vida. Esto es lo que creemos que les pasó a los dinosaurios".

Después de unos años estudiando Urano y Neptuno en Cambridge, Heidi se casó con Tim Dalton en 1996. Tuvieron tres hijos. En 1998, se unió al Instituto de Ciencia Espacial (SSI) en Colorado como codirectora de investigación. Su objetivo principal era estudiar los planetas exteriores y sus lunas. Desde su segundo embarazo, le costaba equilibrar su vida profesional y familiar. Por eso, buscó un horario de trabajo que le permitiera tener las tardes libres para su familia.

En agosto de 2003, Heidi participó en una sesión de observación de tres días. Usaron el telescopio infrarrojo de la NASA (IRTF) en la cima de la montaña más alta de Hawái, "Mauna Kea". El objetivo de Heidi era estudiar las atmósferas de Urano y Neptuno.

Durante esta sesión, el aparato de medición tuvo un problema. Cuando lo resolvieron, ya no era fácil observar Urano. Así que, decidieron observar Marte. Marte estaba en oposición a la Tierra (la Tierra estaba entre Marte y el Sol), lo que era una buena oportunidad para observar sus lunas, Deimos y Fobos. Los datos obtenidos fueron sorprendentes: la superficie de Deimos parecía arena en un día soleado.

Analizaron la información con cuidado y la compararon con datos existentes. Llegaron a la conclusión de que las lunas de Marte eran más calientes de lo que se pensaba. Con precaución, enviaron una circular a la comunidad científica con su descubrimiento.

Heidi Hammel: Una gran comunicadora

Además de su trabajo como científica, Heidi ha sido una excelente comunicadora. Su forma de explicar los detalles de los descubrimientos cautivaba a la prensa. Era una de las favoritas de los reporteros. Tiene una gran habilidad para llegar al público en general, haciendo que sus charlas sean divertidas e interesantes.

Cuando le preguntan cómo desarrolló su talento para explicar la ciencia de forma sencilla, Heidi cuenta: "Mi primo Larry fue mi experimento. Cuando era estudiante, volvía a casa para el Día de Acción de Gracias. Durante los descansos de sus partidos de fútbol, él venía y me decía: 'OK, Heidi, ¿en qué estás trabajando?'. Yo sabía que tenía 30 segundos para explicarle a este hombre, que trabajaba en una fábrica de camiones, lo que yo hacía. Él solo quería el resumen. Rápidamente le decía: 'Estoy usando telescopios para tratar de encontrar planetas y descubrir de qué están hechos'. Todo científico debería ser capaz de hacer esto".

Pasiones e intereses

La música es una de sus grandes pasiones (pop, rock, clásica). A Heidi le gusta cantar y tocar diferentes instrumentos. Durante sus años de estudiante, participó en actividades musicales, cantando en coros y tocando en bares con amigos. Siempre ha sido una gran fan del grupo Grateful Dead, y asistió a varios de sus conciertos. Gracias a Grateful Dead, conoció a su primer novio, Olin Harbury, y a su marido Tim Dalton.

Reconocimientos y premios

Heidi Hammel ha recibido muchos premios y honores por su trabajo y su habilidad para comunicar la ciencia:

  • 1995 - Premio "Astronomical Society of the Pacific's 1995 Klumpke-Roberts Award" por ayudar al público a entender y apreciar la astronomía.
  • 1996 - Premio "Harold C. Urey prize", por su investigación.
  • 1996 - Premio nacional "Spirit of American Women", por animar a las mujeres jóvenes a seguir carreras no tradicionales.
  • 1998 - Premio "San Francisco Exploratorium's 1998 Public Understanding of Science Award".
  • 2000 - Fue elegida miembro de la "American Association for the Advancement of Science".
  • 2002 - Nombrada por la "Discover Magazine" una de las 50 mujeres más importantes de la ciencia.
  • 2002 - "Medalla Carl Sagan" a la comunicación pública, por su gran habilidad para comunicar.
  • 2006 - Las observaciones del Telescopio Espacial Hubble sobre el choque del cometa contra Júpiter fueron citadas como el primer lugar en el Top-10 del Hubble en un artículo de la revista "Scientific American".

El asteroide "1981 EC20" fue renombrado a "3530 Hammel" en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Heidi Hammel Facts for Kids

kids search engine
Heidi Hammel para Niños. Enciclopedia Kiddle.