robot de la enciclopedia para niños

Gran Mancha Oscura para niños

Enciclopedia para niños

La Gran Mancha Oscura (también conocida como GDS, por sus siglas en inglés) fue una serie de grandes tormentas oscuras que se observaron en el planeta Neptuno. Estas manchas se parecían a la Gran Mancha Roja que hay en Júpiter.

En 1989, la sonda espacial Voyager 2 de la NASA fue la primera en ver una Gran Mancha Oscura en Neptuno. Al igual que la mancha de Júpiter, estas Grandes Manchas Oscuras son tormentas gigantes que giran en sentido contrario a las agujas del reloj. Sin embargo, a diferencia de la mancha de Júpiter, que ha durado cientos de años, las manchas de Neptuno suelen aparecer y desaparecer cada pocos años.

Las observaciones de la Voyager 2 y, más tarde, del Telescopio Espacial Hubble, sugieren que Neptuno tiene una Gran Mancha Oscura durante más de la mitad del tiempo. Todavía no se sabe mucho sobre cómo se forman, se mueven o desaparecen estas manchas.

¿Qué es la Gran Mancha Oscura?

Descubrimiento y tamaño

La sonda espacial Voyager 2 de la NASA capturó imágenes de la Gran Mancha Oscura en la parte sur de Neptuno. Esta mancha tenía una forma elíptica y medía aproximadamente 13 000 kilómetros de largo por 6 600 kilómetros de ancho. Era casi tan grande como la Tierra.

Vientos y estructura

Dentro de esta tormenta, se registraron vientos de hasta 2 100 kilómetros por hora, que son los más rápidos conocidos en nuestro sistema solar. Se cree que la Gran Mancha Oscura es como un "agujero" en la capa de nubes de metano de Neptuno. A lo largo del tiempo, se ha observado que la mancha cambia de tamaño y forma, y puede moverse de norte a sur.

Nubes asociadas

La Gran Mancha Oscura también generaba grandes nubes blancas, parecidas a los cirros que vemos en la Tierra. Sin embargo, las nubes de Neptuno están hechas de cristales de metano congelado, no de agua helada como las de la Tierra. Estas nubes se encuentran a una altura de entre 50 y 100 kilómetros por encima de la capa principal de nubes. Mientras que los cirros de la Tierra suelen durar unas pocas horas, las nubes de la Gran Mancha Oscura podían permanecer visibles durante 36 horas, lo que equivale a dos rotaciones completas del planeta.

Se piensa que las manchas oscuras de Neptuno se forman en la troposfera, que es una capa más baja de la atmósfera, por debajo de las nubes más brillantes. Como son características estables que pueden durar varios meses, se cree que son estructuras de vórtice, es decir, grandes remolinos.

¿Por qué desaparecen las manchas oscuras?

Archivo:Dark spot on Neptune
Mancha oscura en Neptuno en luz visible (izquierda) y en luz azul (derecha) en una fotografía de 2016.

Cuando el telescopio espacial Hubble tomó fotos de Neptuno en noviembre de 1994, la Gran Mancha Oscura ya no estaba. Esto hizo pensar a los científicos que se había cubierto o había desaparecido. Sin embargo, las nubes blancas que la acompañaban a veces seguían existiendo, lo que sugiere que algunas manchas oscuras antiguas podrían seguir siendo ciclones, aunque ya no se vean como una característica oscura.

Las manchas oscuras pueden desaparecer si se acercan demasiado al ecuador del planeta, o por otras razones que aún no se conocen.

Futuras misiones a Neptuno

Se han propuesto algunas ideas de misiones a la NASA para visitar Neptuno en el futuro. Una de ellas, llamada Trident, se propuso en 2019 para estudiar Neptuno y su luna más grande, Tritón. Sin embargo, la NASA eligió otras misiones antes que Trident.

Otra idea es la misión Neptune Odyssey, que sería una nave espacial más grande con objetivos similares a los de Trident, y se planea lanzar alrededor de 2033. Estas misiones buscan aprender más sobre Tritón, pero también quieren investigar la atmósfera de Neptuno. Los nuevos descubrimientos sobre la atmósfera de Neptuno podrían ayudar a entender cómo se forman y desaparecen las manchas oscuras del planeta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Great Dark Spot Facts for Kids

kids search engine
Gran Mancha Oscura para Niños. Enciclopedia Kiddle.