robot de la enciclopedia para niños

Observatorios de Mauna Kea para niños

Enciclopedia para niños

Los observatorios de Mauna Kea son un grupo de observatorios muy importantes. Se encuentran en la cima del volcán inactivo Mauna Kea, en la isla de Hawái, Estados Unidos.

Mauna Kea es un lugar excelente para observar el espacio. Sus cielos son muy oscuros y el aire es muy claro. Esto se debe a que la cima está por encima de la mayoría de la atmósfera y de las nubes. Así, los astrónomos tienen unas 300 noches despejadas al año. Además, es fácil construir carreteras hasta la cima, lo que ayuda a llevar equipos a los observatorios.

En la cima de Mauna Kea hay doce observatorios de diferentes países. Entre ellos están dos de los telescopios ópticos más grandes del mundo, como el telescopio Keck I y II. El conjunto de observatorios es administrado por la Universidad de Hawái.

La construcción de estos observatorios ha generado algunas discusiones. Algunas personas se preocupan por el impacto en el medio ambiente, como en los insectos nativos. También les preocupa la compactación del suelo volcánico. Para otros, la montaña es un lugar sagrado por sus creencias.

Datos para niños
Observatorios de Mauna Kea
KeckObservatory.jpg
La cumbre de Mauna Kea es administrado por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái. Mauna Kea es uno de los sitios más importantes de la astronomía con base en la tierra en el mundo.
Ubicación
Organización Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái
Código de la UAI 568
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Situación Mauna Kea, Hawái, USA
Coordenadas 19°49′20″N 155°28′30″O / 19.82222, -155.47494
Altitud 4205 m (13,800 pies)
Fundación 1956 Edit this on Wikidata
Instrumentos
CSO 10,4 m submilimétrico
CFHT 3,58 m Cassegrain
Gemini Norte 8,1 m Cassegrain
IRTF 3,0 m para infrarrojos
JCMT 15 m submilimétrico
Subaru 8,2 m óptico
SMA 8 radiotelescopios de 6m en matriz
UKIRT 3,8 m para infrarrojos
Receptor del VLBA radiotelescopio de 25 m
Observatorio W. M. Keck 2 telescopios de 10 m ópticos/infrarrojos cercanos
https://www.maunakeaobservatories.org/

Historia de los Observatorios de Mauna Kea

La idea de construir observatorios en Mauna Kea comenzó hace mucho tiempo. En 1901, ya había un mapa que mostraba una "Estación de Astronomía de Hawái" cerca de la cima.

¿Cómo se eligió Mauna Kea para la astronomía?

Después de ver fotos de la NASA del Programa Apolo, el científico Gerard Kuiper buscó un lugar seco para estudiar el espacio con telescopios infrarrojos. Probó en Hawái y descubrió que Mauna Kea era perfecto por su aire seco.

Kuiper convenció al gobernador de Hawái, John A. Burns, para construir un camino hasta la cima. Allí, instaló un pequeño telescopio. Evitó el pico más alto porque era un lugar sagrado.

Más tarde, la NASA abrió un concurso para financiar un observatorio más grande. El profesor John Jefferies de la Universidad de Hawái ganó el contrato. Esto molestó a Kuiper, quien sintió que le habían "robado" su montaña.

Construcción y crecimiento

El equipo de Jefferies descubrió que los mejores lugares para los telescopios estaban cerca de la cima. Mauna Kea era ideal para observar el cielo nocturno. Esto se debía a su aire ligero, vientos constantes y estar rodeado por el mar.

La construcción del primer gran telescopio de 2.24 metros comenzó en 1967. La primera vez que se usó fue en 1970. El estado de Hawái construyó una carretera para llegar a la cima en cualquier clima.

Otros grupos también quisieron construir telescopios. Para 1970, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y el Observatorio Lowell ya tenían dos telescopios. En 1973, Canadá y Francia acordaron construir el CFHT de 3.6 metros.

Cuidado del medio ambiente y la cultura

A medida que se construían más observatorios, la gente empezó a preocuparse por el impacto en el medio ambiente. Esto llevó a crear planes para manejar la zona. En 1982, la Junta de Regentes de la Universidad de Hawái aprobó un plan para seguir desarrollando las instalaciones.

En 1998, una parte del terreno del observatorio se destinó a la Reserva de la Edad de Hielo de Mauna Kea. En el año 2000, se hizo un nuevo plan. Este plan designó áreas específicas para la astronomía y otras para la "preservación natural y cultural". Este plan se revisó para respetar el valor cultural de la montaña para los pueblos indígenas de la región.

En 2012, la Reserva Científica de Mauna Kea tenía 13 observatorios. Cada uno era financiado por hasta 11 países. Es uno de los observatorios más importantes del mundo. Tiene telescopios para luz visible, infrarroja y submilimétrica.

Desafíos y nuevas leyes

Se han planeado nuevos telescopios, como el Telescopio de Treinta Metros. Esto ha causado discusiones por su posible impacto cultural y ecológico. Algunos proyectos, como la extensión de los Telescopios Keck, fueron cancelados. Se planea desmantelar algunos de los telescopios existentes.

Las discusiones sobre la construcción de telescopios llevaron a la creación de la Ley de Protección del Cielo Nocturno de Hawái. Esta ley ayuda a reducir la contaminación lumínica. La luz artificial puede dificultar las observaciones de los telescopios. Desde el 1 de julio de 2013, esta ley está en vigor en Hawái. Por eso, muchas calles en las islas son más oscuras.

Descubrimientos importantes

Los Observatorios de Mauna Kea han contribuido a muchos descubrimientos.

  • En noviembre de 2020, junto con otros observatorios, se descubrió el primer "superplaneta".
  • En octubre de 2011, el Premio Nobel de Física fue otorgado a Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess. Sus hallazgos, basados en investigaciones en los observatorios, mostraron que el universo se expande cada vez más rápido.

Administración de Mauna Kea

La Reserva de Mauna Kea se creó en 1968. Es arrendada por el Departamento de Tierras y Recursos Naturales del Estado de Hawái. La Universidad de Hawái administra el lugar. La universidad arrienda terrenos a varias instalaciones internacionales. Estas han invertido mucho en ciencia y tecnología. El contrato de arrendamiento termina en 2033. Después de eso, gran parte del terreno volverá al estado de Hawái.

Actualmente, hay presión para cambiar la forma en que se administra la montaña. Los habitantes locales quieren tener más voz en las decisiones. Un proyecto de ley de 2024 busca una nueva administración para la cima. Algunas tierras podrían ser gestionadas por la comunidad local. Este proyecto de ley también busca nuevas reglas para futuras construcciones. Siempre se tomarán en cuenta los sitios culturales y ambientales.

¿Por qué Mauna Kea es un lugar especial?

Archivo:Mauna Kea Observatories
Observatorios de Mauna Kea vistos desde la base de Mauna Kea

La altura y el aislamiento de Mauna Kea en medio del Océano Pacífico lo hacen uno de los mejores lugares del mundo para la astronomía. Es ideal para observar en luz submilimétrica, infrarroja y óptica. Las imágenes que se obtienen son de muy buena calidad.

Los astrónomos que investigan se alojan en el Centro Onizuka de Astronomía Internacional. Este lugar, también llamado Hale Pōhaku, está a 2.800 metros sobre el nivel del mar. Se llega por un camino empinado.

Hay una estación de información para visitantes a 2.800 metros. La cima de Mauna Kea es tan alta que se recomienda a los turistas detenerse en la estación de visitantes. Deben esperar al menos 30 minutos para que su cuerpo se acostumbre a la altura. Los científicos a menudo se quedan en Hale Pōhaku por varias horas antes de pasar una noche completa en los observatorios de la cima.

Telescopios en Mauna Kea

Telescopios en Mauna Kea
Telescopio Diámetro Tipo Propietario Desde
UH 2.2m 2,2 m óptico/infrarrojo Universidad de Hawái 1970
United Kingdom Infrared Telescope (UKIRT) 3,8 m infrarrojo Lockheed-Martin, NASA, Universidad de Arizona 1979
Infrared Telescope Facility (IRTF) 3,0 m infrarrojo NASA 1979
Observatorio Canada, Francia, Hawái (CFHT) 3,6 m óptico/infrarrojo Canadá, Francia, Universidad de Hawái 1979
Caltech Submillimeter Observatory (CSO) 10,4 m submilimétrico Caltech, NSF 1987
James Clerk Maxwell Telescope (JCMT) 15 m submilimétrico, milimétrico China, Japón, Taiwán, Corea del Sur, Reino Unido, Canadá 1987
Antena del Very Long Baseline Array 25 m radio NRAO, AUI, NSF 1992
Keck I 10 m óptico/infrarrojo Caltech, California Association for Research in Astronomy 1992
Keck II 10 m óptico/infrarrojo Caltech, California Association for Research in Astronomy 1996
Subaru Telescope 8,2 m óptico/infrarrojo NOAJ (Japón) 1999
Gemini North 8,1 m óptico/infrarrojo Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Chile, Australia, Argentina, Brasil 1999
Submillimeter Array (SMA) 8 × 6 m interferómetro submilimétrico Smithsonian Astrophysical Observatory, Taiwán 2002
Hoku Kea 0,9 m óptico Universidad de Hawái 2010

Desde 2015, los telescopios CSO, UKIRT y Hoku Kea están planeados para ser desmantelados. Esto es parte del Plan de Gestión Integral de Mauna Kea.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mauna Kea Observatories Facts for Kids

kids search engine
Observatorios de Mauna Kea para Niños. Enciclopedia Kiddle.