robot de la enciclopedia para niños

Heidi (anime) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heidi
Heidi-Logo.svg
アルプスの少女ハイジ
(Arupusu no Shōjo Heidi)
Género Animación, infantil
Anime
Director Isao Takahata
Estudio Nippon Animation
Cadena televisiva Fuji Television
Género Kodomo, Animación, Drama, Infantil
Primera emisión 6 de enero de 1974
Última emisión 29 de diciembre de 1974
Episodios 52
Ficha en Anime News Network
Archivo:Heidi, a Girl of the Alps Logo
Logo de la serie de anime en japonés

Heidi (アルプスの少女ハイジ, Arupusu no Shōjo Haiji, que significa Heidi, la niña de los Alpes) es una famosa serie de anime para niños. Se estrenó el 6 de enero de 1974. Esta serie está basada en el querido libro del mismo nombre, escrito por la autora suiza Johanna Spyri.

La serie fue creada por el estudio de animación Zuiyo Eizo, que ahora se conoce como Nippon Animation. Tiene 52 episodios. Llegó a España en 1975 con un doblaje especial y fue muy popular en 1976. En Hispanoamérica se estrenó en 1978, con un doblaje hecho en México.

La Historia de Heidi: Una Aventura en los Alpes

La serie cuenta la historia de Heidi, una niña de cinco años que no tiene a sus padres. Su tía Dete la lleva a vivir con su abuelo a las montañas suizas de Alm. La tía Dete necesita ir a trabajar a la ciudad de Fráncfort del Meno, en Alemania.

Al principio, el abuelo, a quien llaman el «Viejo de los Alpes», no está muy contento de tener que cuidar a Heidi. Pero la ternura y alegría de su nieta hacen que él cambie poco a poco. Heidi descubre una vida maravillosa en las montañas.

Allí, se hace amiga de Pedro, un pastorcito. Juntos, disfrutan de paseos por las montañas mientras cuidan a las cabras. Heidi se gana el cariño de todos, incluso de la abuela de Pedro, una anciana que no puede ver.

Un día, la tía Dete regresa para llevarse a Heidi a Fráncfort. Le dice que es una gran oportunidad para que Heidi estudie y haga compañía a la hija del señor Sesemann. En la ciudad, Heidi conoce a Klara Sesemann, una niña que usa silla de ruedas. Rápidamente se hacen muy buenas amigas.

En su nuevo hogar, Heidi debe seguir las estrictas reglas de la señorita Rottenmeier, la tutora de Klara. Después de un tiempo, Heidi regresa con su abuelo y sus amigos en los Alpes. Más tarde, Klara y su abuela visitan a Heidi. Durante esta visita, ocurre algo sorprendente que trae mucha alegría a todos.

Personajes Principales de Heidi

¿Quiénes son los personajes más importantes?

  • Heidi: Es la protagonista. Una niña huérfana que encuentra la felicidad en los Alpes con su abuelo. Es alegre y cariñosa. Su nombre real es Adelaida.
  • Abuelo de Heidi: Conocido como el «Viejo de los Alpes». Al principio es un hombre solitario, pero el amor de Heidi lo transforma.
  • Pedro: El mejor amigo de Heidi en las montañas. Es un pastorcito que cuida las cabras. Vive con su madre y su abuela.
  • Klara Sesemann: Una niña de Fráncfort que no puede caminar. Se hace amiga de Heidi y aprende a ser más independiente gracias a ella.
  • Señorita Rottenmeier: La tutora de Klara. Es muy estricta y siempre intenta que Heidi siga las reglas de la alta sociedad.

Otros Personajes Importantes

  • Abuela de Pedro: Una anciana ciega que disfruta mucho las visitas de Heidi.
  • Brígida: La madre de Pedro.
  • Señor Sesemann: El padre de Klara. Es un hombre de negocios que quiere mucho a su hija y es amable con Heidi.
  • Señora Sesemann: La abuela de Klara. Es una señora alegre que ayuda a Heidi a aprender a leer.
  • Doctor Klassen: El médico de Klara y amigo del señor Sesemann. Él recomienda que Heidi regrese a las montañas por su salud.
  • Sebastián: El mayordomo de la casa Sesemann. Es amable con las niñas y no le agrada la señorita Rottenmeier.
  • Tía Dete: La tía de Heidi, quien la lleva a vivir con su abuelo y luego a Fráncfort.
  • Tinette: Una sirvienta en casa de los Sesemann.
  • Juan: El chófer de la familia Sesemann.

Animales Amigos de Heidi

  • Niebla: El perro San Bernardo del abuelo. Le encanta dormir y comer. A veces ayuda a cuidar las cabras.
  • Blanquita y Diana: Las cabras del abuelo de Heidi.
  • Bonita: La cabritilla de Blanquita.
  • Copo de Nieve: La cabra favorita de Heidi.
  • El Gran Turco: Un macho cabrío grande que pastorea Pedro.
  • Cascabel: Una cabra pequeña con un cascabel.
  • Salvaje: La cabra de Pedro.
  • El Gavilán: Un ave grande que vuela por los Alpes.
  • El Señor de las Cumbres: Un majestuoso íbice de las montañas.
  • Las Dormilonas: Unas marmotas que se esconden entre las rocas.
  • Pichí: Un pajarito herido que Heidi cuida.
  • Miau: Un gato que Heidi y Klara esconden en la casa de los Sesemann.

Equipo de Producción y Música

Archivo:Heidi Plopsaland
Figura de Heidi en su versión animé
Dirección Isao Takahata
Diseño de personajes, director de animación Yoichi Kotabe
Ajuste de escena, planos Hayao Miyazaki
Música original Takeo Watanabe

Canciones de la Serie

Las canciones de Heidi son muy conocidas. La letra fue escrita por Eriko Kishida y la música por Takeo Watanabe.

En español, hay dos versiones de las canciones. Una para España y otra para Hispanoamérica. Por ejemplo, la canción de entrada se llama "Dime Abuelito".

Lista de Episodios

La serie Heidi tiene 52 episodios. Aquí puedes ver algunos de sus títulos:

  1. Hacia la montaña
  2. En casa del abuelo
  3. Hacia los pastos
  4. Uno más en la familia
  5. La carta quemada
  6. Silbad más fuerte
  7. El susurro de los abetos
  8. ¿A dónde ha ido Pitchí?
  9. Los Alpes nevados
  10. Una visita en casa de la abuela
  11. Tempestad de nieve
  12. Sonidos de primavera
  13. Regreso a los prados
  14. Una noticia triste
  15. Copo de Nieve
  16. Dorfli
  17. Visitas inesperadas
  18. La partida
  19. Camino de Fráncfort
  20. Una nueva vida
  21. Quiero volar
  22. ¿Dónde están las montañas?
  23. Un gran alboroto
  24. El gato abandonado
  25. Los panecillos blancos
  26. El regreso del señor Sesseman
  27. La abuelita de Clara
  28. Una excursión al bosque
  29. Dos corazones
  30. Quiero coger el sol
  31. Adiós, abuelita
  32. Una noche agitada
  33. Fantasmas
  34. El regreso
  35. El cielo de las montañas
  36. Retorno a las praderas
  37. El cabritillo
  38. La nueva casa
  39. Carreras en trineo
  40. Quiero ir a los Alpes
  41. La promesa del doctor
  42. Qué alegría volver a verte
  43. El deseo de Clara
  44. El proyecto de Pedro
  45. Vamos a ver las flores
  46. El descubrimiento de Clara
  47. Hola, abuelita
  48. Una pequeña esperanza
  49. Te lo prometo, abuelita
  50. Clara se tiene en pie
  51. Clara ya puede andar
  52. Hasta pronto

¿Cómo se distribuyó la serie?

La empresa chilena QualityFilms lanzó la serie completa en DVD. Incluía extras y el doblaje latinoamericano original.

Diferencias entre el Anime y el Libro

Aunque la historia principal es muy parecida, el anime de Heidi se tomó algunas libertades creativas. Añadió detalles y situaciones que no están en el libro original.

Por ejemplo, en el anime, Heidi va a los pastos casi todos los días durante la primavera y el verano. En el libro, solo se cuenta su primer día y se menciona que siguió yendo. Personajes como el perro Niebla o el pájaro Pichí solo aparecen en la serie animada.

El anime también muestra a una Heidi más fuerte. En un episodio, se opone a que unos cazadores disparen a un venado. En otro, defiende a Pedro de un pastor.

Cuando Klara visita a Heidi en las montañas, en el anime la señorita Rottenmeier la acompaña, pero en el libro ella no viaja a Suiza.

En el libro, Pedro siente celos de Klara y empuja su silla de ruedas por la montaña. En el anime, Pedro también siente algo de celos, pero luego se hace amigo de Klara. La silla de ruedas se cae por el viento, no por una acción de Pedro.

La Ambientación Realista en el Anime

Archivo:Frankfurt Am Main-Goethe-Haus-Ansicht am Grossen Hirschgraben
La Casa de Goethe en Frankfurt inspiró la mansión Sesemann

Para que los paisajes del anime fueran muy reales, el director Isao Takahata viajó a Suiza en los años 70. Tomó muchas notas de los lugares donde ocurre la historia.

En la serie, se pueden ver paisajes de la comuna de Maienfeld, su estación de tren, la aldea de Heididorf (Dörfli) y la cabaña del abuelo. Estos lugares son ahora parte de una zona turística llamada Heidiland.

Cuando Heidi está en Fráncfort, también se muestran lugares reales. En el episodio "Camino de Fráncfort", se ve la estación principal de trenes Hauptbahnhof y la Plaza Römerberg con la estatua de la diosa Justicia. También aparece la catedral de San Bartolomé.

En el episodio "¿Dónde están las montañas?", Heidi sube a la torre de una iglesia para ver las montañas. Esa iglesia es la de Santa Catalina, que se puede reconocer por su fachada.

Es importante saber que fue difícil para los creadores del anime recrear la ciudad de Fráncfort del siglo XIX. Esto se debe a que la ciudad sufrió muchos daños durante la Segunda Guerra Mundial.

Heidi en 3D: La Versión de 2015

En 2015, Studio 100 de Animación creó una nueva serie de dibujos animados en 3D. Esta versión se basó en el anime original de Isao Takahata y Hayao Miyazaki.

La serie de 2015 tiene 39 episodios. A diferencia de la versión de 1974, que a veces era un poco triste, esta nueva serie muestra a una Heidi más fuerte y con un "final feliz" en cada capítulo.

kids search engine
Heidi (anime) para Niños. Enciclopedia Kiddle.