Hebe de Bonafini para niños
Datos para niños Hebe de Bonafini |
||
---|---|---|
![]() Hebe de Bonafini en octubre de 2022
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hebe María Pastor | |
Nacimiento | 4 de diciembre de 1928 Ensenada, Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 20 de noviembre de 2022 La Plata, Buenos Aires, Argentina |
|
Sepultura | Pirámide de Mayo | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres | Francisco Pastor y Josefa Bogetti | |
Cónyuge | Humberto Alfredo Bonafini (1925-1982) | |
Hijos | Jorge Omar, Raúl Alfredo y María Alejandra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista por los derechos humanos, escritora | |
Miembro de | Madres de Plaza de Mayo | |
Hebe María Pastor de Bonafini (nacida en Ensenada el 4 de diciembre de 1928 y fallecida en La Plata el 20 de noviembre de 2022), conocida como Hebe de Bonafini, fue una activista argentina. Fue una de las fundadoras de la asociación Madres de Plaza de Mayo. Esta organización fue creada por madres que buscaban a sus hijos y familiares que habían desaparecido durante un período difícil en Argentina entre 1976 y 1983. La asociación también tiene un instituto universitario, un periódico, una radio, una casa cultural y una librería.
Contenido
Hebe de Bonafini: Una Vida de Lucha por los Derechos Humanos
Hebe de Bonafini fue una ama de casa que completó solo la escuela primaria. Se casó con Humberto Alfredo Bonafini en 1949. Tuvieron tres hijos: Jorge Omar, Raúl Alfredo y María Alejandra.
Sus Inicios y la Búsqueda de sus Hijos
En 1977, sus hijos Jorge Omar y Raúl Alfredo, junto con su nuera María Elena Bugnone Cepeda, desaparecieron. Este hecho marcó un antes y un después en su vida.
Hebe de Bonafini compartió en 1982 cómo esta experiencia la transformó. Dijo que antes no le interesaban los temas económicos o políticos de su país. Pero la búsqueda de sus hijos la unió a otras madres. Juntas, descubrieron la importancia de luchar por el destino de su país y la felicidad de muchas familias.
Liderazgo en Madres de Plaza de Mayo
Desde 1979, Hebe de Bonafini fue presidenta de la asociación Madres de Plaza de Mayo. Se destacó por su esfuerzo en buscar justicia para quienes sufrieron durante ese período. También trabajó para recordar la vida de las personas desaparecidas. Su esposo, Humberto Bonafini, falleció en 1982.
Colaboraciones con Artistas y Eventos
En 1987, el músico británico Sting invitó a algunas Madres al escenario en un concierto en el estadio de River Plate. Ellas caminaron al ritmo de la canción They dance alone, que habla sobre la lucha por los derechos. Esta colaboración se repitió en otros eventos de Amnistía Internacional.
En 1998, la banda U2 también visitó a las Madres en Argentina. Las invitaron a su concierto, y Hebe le regaló su pañuelo blanco a Bono, como símbolo de su lucha.
Desafíos y Resistencia
En 1991, Hebe de Bonafini tuvo un problema legal con el entonces presidente Carlos Menem por unas declaraciones. La causa fue finalmente cerrada.
En 1996, durante una manifestación universitaria, Hebe fue herida por la policía. Su pañuelo blanco se tiñó de rojo. Ella declaró que no se detendrían en su lucha.
Desde 2004, Hebe de Bonafini compartió sus ideas en programas de radio como Transformaciones del Pañuelo Blanco y La Voz de las Madres.
El Centro Cultural Nuestros Hijos
Desde 2008, las Madres de Plaza de Mayo administran el Centro Cultural Nuestros Hijos. Este centro está ubicado en el antiguo edificio de la ESMA en Buenos Aires. En 2009, Hebe comenzó a dar clases de cocina y política allí.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo
Durante los primeros años del período difícil en Argentina, los familiares de las víctimas, incluyendo las Madres de Plaza de Mayo, buscaron ayuda y presentaron solicitudes. Al principio, no siempre tuvieron apoyo. Sin embargo, entre 1978 y 1981, comenzaron a recibir el respaldo de organizaciones internacionales.
Las Madres siempre pidieron la "aparición con vida" de sus seres queridos. Esta postura fue muy importante y sirvió de guía para otras organizaciones. Al principio, las Madres no llevaron sus reclamos a los tribunales, sino que buscaron el apoyo de la sociedad.
En 1986, las Madres se dividieron en dos grupos: la Asociación Madres de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Hebe de Bonafini siguió liderando la primera. Esta asociación es la más grande y su trabajo no solo se enfoca en la justicia, sino también en proyectos sociales.
Entre sus proyectos están el Periódico de las Madres, la radio La Voz de las Madres, planes de construcción de viviendas, guarderías y la Universidad de las Madres.
Desafíos Legales y Apoyos
Hebe de Bonafini enfrentó desafíos legales relacionados con la causa "Sueños Compartidos". En 2011, una pericia caligráfica indicó que algunas firmas atribuidas a ella no eran suyas, lo que ayudó a aclarar su situación en ese momento.
Sin embargo, en 2016, el juez Marcelo Martínez de Giorgi la citó a declarar en la causa "Sueños Compartidos". Hebe se negó a ir, argumentando que ya había presentado mucha documentación. El juez ordenó su detención, pero cientos de personas la protegieron y el arresto no se llevó a cabo. Hebe pudo participar en la tradicional ronda de los jueves en la Plaza de Mayo, rodeada de apoyo.
En 2018, la Cámara Federal Penal de Apelaciones confirmó algunos procesamientos en la causa "Sueños Compartidos", relacionados con la gestión de fondos públicos para viviendas sociales.
A finales de 2015, Hebe fue investigada por reanudar las Marchas de la Resistencia. Estas marchas se habían detenido en 2003 y se retomaron cuando Mauricio Macri asumió la presidencia. El papa Francisco le envió una carta de apoyo en ese momento.
Reconocimientos y Legado
Hebe de Bonafini recibió muchos premios y reconocimientos a lo largo de su vida por su incansable lucha por los derechos humanos.
- 1988: Medalla de Honor del 70.º Aniversario de la Reforma Universitaria, de la Universidad Nacional de Córdoba.
- 1996: Doctora Honoris Causa de la Universidad de California (Estados Unidos).
- 1996: Ciudadana Emérita de Santos (Brasil).
- 2003-11: Visitante Ilustre de Caracas (Venezuela).
- 2006: Orden Nacional al Mérito en Grado de Oficial de la República de Ecuador.
- 2007: Medalla de Oro de París (Francia).
- 2007: Orden Heroínas de Venezuela, en Caracas.
- 2007: Doctora Honoris Causa de la Universidad de Bolonia (Italia).
- 2008: Ciudadana Ilustre del Partido de General Rodríguez.
- 2008: Premio Don Hilario Cuadros y título Embajadora Cultural y Social de los Jóvenes del Gobierno de Mendoza.
- 2009: Premio Especial de los Premios Revista Veintitrés.
- 2010: Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, de Venezuela.
- 2010: Visitante Ilustre de la ciudad de Morón.
- 2010: Visitante Ilustre de Río Gallegos.
- 2010: Premio Extraordinario Bicentenario de la Revolución de Mayo a los Derechos Humanos de la República Argentina.
- 2010: Premio Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión por su programa radial «Pariendo Sueños».
- 2011: Premio Rodolfo Walsh a la Comunicación y los Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
- 2012: Ciudadana Ilustre de La Plata.
- 2012: Huésped de Honor de la Unicén.
- 2013: Grifo de Génova, el mayor galardón de esa ciudad italiana.
- 2013: Premio de Honor de Radio Nacional.
Galería de imágenes
-
Hebe (tercera desde la izquierda) con el Premio Extraordinario Bicentenario de la Revolución de Mayo a los Derechos Humanos junto a Estela de Carlotto, otras galardonadas y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Véase también
- Madres de Plaza de Mayo