Harry W. Shlaudeman para niños
Datos para niños Harry W. Shlaudeman |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Embajador de Estados Unidos en Nicaragua![]() |
||
21 de junio de 1990-14 de marzo de 1992 | ||
Presidente | George H. W. Bush | |
|
||
Embajador de Estados Unidos en Brasil![]() |
||
5 de agosto de 1986-14 de mayo de 1989 | ||
Presidente | Ronald Reagan George H. W. Bush |
|
|
||
Embajador de Estados Unidos en Argentina![]() |
||
2 de octubre de 1980-26 de agosto de 1983 | ||
Presidente | Jimmy Carter | |
Predecesor | Raúl Héctor Castro | |
Sucesor | Frank V. Ortiz, Jr. | |
|
||
Embajador de Estados Unidos en el Perú![]() |
||
28 de junio de 1977-20 de octubre de 1980 | ||
Presidente | Jimmy Carter | |
|
||
Subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos | ||
22 de julio de 1976-14 de marzo de 1977 | ||
Presidente | Gerald Ford | |
Predecesor | William D. Rogers | |
Sucesor | Terence Todman | |
|
||
Embajador de Estados Unidos en Venezuela![]() |
||
9 de mayo de 1975-14 de mayo de 1976 | ||
Presidente | Gerald Ford | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de mayo de 1926 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 2018 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educado en | Universidad Stanford | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones | ||
Harry Walter Shlaudeman (nacido en Los Ángeles, Estados Unidos, el 17 de mayo de 1926 y fallecido en San Luis Obispo, el 5 de diciembre de 2018) fue un importante diplomático estadounidense. Un diplomático es una persona que representa a su país en otros lugares del mundo. Harry Shlaudeman fue embajador de su país en varios países de América Latina, como Venezuela, Perú, Argentina, Brasil y Nicaragua. También ocupó cargos importantes en el gobierno de Estados Unidos.
Contenido
La vida de Harry W. Shlaudeman
Sus primeros años y educación
Harry Shlaudeman nació en Los Ángeles, California. Cuando era joven, sirvió en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1944 y 1946. Después de la guerra, estudió en la Universidad de Stanford y se graduó en 1952.
Su carrera como diplomático
Harry Shlaudeman comenzó a trabajar en el servicio exterior de Estados Unidos en 1954. Esto significa que empezó a representar a su país en el extranjero.
Primeros destinos internacionales
Sus primeros trabajos lo llevaron a diferentes países:
- Estuvo en Barranquilla (Colombia) de 1955 a 1956.
- Luego en Bogotá (Colombia) de 1956 a 1958.
- Después en Sofía (Bulgaria) de 1959 a 1962.
- Y en Santo Domingo (República Dominicana) de 1962 a 1964.
Roles importantes en el Departamento de Estado
En 1964, Harry Shlaudeman regresó a trabajar en el Departamento de Estado de los Estados Unidos en Washington D.C. Allí, se encargó de asuntos relacionados con la República Dominicana. En 1965, se convirtió en subdirector de la Oficina de Asuntos del Caribe. También fue asesor de Ellsworth Bunker, quien era el embajador de Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Entre 1967 y 1969, fue asistente especial del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Dean Rusk. En 1969, trabajó en la embajada de Estados Unidos en Santiago de Chile. En 1973, fue nombrado subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos Interamericanos.
Embajador en varios países
Harry Shlaudeman fue embajador en muchos países, lo que demuestra su gran experiencia:
- El presidente Gerald Ford lo nombró embajador en Venezuela. Ocupó este cargo de 1975 a 1976.
- Después, el presidente Ford lo designó Subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos. Este es un puesto muy importante que se encarga de las relaciones con los países de América. Estuvo en este cargo de 1976 a 1977.
- El presidente Jimmy Carter lo nombró embajador en Perú. Sirvió allí de 1977 a 1980.
- Luego, el presidente Carter lo envió como embajador a Argentina, donde trabajó de 1980 a 1983.
Enviado especial y últimos cargos
Entre 1983 y 1984, Harry Shlaudeman fue parte de una comisión especial que estudiaba la situación en América Central. En 1984, el presidente Ronald Reagan lo nombró Enviado Especial para América Central. Esto significaba que tenía una misión importante para ayudar a resolver problemas en esa región.
Sus últimos puestos como embajador fueron:
- En Brasil, de 1986 a 1989, bajo los presidentes Ronald Reagan y George H. W. Bush.
- En Nicaragua, de 1990 a 1992, bajo el presidente George H. W. Bush.
En 1992, Harry Shlaudeman recibió la Medalla Presidencial de la Libertad. Este es uno de los premios más importantes que puede recibir un civil en Estados Unidos.
Su fallecimiento
Harry Shlaudeman falleció en diciembre de 2018 en San Luis Obispo, California, a la edad de 92 años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Harry W. Shlaudeman Facts for Kids