Mitani para niños
Datos para niños Mitani |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reino de la antigüedad | |||||||||||||||||||||||||||||||||
c. 1650 a. C.-c. 1270 a. C. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Escudo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa con los límites aproximados de los territorios sometidos al reino de Mitani en su apogeo antes de las ofensivas egipcias.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 37°38′58″N 39°53′31″E / 37.649569, 39.89186 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Waššukanni | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Reino de la antigüedad | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Hurrita | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Arameo, asirio, acadio | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• c. 1650 a. C. | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• c. 1270 a. C. | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Rey • c. 1500 a. C.
• c. 1480 a. C. • c. 1450 a. C. |
Kirta Shuttarna I Barattarna |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Mitani fue un reino muy importante en la Edad Antigua, ubicado en lo que hoy es el norte de Siria. También se le conocía como Naharina. Se cree que este reino existió desde antes del año 1500 a. C.
Más tarde, el nombre Mitani también se usó para referirse a la región entre los ríos Jabur y Éufrates. Mitani fue gobernado por una élite militar que llegó a la zona entre los años 1800 y 1700 a. C. Su ubicación estratégica, cerca del río Orontes y entre grandes imperios como Asiria, Egipto y el Imperio Hitita, le dio mucha importancia. El reino de Mitani fue conquistado por Asiria alrededor del año 1270 a. C.
Contenido
- ¿Dónde se ubicaba el Reino de Mitani?
- ¿Quiénes eran los hurritas?
- ¿Cómo se menciona Mitani en la historia?
- ¿Cuál era la influencia de Mitani?
- ¿De dónde viene el nombre Mitani?
- Historia del Reino de Mitani
- Reyes de Mitani
- Línea de tiempo de los reyes de Mitani
- Lugares de excavación importantes
- Véase también
¿Dónde se ubicaba el Reino de Mitani?
Mitani se extendía desde Nuzi, cerca de Kirkuk, y el río Tigris al este, hasta Alepo y Siria al oeste. Su corazón estaba en el valle del Jabur. Tenía dos capitales: Taidu o Taite y Wassugani. La ubicación exacta de Wassugani aún no se ha encontrado.
Toda esta región era ideal para la agricultura sin necesidad de riego artificial. Su clima era similar al de Asiria. La mayoría de sus habitantes eran hurritas, pero también había personas que hablaban el idioma de los amorreos.
¿Quiénes eran los hurritas?
Los hurritas vivían en esta región desde finales del tercer milenio a. C. Se han encontrado pruebas de su presencia, como un sello de arcilla de un rey hurrita llamado Tupkish, que data de alrededor del 2300 a. C. La primera vez que se escribió algo en su idioma fue por Tish-atal, un rey de Urkesh, alrededor del siglo XXI a. C.
Más tarde, los hurritas se convirtieron en la población principal de Mitani. Este reino fue conocido por primera vez como Ḫabigalbat en textos de Babilonia, durante el reinado de Ammi-Saduqa (entre 1646 y 1626 a. C.).
¿Cómo se menciona Mitani en la historia?
Las primeras menciones de Mitani en textos egipcios datan de alrededor del 1480 a. C. Un oficial egipcio llamado Amenemhet, que sirvió al faraón Amenhotep I, escribió sobre su regreso de un lugar llamado Mtn (Mitani).
Durante el reinado del faraón Tutmosis I (1506-1493 a. C.), los nombres Mitani y Naharin aparecen en los escritos de varios oficiales. Por ejemplo, Ahmose si-Abina escribió: "...Su Majestad llegó a Naharin...".
Después de la Batalla de Megido, un oficial del faraón Tutmosis III (1479-1425 a. C.) mencionó a Mitani como parte de los países que se habían unido contra Egipto. Las campañas militares de Tutmosis III también mencionan a Naharin en sus registros.
¿Cuál era la influencia de Mitani?
El Imperio Mitani fue una potencia regional fuerte. Sus vecinos eran los hititas al norte, los egipcios al oeste, los casitas al sur y, más tarde, los asirios al este. En su momento de mayor poder, Mitani se extendía hasta Kizzuwatna en los Montes Tauro, Tunip al sur, Arraphe al este y hasta el lago Van al norte.
Su influencia se puede ver en los nombres de lugares y personas hurritas, y en la difusión de un tipo especial de cerámica, la loza Nuzi, por toda Siria y el Levante.
¿De dónde viene el nombre Mitani?
Mitani probablemente era el nombre que el propio país usaba. Los hititas lo llamaban Hurri o Jurri. En un texto de Mursili I (del siglo XVI a. C.), se menciona a un "rey de los hurritas". Los asirio-acadios lo conocían como Hanigalbat. Los asirios no usaron el nombre Mitani hasta mucho después, cuando el reino ya no existía, refiriéndose entonces a una región geográfica. Los egipcios lo llamaban Naharina, que en acadio significa "río".
Historia del Reino de Mitani
¿Cómo surgió Mitani?
No se sabe con certeza de dónde venían los mitanianos. Algunos textos antiguos sobre el entrenamiento de caballos de guerra, escritos por Kikkuli, contienen palabras de origen indoario. Esto sugiere que la aristocracia de Mitani podría haber tenido raíces indoarias. Los nombres de sus dioses, como Mitra, Varuna, Indra y Nasatya, también tienen orígenes indoarios.
Sin embargo, el idioma común de la gente era el idioma hurrita. Este idioma no es indoeuropeo ni semítico, pero tiene algunas características similares a las lenguas caucásicas nororientales. Se sabe que el hurrita está relacionado con el urartiano, formando la familia hurrito-urartiana. Un texto en hurrita encontrado en las cartas de Amarna (que normalmente estaban en acadio) indica que la familia real de Mitani también hablaba hurrita.
Primeros registros de Mitani
Desde la época de los acadios, los hurritas vivían al este del río Tigris, en el norte de Mesopotamia y en el valle del Jabur. Se les menciona en textos de Nuzi, Ugarit y en los archivos hititas de Hattusa. Textos cuneiformes de Mari también hablan de gobernantes de ciudades-estado del norte de Mesopotamia con nombres hurritas y amoritas.
Se cree que las tribus hurritas se unieron bajo una sola dinastía después de que Babilonia fuera saqueada por los hititas en el 1595 a. C. y la invasión de los casitas. La debilidad de los reyes asirios y los problemas internos de los hititas crearon un espacio para que Mitani creciera y se convirtiera en un reino poderoso.
La primera vez que se menciona Mitani o Janigalbat por escrito es en textos hititas del reinado de Hattusili I. Los términos Khanigalbat y Mitani se usaban de forma similar. También, Jurri y Mitani estaban muy relacionados, ya que eran territorios vecinos con la misma lengua, a menudo gobernados por el mismo rey.
¿Cómo se organizaba el Estado de Mitani?
No se tienen muchos detalles sobre la historia de Mitani, ya que la mayoría de la información proviene de fuentes externas, como las cartas de Amarna y tratados hititas. Sin embargo, se sabe que Mitani se volvió muy importante alrededor del 1600 a. C. por su ubicación estratégica entre los imperios asirio, egipcio y hitita.
Mitani alcanzó su mayor poder en el siglo XV a. C., expandiéndose hacia el sudoeste de Siria. Allí logró contener a Egipto. Su ejército era muy fuerte, usando carros de guerra y una caballería poderosa. Incluso lograron vencer a Egipto en varias ocasiones e invadir Asiria.
A pesar de su fuerza, Mitani no pudo mantener su territorio para siempre. Los hititas querían expandirse hacia el territorio entre el Éufrates y el Tigris. Además, los faraones egipcios querían recuperar sus tierras en el norte de Siria. El crecimiento de los hititas y los problemas internos de Mitani debilitaron el reino. Finalmente, fue conquistado por una Asiria que había recuperado su poder, unos 230 años después de su surgimiento. Mitani dejó un legado importante, incluyendo una forma de organización administrativa innovadora y un arte muy elaborado con influencias de Asiria, Semitas y Egipto.
Reyes de Mitani
Aquí tienes una lista de los reyes más conocidos de Mitani:
- Kirta (1500 a. C.-1490 a. C.)
- Shuttarna I, hijo de Kirta (1490-1470 a. C.)
- Barattarna, P/Barat(t)ama (1470-1450 a. C.)
- Parsha(ta)tar (1450-1440 a. C.)
- Shaushtatar (hijo de Parsha[ta]tar) (1440-1410 a. C.)
- Artatama I (1410-1400 a. C.)
- Shuttarna II (1400-1385 a. C.)
- Artashumara (1385-1380 a. C.)
- Tushratta (1380-1350 a. C.)
- Artatama II, hermano de Tushratta y apoyado por los hititas (1350 a. C.)
- Shuttarna III, hijo de Artatama, apoyado por los asirios (1350 a. C.)
- Shattiwaza, hijo o hermano de Tushratta (1350-1320 a. C.)
- Shattuara I (1320-1300 a. C.)
- Wasashatta, hijo de Shattuara (1300-1280 a. C.)
- Shattuara II, hijo o sobrino de Wasashatta (1280-1270 a. C.), derrotado por Salmanasar I.
Línea de tiempo de los reyes de Mitani

Lugares de excavación importantes
Los arqueólogos han encontrado restos de Mitani en varios lugares:
- Nuzi, excavado por un equipo de Estados Unidos.
- Tell Fecheriye.
- Tell Rimah (Sindjar).
- Tell Sabi Abyad, donde un equipo de Países Bajos sigue trabajando.
- Kemune
Véase también
En inglés: Mitanni Facts for Kids