robot de la enciclopedia para niños

Amenofis I para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amenofis I
Faraón de la Dinastía XVIII de Egipto
58 I Amenhotep I.jpg
Reinado
c. 1550 - 1530 a. C
Predecesor Amosis I
Sucesor Tutmosis I
Información personal
Sepultura Tumba DB320, situada junto a Deir el-Bahari, en la necrópolis de Tebas, Egipto
Familia
Padre Ahmose I
Madre Ahmose-Nefertari
Consorte Ahmose-Meritamón

Amenofis I, cuyo nombre completo era Dyeserkara Amenhotep, fue el segundo faraón de la Dinastía XVIII de Egipto. Reinó aproximadamente desde el año 1550 a. C. hasta el 1530 a. C. Un faraón era el gobernante más importante del antiguo Egipto, considerado un dios en la Tierra. La Dinastía XVIII fue una de las épocas más poderosas y famosas de Egipto.

¿Quién fue Amenofis I?

Amenofis I fue hijo del faraón Amosis I, quien había expulsado a los hicsos de Egipto y unificado el país. Su madre fue la influyente reina Ahmose-Nefertari.

El reinado de Amenofis I

Archivo:Representation of the deified Amenhotep I. From Tomb TT359 at Deir el-Medina, Egypt. Neues Museum, Berlin
Representación de Amenofis I de la Tumba TT359 en Deir el-Medina, Egipto, Nuevo Museo, Berlín

Durante su tiempo como faraón, Amenofis I hizo importantes ofrendas al dios Amón en la ciudad de Tebas. Amón era considerado el dios protector de la familia real.

Su reinado fue una época de paz y estabilidad para Egipto. Fue un periodo en el que el país empezó a mirar más allá de sus fronteras, sentando las bases para futuras expansiones.

Amenofis I era muy admirado por los constructores y artesanos de su tiempo. Tanto así que, después de su muerte, fue considerado un dios y adorado por muchos años, especialmente por los trabajadores de las tumbas en Deir el-Medina. Se cree que pudo haber sido el fundador del famoso Valle de los Reyes, un lugar donde se enterraba a los faraones, aunque su propia tumba aún no ha sido encontrada con seguridad.

La familia real

Amenofis I siempre estuvo muy unido a su madre, la reina Ahmose-Nefertari, quien tuvo un papel muy importante en la corte. Su esposa principal fue Ahmose-Meritamón. Se cree que Amenofis I no tuvo hijos que llegaran a la edad adulta.

Fue sucedido por Tutmosis I, un líder militar. No se sabe con certeza si Tutmosis I era pariente de Amenofis I, aunque algunos piensan que pudo ser hijo de un hermano mayor de Amenofis.

¿Qué sabemos de su época?

Archivo:Amenhotep I Cartonnage
Momia y ataúd de Amenofis I.

Aunque no se conocen tantos detalles de su reinado como de otros faraones de su dinastía, existen algunas pruebas de su existencia y sus obras:

  • Se encontró una puerta en el templo de Karnak con inscripciones de su época.
  • Hay inscripciones en bloques de piedra del templo de El Kab.
  • Se menciona en la biografía de Ahmose Paennejeb, un importante personaje de su tiempo.
  • La momia de Amenofis I fue descubierta en un lugar secreto llamado escondrijo DB320, lo que permitió a los arqueólogos estudiarla.

Amenofis I y su madre, Ahmose-Nefertari, fueron muy respetados y venerados como figuras divinas en la ciudad de Tebas.

Nombres de un faraón

Los faraones tenían varios nombres que describían sus cualidades y su relación con los dioses. Aquí te mostramos algunos de los nombres de Amenofis I:

  • Kauaftauy: Significa "Toro victorioso que somete los países extranjeros".
  • Aaneru: Significa "Quien inspira gran terror".
  • Uahrenput: Significa "El de largos años".
  • Dyeserkara: Significa "Sagrado es el espíritu (Ka) de Ra". El Ka era una parte del alma en la mitología egipcia, y Ra era el dios del sol.
  • Amenhotep: Significa "Amón está satisfecho".

Más información

  • Árbol genealógico de la Dinastía XVIII de Egipto

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amenhotep I Facts for Kids

kids search engine
Amenofis I para Niños. Enciclopedia Kiddle.