Halogenuro para niños
Un halogenuro o haluro es un tipo de compuesto químico especial. Imagina que tienes dos partes que se unen: una de ellas es siempre un átomo de un halógeno, y la otra es otro elemento químico o grupo de átomos. Los halógenos son elementos como el flúor, el cloro, el bromo y el yodo, que se encuentran en el grupo 17 de la tabla periódica.
La palabra "haluro" viene del griego halos, que significa "sal". Esto tiene sentido porque muchos halogenuros son sales, como la sal de mesa que usamos para cocinar, que es cloruro de sodio (NaCl).
Cuando un átomo de halógeno gana un electrón, se convierte en un ion con carga negativa, como el fluoruro (F−) o el cloruro (Cl−). Estos iones son muy comunes en las sales de haluro.
Los halogenuros se pueden formar de varias maneras, por ejemplo, uniendo directamente los elementos o a partir de ciertos ácidos. Los metales del grupo 1 de la tabla periódica (como el litio o el sodio) forman halogenuros que suelen ser sólidos y de color blanco.
Algunos halogenuros se usan en la vida diaria. Por ejemplo, los halogenuros metálicos se utilizan en lámparas especiales de alta intensidad, como las que ves en el alumbrado público. Estas lámparas son muy eficientes y dan una luz más clara que otras.
También existen los haloalcanos, que son compuestos orgánicos donde un halógeno está unido a un grupo de átomos de carbono e hidrógeno.
Los pseudohaluros son iones que se parecen mucho a los halogenuros en cómo reaccionan y en su carga. Un ejemplo es el cianato (CNO−).
Contenido
¿Cómo se clasifican los Halogenuros?
Los halogenuros se pueden dividir en dos grandes grupos: los inorgánicos y los orgánicos.
Halogenuros Inorgánicos
Los halogenuros inorgánicos son sales que contienen los iones fluoruro (F−), cloruro (Cl−), bromuro (Br−) o yoduro (I−).
Una característica interesante de algunos de estos halogenuros es lo que ocurre cuando se mezclan con iones de plata. Por ejemplo, el cloruro de plata (AgCl) forma un precipitado blanco (una sustancia sólida que se separa de la solución), mientras que el yoduro de plata (AgI) forma un precipitado amarillo. El fluoruro de plata es una excepción, ya que se disuelve en agua.
También existen compuestos más complejos donde los halogenuros se unen a metales. Un ejemplo es el yoduro de mercurio, que puede formar un ion llamado tetrayodomercurato. Este ion se usa en un reactivo especial para detectar el amoníaco.
Halogenuros Orgánicos
Los halogenuros orgánicos son compuestos donde un átomo de halógeno está directamente unido a un átomo de carbono. Estos compuestos son muy útiles y se usan en muchas aplicaciones diferentes.
Se pueden obtener de varias maneras en el laboratorio:
- Cambiando un grupo OH (hidroxilo) de un alcohol por un halógeno.
- Añadiendo un ácido que contenga un halógeno a compuestos con enlaces dobles o triples.
- Reemplazando un átomo de hidrógeno en un compuesto orgánico por un halógeno. Por ejemplo, el bromuro de bencilo se puede hacer a partir de tolueno y bromo.
- Intercambiando un halógeno por otro, lo cual es muy útil para obtener fluoruros, que a veces son difíciles de conseguir de otras formas.
¿Qué son los Pseudohaluros?
Los pseudohaluros son iones que, por su tamaño y carga, se comportan de manera muy similar a los haluros. Pueden formar compuestos que tienen características parecidas a las de los halogenuros.
Algunos ejemplos de pseudohaluros son el cianato (OCN−) y el tiocianato (SCN−).
Ejemplos de Halogenuros
Aquí tienes algunos ejemplos de halogenuros que puedes encontrar:
- Fluoruro de litio (LiF)
- Cloruro de sodio (NaCl)
- Yoduro de potasio (KI)
- Cloruro de litio (LiCl)
- Cloruro de cobre (II) (CuCl2)
- Monofluoruro de cloro (ClF)
- Bromometano (CH3Br)
- Yodoformo (CHI3)
- Cloruro de hierro (III) (FeCl3)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Halide Facts for Kids
- Halógeno
- Haloalcano
- Haluro de ácido
- Lámparas de Haluro metálico