robot de la enciclopedia para niños

Hallucigenia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hallucigenia
Rango temporal: 521 Ma - 505 Ma
Piso 3 (Cámbrico) - Cámbrico Medio
NMNH-USNM83935 Hallucigeniasp (cropped).jpg
Fósil de Hallucigenia del esquisto de Burgess
Taxonomía
Reino: Animalia
(sin rango) Panarthropoda
Filo: †Lobopodia
Clase: †Xenusia
Orden: †Scleronychophora
Familia: †Hallucigeniidae
Género: Hallucigenia
Conway Morris, 1977
Especie tipo
H. sparsa
(Walcott, 1911)
Especies
  • H. fortis Hou & Bergström, 1995
  • H. hongmeia Steiner et al., 2012
Sinonimia
  • Canadia sparsa

Hallucigenia es un tipo de animal extinto que vivió hace mucho tiempo, durante el Cámbrico. Se parece a un gusano y sus fósiles se han encontrado en lugares como Canadá y China. Su nombre, Hallucigenia, viene de lo extraño que parecía este animal. Al principio, los científicos no sabían cómo era realmente.

Hallucigenia es parte de un grupo de animales antiguos llamados lobópodos. Estos animales son parientes lejanos de los panartrópodos, que incluyen a los insectos y arañas de hoy en día.

¿Cómo era el Hallucigenia?

Archivo:20210000 Hallucigenia diagrammatic reconstruction
Reconstrucciones de H. fortis, H. hongmeia y H. sparsa.

El Hallucigenia era un animal con forma de tubo, que medía entre 0.5 y 5.5 centímetros de largo. Tenía hasta diez pares de patas delgadas. Los primeros dos o tres pares de patas eran sencillos. Los otros siete u ocho pares tenían una o dos garras al final.

En la parte superior de su cuerpo, el Hallucigenia tenía siete pares de espinas duras y puntiagudas. Estas espinas estaban justo encima de los pares de patas del 3 al 9. El cuerpo del animal podía ser liso o tener anillos, dependiendo de la especie.

¿Cómo era la cabeza del Hallucigenia?

Al principio, era difícil saber cuál era la cabeza y cuál la cola de este animal. Un extremo se extendía más allá de las patas y a menudo se doblaba hacia abajo.

Investigaciones más recientes, de mediados de la década de 2010, mostraron que el extremo más largo era la cabeza. Esta cabeza tenía una boca en la parte de abajo y al menos un par de ojos simples. La forma de la cabeza variaba entre las especies: era alargada en H. sparsa y más redonda en H. fortis. En la especie H. sparsa, la cabeza tenía dientes en la boca y en la parte delantera del intestino.

¿De qué estaban hechas las espinas?

Las espinas del Hallucigenia estaban formadas por varias capas, como conos anidados. La superficie de las espinas de H. sparsa estaba cubierta de pequeñas "escamas" triangulares. Las espinas de H. hongmeia tenían una textura parecida a una red con pequeños agujeros.

¿Cómo se descubrió y estudió el Hallucigenia?

Reconstrucción de H. sparsa basada en la primera descripción.
Diferentes ideas sobre H. sparsa a lo largo del tiempo.

El Hallucigenia fue descrito por primera vez por Charles Doolittle Walcott en 1911. Él pensó que era un tipo de gusano marino llamado Canadia.

En 1977, Simon Conway Morris estudió el animal de nuevo. Se dio cuenta de que era muy diferente y le dio el nuevo nombre de Hallucigenia. En ese momento, no se habían encontrado fósiles que mostraran ambos lados del animal. Por eso, Conway Morris pensó que el animal caminaba sobre sus espinas. Interpretó las patas como tentáculos en la espalda. Una mancha oscura en un extremo se pensó que era la cabeza.

¿Hubo otras ideas sobre el Hallucigenia?

Algunos científicos pensaron que el Hallucigenia podría ser solo una parte de un animal más grande y desconocido. Esto había pasado antes con otro animal fósil, el Anomalocaris. Al principio, se creyó que el Anomalocaris eran tres criaturas diferentes, ¡pero luego se descubrió que era un solo animal enorme!

Archivo:HallucigeniaSparsa-ROM-June11-10
Un fósil de Hallucigenia con espinas claras.

En 1991, los investigadores Lars Ramskold y Hou Xianguang estudiaron nuevos fósiles. Se dieron cuenta de que el Hallucigenia era en realidad un lobópodo. Le dieron la vuelta al animal en sus reconstrucciones. Las estructuras que antes se pensaban que eran tentáculos, y que ellos vieron que estaban en pares, eran en realidad sus patas para caminar. Las espinas eran para protegerse.

Más tarde, al preparar mejor los fósiles, se vio que las "segundas patas" estaban escondidas en la roca. Al quitar el sedimento, se revelaron. Ramskold y Hou también creyeron que la "cabeza" que se veía como una mancha era en realidad un líquido que el animal expulsó al morir.

¿Con qué otros animales está relacionado el Hallucigenia?

Archivo:H. sparsa
Reconstrucción de H. sparsa.

Desde los años 90, se sabe que el Hallucigenia es un lobópodo panartrópodo. Sin embargo, su relación exacta con otros panartrópodos sigue siendo un tema de debate.

Muchos estudios han sugerido que el Hallucigenia es un pariente muy antiguo de los onicóforos (también conocidos como gusanos aterciopelados). Una característica clave que apoya esto es la forma en que están construidas las garras del Hallucigenia, que es similar a las de los onicóforos modernos.

Otros estudios, sin embargo, sugieren que el Hallucigenia es un panartrópodo más básico, que no está tan directamente relacionado con los onicóforos. En este caso, la similitud en las garras sería una característica muy antigua que compartían todos los panartrópodos. El Hallucigenia también tiene algunas características de animales aún más antiguos, los ecdisozoos, que los onicóforos modernos ya no tienen.

A continuación, puedes ver un árbol genealógico simplificado de cómo se cree que el Hallucigenia se relaciona con otros animales, según un estudio de 2015:

Microdictyon

Cardiodictyon

Hallucigenia sparsa

Hallucigenia fortis

Hallucigenia hongmeia

Luolishaniidae

Acinocricus

Luolishania

Collinsium ciliosum

¿Cuántas especies de Hallucigenia existen?

Se han descrito tres especies de Hallucigenia. La primera especie, Hallucigenia sparsa, se encontró en Canadá. Las otras dos especies, H. fortis y H. hongmeia, se descubrieron en China.

¿Dónde se han encontrado fósiles de Hallucigenia?

El Hallucigenia se descubrió por primera vez en el esquisto de Burgess en la Columbia Británica, Canadá. Se han encontrado 109 fósiles de Hallucigenia en un lugar llamado el Lecho de Filópodos Mayor. Allí, representan el 0.3% de los fósiles encontrados.

También se han hallado fósiles de Hallucigenia en China, aunque en menor cantidad. Además, se han encontrado espinas sueltas de Hallucigenia en muchos otros lugares del mundo, en rocas del período Cámbrico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hallucigenia Facts for Kids

kids search engine
Hallucigenia para Niños. Enciclopedia Kiddle.