HMS Royal Oak (08) para niños
Datos para niños HMS Royal Oak (08) |
||
---|---|---|
![]() El HMS Royal Oak en 1937
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | HMNB Devonport | |
Clase | Revenge | |
Tipo | Acorazado | |
Operador | Marina Real británica | |
Iniciado | 15 de enero de 1914 | |
Botado | 17 de noviembre de 1914 | |
Asignado | 1 de mayo de 1916 | |
Baja | 14 de octubre de 1939 | |
Destino | Hundido por el submarino U 47 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | • 29 150 t estándar • 33 500 t a plena carga |
|
Eslora | 189 metros | |
Manga | • 27 m • 31,1 m tras añadir bulgues. |
|
Calado | 8,7 metros | |
Blindaje | • Cinturón: 330 mm • Cinturón superior: 152 mm • Barbetas: 254 mm • Laterales de las torretas: 330 mm • Corona de las torretas: 101 mm |
|
Armamento | • 8 cañones de 381 mm en montajes dobles • 12 cañones de 150 mm en montajes individuales • 8 cañones antiaéreos de 102 mm en dos montajes cuádruples • 16 cañones antiaéreos QF 2 pompom de 40 mm en dos montajes óctuples • 4 tubos lanzatorpedos de 533 mm |
|
Propulsión | • 4 turbinas de vapor Parsons • 18 calderas Yarrow • 4 hélices |
|
Potencia | 40 000 CV | |
Velocidad | 20 nudos (37 km/h) | |
Autonomía | 4000 millas náuticas (7400 km) | |
Tripulación | Entre 1009 y 1244 | |
Aeronaves | Un hidroavión | |
Equipamiento aeronaves | Una catapulta | |
El HMS Royal Oak fue un acorazado de la Marina Real británica que pertenecía a la clase Revenge. Fue construido en 1914 y terminado en 1916. Su primera misión importante fue en la Batalla de Jutlandia durante la Primera Guerra Mundial. En tiempos de paz, navegó por el Atlántico y el Mediterráneo.
El Royal Oak se hizo famoso en 1928 por un caso en el que sus oficiales fueron juzgados en un tribunal militar. A pesar de los intentos de modernizarlo, el barco no era muy rápido. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, ya no estaba en la primera línea de combate.
La noche del 14 de octubre de 1939, el acorazado estaba anclado en Scapa Flow, un lugar seguro en las islas Orcadas, al norte de Escocia. Fue atacado y hundido por el submarino alemán U 47. De los 1234 tripulantes, 833 perdieron la vida, incluyendo muchos jóvenes.
La pérdida del Royal Oak no cambió mucho la fuerza de la marina británica, pero afectó el ánimo de la gente. El ataque hizo que el comandante del U-boot, Günther Prien, se convirtiera en un héroe en Alemania. Para los británicos, este ataque mostró que la guerra podía llegar a sus propias aguas, lo que llevó a mejorar la seguridad de los puertos.
Hoy, los restos del Royal Oak están a unos treinta metros de profundidad, casi boca abajo. Es considerado un cementerio de guerra. Cada año, buzos de la Marina Real colocan una bandera en su popa para recordar a los que murieron. Está prohibido bucear en los restos del barco sin permiso.
Contenido
Construcción del HMS Royal Oak
La clase Revenge, a la que pertenecía el Royal Oak, incluía otros cuatro acorazados. Estos barcos fueron diseñados para ser más económicos y usar carbón como combustible, a diferencia de otros acorazados más grandes que usaban fueloil. La idea era no depender tanto del petróleo, que era importado.
El Royal Oak fue el cuarto acorazado de su clase. Su construcción comenzó el 15 de enero de 1914 en los astilleros HMNB Devonport. Aunque al principio se pensó en usar carbón, se decidió cambiar a fueloil. El barco fue rediseñado para tener 18 calderas y cuatro turbinas de vapor.
El acorazado fue botado el 17 de noviembre de 1914 y comenzó a operar el 1 de mayo de 1916. Su nombre, Royal Oak, significa "Roble Real" y honra al árbol donde Carlos II de Inglaterra se escondió en 1651. Fue el octavo barco de la Marina Real Británica con ese nombre.
Mejoras y remodelaciones del acorazado
El Royal Oak fue modernizado entre 1922 y 1924. Se mejoraron sus defensas contra ataques aéreos y sus sistemas de puntería. También se le añadieron unos "bulgues antitorpedo" a los lados del casco. Estos eran compartimentos que ayudaban a proteger el barco de las explosiones de torpedos y a mejorar su estabilidad.
En 1927, se le añadieron más cañones antiaéreos. Su última gran mejora fue entre 1934 y 1936. Se reforzó su blindaje en la cubierta y se modernizaron sus sistemas. Se instaló una catapulta para lanzar un hidroavión de observación y se aumentaron sus defensas antiaéreas. Todas estas mejoras hicieron al Royal Oak más fuerte, pero también lo hicieron más pesado y lento.
Historia de servicio del HMS Royal Oak
Participación en la Primera Guerra Mundial
El Royal Oak comenzó a operar casi dos años después del inicio de la Primera Guerra Mundial. Fue parte de la Gran Flota británica. En mayo de 1916, participó en la batalla de Jutlandia contra la Flota Alemana. El Royal Oak disparó muchos proyectiles y logró impactar en algunos barcos alemanes. No sufrió daños importantes en esta batalla.
Después de la batalla, fue reasignado. En noviembre de 1918, una fuerte tormenta causó un accidente en el que el Royal Oak chocó con otros dos barcos, el HMS Campania y el HMS Glorious. El Royal Oak y el Glorious tuvieron daños menores, pero el Campania se hundió, aunque sin pérdidas de vidas.
Al final de la Primera Guerra Mundial, el Royal Oak ayudó a escoltar a los barcos alemanes derrotados hasta Scapa Flow.
El Royal Oak en el período de entreguerras
Después de la guerra, el Royal Oak fue asignado a la Flota del Atlántico y luego a la Flota del Mediterráneo. A principios de 1928, ocurrió un incidente conocido como el "Incidente del Royal Oak". Fue una disputa entre el contraalmirante Bernard Collard y dos oficiales del barco, el capitán Kenneth Dewar y el comandante Henry Daniel.
La disputa se hizo pública y causó mucha atención. Dewar y Daniel fueron juzgados en tribunales militares, declarados culpables y reprendidos. Daniel dejó la Marina. Collard también fue criticado y tuvo que retirarse del servicio. Solo Dewar continuó en la Marina, aunque con menos oportunidades. Este incidente fue vergonzoso para la Marina Real.
Patrullas durante la Guerra Civil Española
Durante la guerra civil española, el Royal Oak realizó patrullas para asegurar que nadie interviniera en el conflicto. En febrero de 1937, fue atacado por error por aviones republicanos, pero no sufrió daños. Más tarde, fue impactado accidentalmente por un proyectil antiaéreo, hiriendo a cinco tripulantes.
En mayo de 1937, el Royal Oak escoltó un barco que transportaba niños refugiados vascos a Inglaterra. También ayudó a rescatar un barco mercante británico que estaba siendo capturado. El Royal Oak apareció en una película británica de 1937 llamada Our Fighting Navy, donde interpretaba a un acorazado rebelde.
El Royal Oak en la Segunda Guerra Mundial
En 1938, el Royal Oak regresó a la Home Fleet británica. En noviembre de 1939, transportó el cuerpo de la reina Maud de Noruega a Oslo para su funeral.
Cuando la Segunda Guerra Mundial comenzó en septiembre de 1939, el acorazado estaba en Scapa Flow. En octubre, el Royal Oak participó en la búsqueda de un acorazado alemán, pero su baja velocidad lo hizo inútil para la misión. El 12 de octubre, regresó a Scapa Flow dañado por las tormentas. Se decidió que el Royal Oak se quedara en Scapa Flow para ayudar con las defensas antiaéreas del puerto.
El trágico hundimiento del HMS Royal Oak
Scapa Flow: Un puerto estratégico
Scapa Flow es un lugar ideal para anclar barcos. Está en las islas Orcadas, al norte de Escocia, y es un puerto natural muy grande. Está rodeado de islas y canales poco profundos con fuertes mareas. Durante la Primera Guerra Mundial, se habían tomado medidas para protegerlo de los submarinos, como hundir barcos viejos para bloquear los pasos.
Aunque se consideraba muy difícil, era posible que un submarino audaz intentara entrar sin ser detectado. Dos submarinos alemanes ya lo habían intentado en la Primera Guerra Mundial, pero habían fracasado. Scapa Flow fue la base principal de la flota británica durante gran parte de la Primera Guerra Mundial y recuperó su importancia al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Sus defensas estaban siendo mejoradas cuando ocurrió el ataque.
La audaz incursión del U 47
El comandante de submarinos alemán Karl Dönitz planeó un ataque a Scapa Flow al inicio de la guerra. Quería que la flota británica se alejara de allí y también vengar el hundimiento de la flota alemana en ese mismo lugar en 1919. Dönitz eligió al teniente Günther Prien para esta peligrosa misión. El ataque se planeó para la noche del 13 al 14 de octubre de 1939, cuando la marea estaría alta y no habría luna.
Prien usó fotos aéreas para encontrar los puntos débiles de las defensas. Entró en Scapa Flow por el estrecho Kirk. A las 00:27 del 14 de octubre, Prien logró entrar al puerto. Escribió en su diario: ¡¡¡Estamos en Scapa Flow!!!. Para su sorpresa, el puerto estaba casi vacío, ya que la mayoría de los barcos se habían dispersado a otros puertos más seguros.
Un vigía del submarino vio al Royal Oak a unos 4 km de distancia. Prien lo identificó correctamente. Detrás del Royal Oak había otro barco, que Prien confundió con un crucero de batalla, pero en realidad era el portahidroaviones HMS Pegasus.
A las 00:58, el U 47 disparó tres torpedos. Uno impactó en la proa del Royal Oak, sacudiendo el barco y despertando a la tripulación. El daño visible era poco. Al principio, se pensó que era una explosión interna. Muchos marineros regresaron a sus camas, sin saber que estaban siendo atacados.
Prien giró el submarino y disparó un cuarto torpedo, pero falló. Luego recargó y disparó otros tres torpedos, todos contra el Royal Oak. Esta vez, los tres impactaron en el centro del barco y explotaron. Las explosiones destruyeron la cubierta y cortaron la electricidad. El barco comenzó a arder y una bola de fuego se extendió por dentro.
El Royal Oak se inclinó rápidamente 15 grados, sumergiendo las ventanas de estribor. Luego se inclinó 45 grados y se hundió por completo a la 01:29, solo trece minutos después del segundo ataque. 833 tripulantes perdieron la vida, incluyendo el contralmirante Henry Blagrove. Entre los fallecidos había más de cien jóvenes marineros menores de 18 años.
Esfuerzos de rescate
HORA | DE | A | MENSAJE |
---|---|---|---|
02:00 | ACOS | ALMI | Royal Oak hundido en Scapa Flow, series de explosiones. |
02:11 | ACOS | ALMI | No hay detalles disponibles todavía. |
05:06 | ALMI | ACOS | ¿Puede ser definitivo que el ataque no se deba a aeronaves enemigas? |
06:20 | ACOS | ALMI | Sí. |
07:04 | ALMI | ACOS | No se hace referencia al Royal Oak en un lenguaje sencillo hasta nueva orden. Esto incluye lista de supervivientes. |
El bote Daisy 2, con John Gatt al mando, estaba amarrado al Royal Oak. Cuando el acorazado empezó a hundirse, Gatt soltó las amarras para que su bote no se hundiera también.
Muchos tripulantes que saltaron al mar estaban en pijama y no estaban preparados para el frío. Una capa de combustible del barco cubrió el agua, dificultando que los marineros se mantuvieran a flote. Pocos lograron nadar hasta la orilla. Gatt encendió las luces del Daisy 2 y rescató a 386 marineros, incluyendo al capitán William Benn.
Los rescates continuaron hasta las 04:00 de la madrugada. Gatt fue el responsable de salvar a la mayoría de los supervivientes y recibió la Cruz de los Servicios Distinguidos por su valentía.
Consecuencias del hundimiento
Al principio, los británicos no sabían qué había causado el hundimiento. Cuando se confirmó que fue un ataque de submarino, se tomaron medidas para cerrar el puerto, pero el U 47 ya había escapado. La BBC informó del hundimiento, y los alemanes lo supieron.
El 17 de octubre, Winston Churchill anunció oficialmente la pérdida del Royal Oak en el Parlamento. Reconoció la "extraordinaria hazaña" del ataque, pero dijo que no afectaría el poder naval británico. Se inició una investigación para aclarar lo sucedido. Los barcos de la Home Fleet se quedaron en puertos seguros hasta que se mejorara la seguridad de Scapa Flow.
Churchill tuvo que explicar por qué había tantos jóvenes a bordo del Royal Oak. Defendió la tradición de la Marina Real de tener jóvenes de 15 a 17 años. Sin embargo, esta práctica se fue reduciendo después de esta tragedia.
El Ministerio de Propaganda Nazi usó el éxito del submarino para su beneficio. Günther Prien y su tripulación fueron recibidos como héroes en Wilhelmshaven. Adolf Hitler los llevó a Berlín en su avión personal, donde Prien recibió la Cruz de Hierro. Este premio se hizo común para los comandantes de submarinos exitosos. Karl Dönitz fue ascendido a contraalmirante.
Prien fue apodado "El toro de Scapa Flow". Su submarino, el U 47, fue decorado con un toro, que se convirtió en el símbolo de su flotilla. Prien dio entrevistas y se publicó su "autobiografía".
El informe oficial británico criticó las defensas de Scapa Flow. El almirante al mando de las islas Shetland y Orcadas, Sir Wilfred French, fue retirado. Por orden de Churchill, los accesos orientales de Scapa Flow fueron cerrados con carreteras de hormigón que unían las islas. Estas "barreras de Churchill" fueron construidas en gran parte por prisioneros de guerra italianos y se terminaron en 1944. Hoy, estas carreteras son parte de la infraestructura vial de las islas Orcadas.
Años después, circuló un rumor de que Prien había sido guiado por un agente alemán. Sin embargo, las investigaciones posteriores no encontraron pruebas de esta historia, por lo que se considera falsa.
Supervivientes del hundimiento
Después del hundimiento, los supervivientes del Royal Oak fueron alojados en pueblos de las Orcadas. El 16 de octubre, se celebró un desfile fúnebre. La armada les dio permiso a los supervivientes antes de asignarlos a otros barcos.
Kenneth Toop, que sobrevivió al hundimiento cuando era un joven marinero, fue secretario de la Asociación Royal Oak durante quince años. El último superviviente del Royal Oak, Arthur Smith, falleció el 11 de diciembre de 2016. Él era un adolescente de 17 años y estaba de guardia cuando el barco fue atacado.
Günther Prien no sobrevivió a la guerra. Él y el U 47 desaparecieron en el Atlántico Norte en marzo de 1941. Algunos tripulantes del U 47 que fueron transferidos a otros barcos antes de la desaparición del submarino, se hicieron amigos de antiguos enemigos del Royal Oak años después.
El naufragio como cementerio de guerra
Un lugar de memoria y respeto

Aunque el Royal Oak se hundió en aguas poco profundas, muchos cuerpos no pudieron ser recuperados. El naufragio está marcado por una boya y ha sido declarado cementerio de guerra. Está prohibido bucear en él sin permiso, según la Ley de Protección de Restos Militares de 1986.
En aguas claras, el casco se puede ver a solo cinco metros de la superficie. Las letras del nombre del barco fueron robadas por un buzo en los años 70, pero fueron devueltas y ahora se exhiben en el centro de visitantes de Scapa Flow. Cada año, se celebra una ceremonia donde buzos de la Marina Real colocan una bandera en la popa del barco.
En la Catedral de San Magnus de Kirkwall hay una placa conmemorativa y un libro con los nombres de todos los que perdieron la vida. Las identidades de los fallecidos no se hicieron públicas hasta cuarenta años después. Una campana del acorazado fue recuperada y restaurada, y ahora forma parte del memorial en la catedral. Algunos cuerpos no identificados fueron enterrados en el cementerio naval de Lyness.
Preocupación por el medio ambiente
El Royal Oak se hundió con unas 3000 toneladas de combustible a bordo. Con el tiempo, el aceite ha estado escapando del barco debido a la corrosión. Esto ha causado preocupación por el impacto ambiental. El Ministerio de Defensa del Reino Unido ha considerado planes para extraer el combustible.
Es un proceso delicado porque el barco es un cementerio de guerra y hay mucha munición sin explotar dentro. En los años 50, se propuso reflotar el barco, pero la gente se opuso.
Se han realizado estudios con sonar para ver el estado del naufragio. Las imágenes muestran que el Royal Oak está boca abajo, con un gran agujero en su costado. En 2006, se comenzó a bombear el combustible restante. Para 2010, se habían extraído 1600 toneladas de combustible, reduciendo el peligro de derrames. Las operaciones continúan para retirar el aceite que aún queda.
Véase también
En inglés: HMS Royal Oak (08) Facts for Kids