robot de la enciclopedia para niños

Héctor Acosta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Héctor Acosta
Hector Acosta cropped.jpg
Acosta en junio de 2013.

Coat of arms of the Dominican Republic.svg
Senador de la República Dominicana
por Monseñor Nouel
Actualmente en el cargo
Desde el 16 de agosto de 2020
Predecesor Felix Nova

Información personal
Nombre de nacimiento Héctor Elpidio Acosta Restituyo
Apodo El Torito
Nacimiento 23 de mayo de 1967
Bandera de la República Dominicana Bonao, Monseñor Nouel, República Dominicana
Nacionalidad Dominicana
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor, productor discográfico y político
Años activo 1990-presente
Géneros Merengue, bachata, bolero
Instrumento Voz
Tipo de voz Tenor
Discográfica DAM Productions
Artistas relacionados Alejandro Fernández, Romeo Santos, Don Omar, Jorge Celedón, R.K.M. & Ken-Y, Pepe Aguilar, Juanes, Gilberto Santa Rosa
Partido político Partido Revolucionario Moderno
Sitio web
hectoracosta.net

Héctor Elpidio Acosta Restituyo (nacido en Bonao, Monseñor Nouel, República Dominicana, el 23 de mayo de 1967), conocido como Héctor «el Torito» Acosta, es un famoso cantante y político dominicano. Es muy reconocido por su música en géneros como el merengue, el bolero y la bachata. Se le conoce como "El Torito" porque fue el cantante principal de la popular banda de merengue de los años noventa, Los Toros Band.

Acosta decidió iniciar su carrera como solista, lo que fue un cambio importante para él. Se convirtió en uno de los artistas más queridos de la República Dominicana. Ha cantado con artistas internacionales como Alejandro Fernández, Romeo Santos, Don Omar y Jorge Celedón.

Algunas de sus canciones más exitosas son «Lo que tiene ella», «Me voy», «Perdóname la vida», «Mi niña» y «Primavera azul». Héctor Acosta es considerado un artista muy completo porque puede cantar merengue, bachata, merengue típico y bolero con gran habilidad.

Ha tenido presentaciones exitosas en lugares importantes como el Shea Stadium y el Teatro United Palace. Sus canciones «Sin perdón» y «Con qué ojos» aparecieron en la lista Hot Latin Songs de Billboard. Su música ha llegado a muchos países de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, incluyendo España, Suiza e Italia.

En 2020, fue elegido senador de la República Dominicana por la provincia Monseñor Nouel. En 2024, fue reelegido para un segundo período.

Los primeros años de Héctor Acosta

Héctor Acosta nació en la comunidad Los Arroces y creció en el barrio San Pablo de Bonao, en la provincia Monseñor Nouel. Sus padres son Elpidio Acosta, quien era profesor, y Seferina Irene Restituyo. Héctor es el mayor de dos hermanos.

Cuando era niño, Acosta cantaba en el coro de la iglesia de su pueblo, lo que le ayudó a mejorar su voz. Aunque le gustaba el canto, al principio se preparaba para ser beisbolista.

En 1982, participó en un festival de canto de una radio local y ganó el primer lugar. Después, formó parte de un grupo llamado La Renovación Quisqueyana por dos años. Más tarde, dejó ese grupo y se unió a otro llamado Los Gentiles, donde tocaba el bajo.

La carrera musical de Héctor Acosta

En 1987, Acosta conoció a Gerardo «el Toro» Díaz, quien lo ayudaría mucho en su carrera. Díaz vio a Acosta cantar en un concierto de Los Hermanos Rosario en Bonao. Allí, Díaz le propuso unirse a su nuevo proyecto musical, Los Toros Band. Antes de esto, Acosta había estado a prueba con Los Hermanos Rosario y con Henry Hierro.

Los Toros Band: Sus inicios (1990-2005)

En 1990, Acosta se unió al proyecto de Díaz para grabar el primer álbum de estudio del grupo. Este álbum, llamado ¡Se soltaron!, fue un gran éxito en las radios nacionales durante un año, pero el grupo no hizo presentaciones públicas al principio.

El 4 de mayo de 1991, el grupo se presentó oficialmente con Acosta como vocalista principal. Acosta estuvo en la agrupación por unos quince años. Con Los Toros Band, popularizó canciones como «A pasito lento», «La Chiflera», «Quizás sí, quizás no», «Enamorado» y «Perdóname la vida».

Después de casi quince años, Acosta decidió dejar el grupo debido a diferencias económicas. También hubo un problema porque Acosta permitió que un locutor grabara una canción de Los Toros Band sin permiso de la discográfica, lo que molestó a la empresa. Acosta explicó que en ese momento no tenía un contrato oficial, por lo que no había violado ninguna regla. A finales de 2005 y principios de 2006, Acosta tuvo una disputa legal para liberarse de su contrato con Los Toros Records.

En febrero de 2006, Acosta llegó a un acuerdo con Los Toros Records después de pagar una suma de dinero durante dos años.

Héctor Acosta como solista

Primeros éxitos (2006-2007)

El 8 de marzo de 2006, Acosta lanzó su propia orquesta, llamada «Héctor Acosta & su Orquesta». Su primera presentación fue en la discoteca Jet Set en República Dominicana. Aunque era conocido por el merengue, en esta etapa Acosta también empezó a ser reconocido como bachatero.

Su primer álbum como solista, Sigo siendo yo, lanzado el 24 de octubre de 2006, fue un gran éxito. Cinco de sus canciones sonaron al mismo tiempo en la radio, algo que ningún otro cantante dominicano había logrado. Canciones como «Lo que tiene ella», «Me voy» y «¿Cómo me curo?» ya eran muy populares. Después de este álbum, Acosta hizo varias giras por Latinoamérica y Estados Unidos.

El 27 de marzo de 2007, ganó tres premios Casandra (ahora Premios Soberano) como Orquesta de merengue del año, Merengue del año por «¿Cómo me curo?» y Álbum del año por Sigo siendo yo. El 18 de mayo, cantó con Gilberto Santa Rosa y Los Hermanos Rosario en la plaza de España de Santo Domingo. El 2 de septiembre, fue invitado al concierto Aventura K.O.B Live Tour del grupo Aventura en el Madison Square Garden.

El 17 de octubre, lanzó su segundo álbum, Mitad mitad, con éxitos como «Sin perdón» y «Con qué ojos». En este álbum, Acosta también exploró el reguetón. Una canción cristiana que había grabado, «Paz en la tormenta», fue usada para dar consuelo a las víctimas de las tormentas en la República Dominicana.

Reconocimientos y colaboraciones (2008-2009)

El 14 de febrero de 2008, Acosta dio un concierto en el Nokia Theatre de Nueva York al que asistieron unas 2500 personas. También grabó una canción llamada «Me vio llorar» con el cantante colombiano Jorge Celedón, siendo la primera canción de Acosta en vallenato. El 10 de marzo de 2008, ganó de nuevo los premios Casandra como Orquesta del año y Bachata del año por la canción «Me voy».

En septiembre, colaboró con los cantantes puertorriqueños R.K.M. & Ken-Y en la canción «Vicio del pecado», que mezclaba reguetón y bachata. Por todos sus logros ese año, fue nombrado Hombre del Año 2008 por el Grupo Omnimedia.

El 23 de marzo de 2009, volvió a ganar en los premios Casandra como Orquesta de merengue del año y Álbum del año por su disco Mitad mitad. El 26 de junio, lanzó su tercer álbum, Simplemente... El Torito. El 8 de agosto, participó como invitado de honor en el Dominican Day Parade de 2009.

El 25 de septiembre, recibió el Latin Pride Awards en Boston, Masachusets, junto a otras personalidades destacadas.

Nuevos álbumes y giras (2010-2015)

El 17 de enero de 2010, Acosta participó en el telemaratón dominicano «Que viva el país por Haití» para recaudar fondos tras el terremoto en Haití. El 16 de marzo, ganó en los premios Casandra de 2010 como Orquesta de merengue del año.

En julio, recibió un disco de oro de la compañía discográfica Venemusic por vender más de cincuenta mil copias de su álbum Simplemente... El Torito. El 19 de octubre, lanzó su tercer álbum, Oblígame, que incluye la exitosa canción «Me duele la cabeza».

El 6 y 7 de junio de 2011, realizó dos conciertos por primera vez en el teatro Coliseo de Argentina. En 2012, lanzó su producción Con el corazón abierto, con éxitos como «No soy un hombre malo» y «Tu veneno».

En 2015, publicó el álbum Merengue y sentimiento, que fue nominado a los Premios Grammy Latinos en la categoría Mejor álbum tropical contemporáneo.

Discografía de Héctor Acosta

Álbumes de estudio

Álbum Lanzamiento Sello(s) discográfico(s)
Típico 2004 J&N Records
Sigo siendo yo 24 de octubre de 2006 J&N Records / Tapes Records
Mitad Mitad 15 de abril de 2008 Venemusic Records / Machete Music
Simplemente... El Torito 26 de mayo de 2009 Venemusic Records / Universal Music Latino
Oblígame 19 de octubre de 2010 Venemusic Records / Universal Music Latino
Con el corazón abierto 28 de agosto de 2012 EGM
Merengue y sentimiento 16 de octubre de 2015 D.A.M. Production Inc.
Este soy yo 20 de mayo de 2022 Independiente

Sencillos

Canción Álbum
«Lo que tiene ella»
«Primavera azul»
«¿Cómo me curo?»
«Me voy»
«La novia»
Sigo siendo yo
«Entrégate»
«Paz en la tormenta»
«Sin perdón»
«Con qué ojos»
«Dominicano donde quiera»
Mitad mitad
«Tu primera vez»
«Me vio llorar»
«La noche»
Simplemente... El Torito
«Me duele la cabeza»
«Rumba buena»
«Dímelo ahora»
«Me llamas»
«Que vuelva mi morena»
Oblígame
«Tu veneno»
«Levántate»
«No moriré»
Con el corazón abierto

Colaboraciones

Canción Artista invitado Álbum
«Me voy (remix)» Romeo Santos Mitad mitad
«Mil cartas» Grupo El Pueblo
«Me vio llorar» Jorge Celedón
«Tu primera vez (remix)» R.K.M. & Ken-Y Simplemente... El Torito
«Maldito e-mail» Don Omar y Marcy Place
«Se me va la voz» Alejandro Fernández Oblígame
«Perdóname» Pepe Aguilar Con el corazón abierto

Videos musicales

  • Primavera azul
  • Sin perdón
  • Con qué ojos
  • Tu primera vez
  • Me vio llorar
  • Me duele la cabeza
  • Tu veneno
  • No moriré

La carrera política de Héctor Acosta

Héctor Acosta siempre ha apoyado al Partido Revolucionario Dominicano. Durante el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004), fue asesor artístico. También apoyó a Miguel Vargas Maldonado en su campaña de 2008.

En julio de 2008, fue invitado por el equipo de campaña del entonces candidato a presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Fue nombrado portavoz para animar a los votantes hispanos en Miami y Nueva York. También participó en varios eventos de la campaña de Obama. Ese mismo año, apareció un cartel en Bonao que decía «Por un Bonao mejor, Héctor Acosta senador». Acosta ha expresado varias veces su interés en la política.

En mayo de 2009, el presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, le ofreció ser candidato a senador por la provincia Monseñor Nouel, pero Acosta no aceptó.

El 17 de febrero de 2011, mientras entregaba un premio en Premios Lo Nuestro, Acosta mostró una bandera amarilla con un 4 %. Esto fue para apoyar la demanda de que el gobierno dominicano destinara el 4 % del producto interno bruto a la educación.

En agosto de 2013, Acosta anunció que quería postularse para senador por Monseñor Nouel en las elecciones de 2016.

Vida personal de Héctor Acosta

A finales de los años noventa, Acosta se casó y tuvo dos hijos: Héctor Jr. y Nachely. La pareja se separó en 2006.

El 19 de enero de 2012, Acosta se casó con Eraleisy Lenina Vásquez López en Santo Domingo. Tuvieron una hija, Adela, nacida el 16 de julio de 2013. Se separó de su esposa en diciembre de 2022.

Ayuda a la comunidad

Cada diciembre, Acosta entrega personalmente cenas de Navidad a las personas más necesitadas de Bonao. En enero, hace lo mismo, pero esta vez entrega útiles escolares a los niños.

Publicidad y reconocimientos

En 2007, la marca de zapatos Shoempo lanzó una línea de zapatos para hombres con su nombre.

En enero de 2010, Acosta firmó un acuerdo con la empresa Ambev, que distribuye la cerveza Brahma. Aunque no es un contrato exclusivo, Acosta forma parte de la publicidad de la empresa.

Premios y logros

  • El 26 de febrero de 2007, fue reconocido por el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. El 27 de marzo, ganó los Premios Casandra en las categorías "Orquesta de merengue del año", "Merengue del año" y "Álbum del año". En diciembre, ganó el Premio Orgullo Latino como "Artista del año".
  • El 10 de marzo de 2008, ganó en los Premios Casandra en las categorías "Orquesta del año" y "Bachata del año".
  • El 23 de marzo de 2009, ganó en los Premios Casandra en las categorías "Orquesta de merengue del año" y "Álbum del año". El 8 de agosto, el desfile del Día de la Parada Dominicana en Nueva York fue dedicado a Acosta por su contribución a la música dominicana. El 25 de septiembre, recibió el premio Latin Pride por su "Excelencia musical en bachata".
  • El 16 de marzo de 2010, ganó en los Premios Casandra en la categoría "Orquesta de merengue del año". En julio, recibió un disco de oro de Venemusic por vender más de cincuenta mil copias de su álbum Simplemente...El Torito.
  • El 22 de marzo de 2011, ganó un Casandra en la categoría "Orquesta merenguera" en los Premios Casandra 2011. En agosto, el alcalde de Providence, Angel Taveras, le entregó las llaves de la ciudad.
  • El 9 de abril de 2013, Acosta ganó "El Gran Soberano", el premio más importante en la primera edición de los Premios Soberano.
kids search engine
Héctor Acosta para Niños. Enciclopedia Kiddle.