Gómez de Tordoya para niños
Datos para niños Gómez de Tordoya |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1500 provincia de Badajoz (España) |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 1542 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador | |
Gómez de Tordoya (nacido en Barcarrota, Badajoz, España, alrededor de 1500 – fallecido en Chupas, Perú, el 16 de septiembre de 1542) fue un explorador y guerrero español. Participó en la conquista del Perú, un evento importante en la historia de América.
Contenido
¿Quién fue Gómez de Tordoya?
Gómez de Tordoya, cuyo nombre completo era Gómez Tordoya de Vargas, nació en Barcarrota, una localidad de Badajoz, en el año 1500. Era hijo de Hernando de Vargas. En el siglo XVI, muchos españoles viajaron a América en busca de nuevas oportunidades.
Su llegada a América
Gómez de Tordoya comenzó su participación en la conquista en Guatemala. Allí estuvo bajo el mando de Alonso de Alvarado. Más tarde, cuando Francisco Pizarro pidió ayuda desde Perú debido a una gran rebelión indígena, Gómez de Tordoya se unió a la expedición. Llegó a Perú como capitán, al mando de un grupo de 200 hombres que venían desde Panamá para apoyar a Pizarro.
Su familia
Se cree que Gómez de Tordoya se casó en Valverde de Leganés (Badajoz) con doña María de Chávez. Tuvieron dos hijos que también participaron en los eventos de Perú. Uno de ellos, Juan de Vargas, falleció en un conflicto. El otro, llamado Gómez de Tordoya como su padre, también perdió la vida en una lucha con los pueblos indígenas durante una expedición.
La gran rebelión indígena en Perú
En 1536, mientras Francisco Pizarro organizaba la recién fundada ciudad de Lima, miles de indígenas liderados por Manco Inca rodearon y atacaron la ciudad de Cuzco. La ciudad fue incendiada. Esto ocurrió en un momento de desacuerdos entre los grupos de Diego de Almagro y los de Pizarro.
La ayuda llega a Cuzco
Pizarro estaba muy preocupado por sus hermanos y los 190 españoles que estaban en Cuzco. Varios grupos españoles intentaron ayudar, pero fueron derrotados por la gran cantidad de indígenas. Ante esta situación difícil, Pizarro pidió refuerzos a los gobernadores de Centroamérica.
Poco después, llegaron barcos con soldados para apoyar a las fuerzas españolas en Perú. Entre ellos, Gómez de Tordoya llegó al mando de 200 soldados españoles a principios de noviembre de 1536. Su grupo se unió a la defensa y participó en batallas para detener la rebelión inca.
Conflictos entre los conquistadores
Los desacuerdos entre los seguidores de Almagro y los de Pizarro se hicieron cada vez más grandes. Esto llevó a una guerra entre ellos, lo cual era más grave que los enfrentamientos que tenían con los indígenas.
La disputa por Cuzco
La principal razón de los conflictos era el control de la ciudad de Cuzco. Cuando Almagro regresó de Chile, encarceló a Hernando Pizarro y Gonzalo Pizarro para tomar el control de la ciudad. Aunque hubo una reunión entre Diego de Almagro y Francisco Pizarro, no llegaron a un acuerdo. Como resultado de estos problemas, Diego de Almagro fue arrestado y ejecutado en Cuzco en 1540.
El asesinato de Pizarro
La ejecución de Almagro tuvo graves consecuencias. El hijo de Almagro, también llamado Diego de Almagro, buscó venganza. Sus seguidores asesinaron a Francisco Pizarro en su propia casa el 26 de julio de 1540. Después de este evento, el joven Diego de Almagro se proclamó gobernador de Perú.
La Batalla de Chupas
Debido a los constantes conflictos y la lucha por el poder entre los españoles, la Corona española envió a Cristóbal Vaca de Castro a Perú. Su misión era poner orden. Sin embargo, antes de que Vaca de Castro llegara a Lima, tanto Diego de Almagro como Francisco Pizarro ya habían fallecido.
El enfrentamiento final
Cuando el hijo de Almagro se autoproclamó gobernador, Vaca de Castro, como representante del rey, se enfrentó a él y a sus seguidores en la Batalla de Chupas. Esta batalla tuvo lugar el 16 de septiembre de 1542.
Tanto las fuerzas leales a la Corona como las rebeldes sufrieron muchas pérdidas. Entre los que fallecieron en la Batalla de Chupas se encontraban dos importantes capitanes: Pedro Álvarez Holguín y Gómez de Tordoya. El joven Diego de Almagro logró escapar de la batalla, pero fue capturado en Cuzco. Por orden de Vaca de Castro, fue juzgado y ejecutado junto con otros capitanes de su ejército.