Gómara para niños
Datos para niños Gómara |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Panorámica de la localidad.
|
||
Ubicación de Gómara en España | ||
Ubicación de Gómara en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Gómara | |
• Partido judicial | Soria | |
Ubicación | 41°37′23″N 2°13′32″O / 41.623055555556, -2.2255555555556 | |
• Altitud | 1048 m | |
Superficie | 68,27 km² | |
Núcleos de población |
Abión, Gómara, Ledesma de Soria, Paredesroyas y Torralba de Arciel | |
Población | 288 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,54 hab./km² | |
Código postal | 42120 | |
Alcalde (2019-2023) | Juan Carlos Gonzalo Hernández (PSOE) | |
Patrón | San Juan Bautista | |
Patrona | La Virgen de la Fuente | |
Sitio web | gomara.es | |
Gómara es un pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es el centro de servicios de la comarca del Campo de Gómara y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Gómara
El municipio de Gómara incluye varios pueblos pequeños, llamados pedanías. Estos son Abión, Paredesroyas y Torralba de Arciel. También forma parte del municipio el pueblo de Ledesma de Soria. Gómara pertenece a la zona judicial de Soria.
Naturaleza y medio ambiente
En el territorio de Gómara hay zonas importantes para la naturaleza, que forman parte de la Red Natura 2000. Estas áreas ayudan a proteger la biodiversidad:
- Un Lugar de Interés Comunitario llamado "Quejigares de Gómara-Nájima". Ocupa 411 hectáreas, que es el 6% del municipio.
- Una Zona Especial de Protección de Aves conocida como "Altos Campos de Gómara". Esta zona abarca 446 hectáreas, el 7% del municipio.
Economía local
La economía de Gómara se basa principalmente en la agricultura, sobre todo en el cultivo de cereales. También es importante la ganadería, el comercio, los servicios y la industria de alimentos.
Historia de Gómara
El nombre de Gómara podría venir de los visigodos o de una palabra árabe, Gumára, que se refiere a un grupo de personas del norte de Marruecos. En la zona de Al-Ándalus, hay varios nombres de lugares que vienen de grupos bereberes. La provincia de Soria tiene muchos nombres de origen árabe, como Almenar o Almazul, cerca de Gómara.
Gómara fue uno de los castillos que se usaban para defender la zona a lo largo del río Rituerto. Después de ser conquistada por Castilla, se convirtió en un Condado en el año 1692.
En 1756, había 43 familias viviendo en Gómara. Un siglo después, la población creció a 92 familias y 370 personas. El pueblo tenía una posada, una taberna, un mercado los sábados y un horno. También había un hospital que fue demolido en 1754.
Gómara era un lugar importante y también un arciprestazgo, que incluía 81 lugares. Tenía bosques y se criaba ganado, especialmente ovejas. Hoy en día, la tierra se usa para cultivos y hay poco ganado bovino porque no hay muchos montes.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Gómara se convirtió en un municipio en la región de Castilla la Vieja. En el censo de 1842, tenía 92 hogares y 349 habitantes.
A mediados del siglo XIX, el municipio de Gómara se hizo más grande al incluir a Paredesroyas y Torralba de Arciel. El 25 de abril de 1972, el municipio creció de nuevo al incorporar a Abión y Ledesma de Soria.
Población de Gómara
Gómara tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Gómara entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425082 (Paredesroyas) y 425111 (Torralba de Arciel) |
Habitantes por pueblos
Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en los diferentes pueblos del municipio:
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2009) |
---|---|---|
Gómara | 340 | 305 |
Abión | 44 | 35 |
Ledesma de Soria | 35 | 26 |
Paredesroyas | 21 | 19 |
Torralba de Arciel | 37 | 23 |
Lugares de interés en Gómara
Gómara cuenta con varios lugares interesantes para visitar:
- Tiene un importante archivo histórico local.
- Se pueden ver los restos del Castillo de Gómara.
- Su iglesia, dedicada a San Juan Bautista, tiene partes de estilo gótico.
- La Ermita de la Virgen de la Fuente es muy querida por los habitantes. El edificio original se quemó en 1702, pero la imagen de la Virgen se salvó, según la tradición. Con la ayuda de la gente, se construyó una nueva ermita con una zona para hospedar peregrinos. Ha tenido varios usos, incluso fue cuartel de la Guardia Civil.
- Gómara tiene buenas instalaciones, como un centro médico, hoteles, farmacia, panaderías, gasolinera, tiendas, dos silos y modernas instalaciones deportivas, incluyendo piscinas municipales.
- Las escuelas forman parte del Centro Rural Agrupado "Campos de Gómara", que incluye escuelas de Gómara, Almazul, Almenar de Soria, Deza, Reznos y Serón de Nágima.
Fiestas y tradiciones
- El 2 de julio se celebran las fiestas en honor a Santa Isabel. La gente va en procesión a la ermita de la Virgen de la Fuente.
- Las fiestas más animadas son en agosto, con actividades como novilladas y una comida popular de caldereta de ternera, que se ha convertido en el plato típico del pueblo. El Ayuntamiento invita a pan y vino.
- Desde hace siglos, hay un mercado semanal todos los sábados. Las ferias de ganado de Pascua y octubre ya no se celebran.
Personas destacadas
- Gómara es el lugar de nacimiento de Francisco López de Gómara, un historiador del siglo XVI. Fue capellán de Hernán Cortés hasta la muerte de este.
- En 1949, nació en Gómara Antonio Marco Martínez, quien fue lingüista, profesor y político. Fue Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha entre 1999 y 2003.
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Gómara, Soria Facts for Kids