Castillo de Gómara para niños
Datos para niños Castillo de Gómara |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural (genérico) | ||
![]() Restos del castillo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Gómara | |
Coordenadas | 41°37′29″N 2°13′34″O / 41.624616, -2.226075 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo X | |
Reconstrucción | Siglo XII | |
El castillo de Gómara fue una fortaleza medieval que se encontraba en la localidad española de Gómara, en la Provincia de Soria.
Contenido
Historia del Castillo de Gómara
Identificar los restos de esta antigua fortaleza es un desafío. Se cree que pudo haber sido una torre de defensa o un pequeño castillo. Un historiador llamado Madoz mencionó que "fuera de la villa, alrededor de la que se notan vestigios de haber sido amurallada, se encuentran los restos de una fortaleza".
Origen y Primeras Construcciones
El origen del castillo de Gómara podría estar en una de las muchas torres de defensa construidas entre los siglos X y XI. Estas torres se extendían por todo el valle del Rituerto y el Campo de Gómara. Más tarde, estas torres se usaron para construir un castillo amurallado, que hoy ya no existe.
Desde su ubicación elevada, el castillo permitía ver gran parte del Campo de Gómara. También se podían observar otras estructuras defensivas cercanas, como la torre de Torrejalba o el Castillo de Castil de Tierra.
El Castillo en Conflictos Históricos
A lo largo de la historia, el castillo de Gómara fue importante. Sirvió de apoyo a la fortaleza de Peñalcázar durante los enfrentamientos entre los reinos de Aragón y Castilla.
En el año 1136, el rey Alfonso VIII de Castilla entregó Gómara al Obispo de Osma. El castillo y la localidad pertenecieron al obispado hasta 1578. En ese año, el rey Felipe II la incorporó a la Corona española. Esto fue posible gracias a un permiso especial del Papa Gregorio XIII, emitido en Roma en 1574.
Cambios de Propiedad del Castillo
El castillo y Gómara formaron parte de la Corona hasta 1601. En esa fecha, el rey Felipe II le dio el título de Conde de Gómara a don Antonio López del Río, quien era Alférez Mayor de Soria. Así, el castillo pasó a ser propiedad de esta familia.
¿Qué Queda del Castillo de Gómara Hoy?
Hoy en día, solo quedan algunos pocos restos de lo que fue el imponente castillo de Gómara. Se pueden ver los vestigios de dos torres defensivas, llamadas "cubos". Una de ellas está unida a una pequeña parte de la antigua muralla. También se conserva un pozo o aljibe, que era un depósito de agua.
Se cree que el centro original de la fortificación fue una torre defensiva construida entre los siglos X y XI. Con el tiempo, se le añadieron las murallas y otras construcciones. Algunos expertos piensan que, en la Baja Edad Media, el castillo de Gómara fue un lugar muy importante para la política y la estrategia militar en la región.