robot de la enciclopedia para niños

Abión para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abión
entidad de ámbito territorial inferior al municipio
Abión, Soria, España, 2015-12-29, DD 40.JPG
Abión ubicada en España
Abión
Abión
Ubicación de Abión en España
Abión ubicada en Provincia de Soria
Abión
Abión
Ubicación de Abión en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Campo de Gómara
• Partido judicial Soria
• Municipio Gómara
Ubicación 41°34′27″N 2°13′48″O / 41.574166666667, -2.23
• Altitud 1.016 m
Población 23 hab. (INE 2020)
Código postal 42127
Pref. telefónico 975
Alcalde Ayuntamiento agregado a Gómara
Patrón San Bartolomé

Abión es una pequeña localidad en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es un tipo de localidad que forma parte de un municipio más grande, en este caso, Gómara. Se encuentra en la Comarca del Campo de Gómara.

Desde el punto de vista de la Iglesia católica, Abión pertenece a la diócesis de Osma, que a su vez forma parte de la archidiócesis de Burgos.

Abión: Un Pueblo con Historia en Soria

¿Dónde se encuentra Abión?

Abión está situado en un terreno llano, rodeado de peñas y colinas. Limita al suroeste con Castil de Tierra, al oeste con Sauquillo, al norte con Ledesma y al este con Zárabes.

Un Viaje por la Historia de Abión

Abión en los Antiguos Censos

En el año 1528, un registro llamado el Censo de Pecheros contó 44 pecheros en Abión. Los pecheros eran familias que pagaban impuestos. En ese tiempo, el pueblo se conocía como Avión y era parte del Sexmo de Arciel, una antigua división territorial.

Más tarde, en 1787, un censo ordenado por el conde de Floridablanca mostró que Abión era un "lugar" (un tipo de asentamiento) de la Universidad de la Tierra de Soria. Tenía un alcalde pedáneo, que era una autoridad local.

A principios del siglo XIX, Sebastián Miñano describió Abión (entonces llamado Avión) como un lugar con 51 familias y 215 habitantes. Contaba con una iglesia parroquial y un pósito (un lugar para guardar grano).

De Municipio a Parte de Gómara

Cuando terminaron las antiguas formas de gobierno, Abión se convirtió en un municipio propio en la región de Castilla la Vieja. En el año 1842, tenía 47 hogares y 186 habitantes.

Sin embargo, el 25 de abril de 1972, el municipio de Abión dejó de existir como tal. Se unió al municipio de Gómara. En ese momento, Abión tenía 26 hogares y 107 habitantes.

La Gente de Abión: Población y Conexiones

¿Cuántas personas viven en Abión?

La población de Abión ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Abión entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42096 (Gómara)

A 1 de enero de 2020, Abión tenía 23 habitantes, de los cuales 16 eran hombres y 7 eran mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Abión entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2017) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

¿Cómo llegar a Abión?

Abión se encuentra a unos 29 kilómetros de la ciudad de Soria. Se puede llegar a través de la carretera provincial  SO-P-3124 . A esta carretera se accede desde otras carreteras autonómicas como la  SO-340  (que va de Gómara a Monteagudo) y la  CL-1010  (que conecta Almazán con Gómara).

Tesoros de Abión: Arqueología y Arquitectura

Restos Antiguos: El Yacimiento de Aldapa

En el área de Abión, hay un lugar especial llamado "Aldapa" (que significa "Cuesta"). Aquí se ha encontrado un yacimiento arqueológico de la Celtiberia, que es una cultura antigua de la Edad del Hierro. Se han descubierto muchos restos de cerámica en este sitio. El nombre "Abión" o "Habi-on" podría significar "Nido-bueno" en vasco.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia parroquial de Abión está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Es un edificio de estilo gótico del siglo XVI, pero fue construida sobre una iglesia anterior de estilo románico. De la iglesia románica aún se conservan la parte baja de las paredes, la entrada principal y una lápida antigua en una de las paredes.

La entrada tiene un arco de medio punto con tres arcos decorados. La pila donde se bautiza a los niños también es de estilo románico.

Celebraciones en Abión

  • San Bartolomé: Las fiestas más importantes de Abión se celebran en honor a su patrón, San Bartolomé, los días 24 y 25 de agosto.

Véase también

kids search engine
Abión para Niños. Enciclopedia Kiddle.