Juana Whitney para niños
Datos para niños Juana Whitney |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jane Ellen Whitney | |
Nombre en español | Juana Elena Whitney Doné | |
Nacimiento | 1857 Niza (Alpes Marítimos, Francia) |
|
Fallecimiento | 28 de marzo de 1945 Estella (Navarra, España) |
|
Residencia | Niza, París, Bilbao, Estella y Vitoria | |
Nacionalidad | Británica y española | |
Familia | ||
Cónyuge | Manuel de Maeztu Rodríguez | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Director de escuela y emprendedora | |
Movimientos | Ambientalista, feminismo y derechos de los animales | |
Juana Whitney (nacida en Niza, Francia, en 1857 y fallecida en Estella, Navarra, el 28 de marzo de 1945) fue una destacada profesora y defensora de los derechos de las mujeres.
La vida de Juana Whitney
Primeros años y familia
Juana Whitney nació en 1857 en Niza, Francia. Su padre, Juan Whitney, era un diplomático inglés que trabajaba como cónsul de Gran Bretaña en esa ciudad. Juana recibió una buena educación en París.
Cuando tenía dieciséis años, conoció a Manuel de Maeztu Rodríguez. Él era un hacendado de Cuba con raíces en Navarra, y también ingeniero. Juana y Manuel se establecieron en Vitoria, una ciudad en España.
Tuvieron cinco hijos, quienes más tarde se hicieron muy conocidos:
- Ramiro de Maeztu (nacido en 1874), quien fue un escritor.
- Angela Maeztu (nacida en 1877).
- Miguel Maeztu (nacido en 1880).
- María de Maeztu (nacida en 1881), una importante educadora.
- Gustavo de Maeztu (nacido en 1887), un famoso pintor.
La familia Maeztu disfrutó de una buena situación económica durante muchos años. Sin embargo, en 1898, Manuel de Maeztu falleció de repente en Santa Clara, Cuba. Este suceso dejó a Juana y a sus hijos en una situación económica difícil.
Juana Whitney: Una emprendedora en la educación
Después de la muerte de su esposo, Juana Whitney se mudó con sus hijos a Bilbao. Esta ciudad era más industrial y ofrecía más oportunidades que Vitoria. Para mantener a su familia, Juana comenzó a dar clases de inglés a domicilio.
Sus amigos y conocidos le sugirieron que abriera su propia escuela. Así, Juana fundó la Academia Anglo-Francesa. Colegio de Señoritas en Bilbao. Más tarde, esta escuela fue conocida como Academia Maeztu. En ella, Juana enseñaba idiomas y cultura general. Muchas hijas de intelectuales y políticos importantes, como las de Indalecio Prieto, asistieron a su academia.
En 1912, un empresario llamado Horacio Echevarrieta ayudó a Juana. Construyó un edificio especial para la academia en la calle Orueta número 4. Su hija María, quien también se convertiría en una gran educadora, comenzó a trabajar como profesora en la Academia de su madre.
Juana Whitney fue una mujer fuerte y decidida que, a través de la educación, abrió caminos para muchas jóvenes en una época donde las oportunidades para las mujeres eran limitadas.