Gurutz Ansola para niños
Datos para niños Gurutz Ansola |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente de las Juntas Generales de Guipúzcoa |
||
4 de julio de 1987-18 de junio de 1991 | ||
Predecesor | Xabier Aizarna | |
Sucesor | Jon Esnal | |
|
||
![]() Miembro de las Juntas Generales de Guipúzcoa por Comarca de San Sebastián |
||
2 de mayo de 1983-18 de junio de 1991 | ||
|
||
![]() Miembro del Parlamento Vasco por Guipúzcoa |
||
31 de marzo de 1980-1 de octubre de 1986 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de mayo de 1924 Azpeitia (España) |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 2019 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Ocupación | Político y economista | |
Partido político |
|
|
Gurutz Ansola Larrañaga (nacido en Azpeitia el 2 de mayo de 1924 y fallecido en San Sebastián el 1 de febrero de 2019), también conocido como Cruz Ansola Larrañaga, fue un importante economista y político español. Su pensamiento se centraba en la cultura y la identidad vasca.
Fue muy conocido en el País Vasco por sus conocimientos de economía. También tuvo una destacada carrera en la política durante la década de 1980, primero con el Partido Nacionalista Vasco y luego como uno de los fundadores de Eusko Alkartasuna.
Contenido
¿Quién fue Gurutz Ansola?
Sus primeros años y estudios
Gurutz Ansola nació en 1924 en Azpeitia, una localidad de Guipúzcoa. Allí vivió sus primeros años, incluyendo el periodo de la guerra civil española.
A los 16 años, en 1940, ingresó en un seminario. Estudió en Vergara y luego en Vitoria hasta 1946. Allí se dedicó a las Humanidades y la Filosofía, aunque finalmente decidió no seguir la carrera sacerdotal. Durante esta etapa, desarrolló un gran interés por la cultura vasca y el euskera, su idioma.
Después de terminar el Bachillerato, se mudó a Bilbao. A principios de los años 50, se licenció en Ciencias Económicas en la Universidad de Deusto. También obtuvo una licenciatura en Derecho por la Universidad de Valladolid y estudió en la Universidad Central de Madrid.
Al finalizar sus estudios, se estableció en San Sebastián, donde vivió hasta su fallecimiento. Durante muchos años, fue profesor de Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto, en su campus de San Sebastián.
Su contribución a la cultura vasca
Escritor y defensor del euskera
Desde sus años universitarios, Gurutz Ansola colaboró con revistas y periódicos en euskera. Escribió artículos y estudios sobre temas de economía, sociedad y política. Entre 1956 y 1962, fue cronista de cine y teatro para la revista Egan. También colaboró con publicaciones como Zeruko Argia y Jakin. En 1965, participó en la obra Europa con un ensayo llamado Europaren bidekurutzetan (En las encrucijadas de Europa).
Su compromiso con el euskera lo llevó a ser el primer presidente de la Federación de ikastolas de Guipúzcoa entre 1968 y 1969. Gracias a su trabajo, las ikastolas (escuelas donde se enseña en euskera) lograron ser reconocidas y legalizadas por el gobierno de la época, bajo el apoyo de la Iglesia.
En la década de 1970, publicó dos ensayos importantes sobre economía, escritos en euskera. Su primera obra, Euskal Herriko Ekonomiaz 1955-1967 (Sobre la economía de Euskal Herria (1955-67)), publicada en 1971, analizaba la economía vasca de ese momento. Algunas de sus ideas en el libro causaron problemas con las autoridades, y la obra fue retirada de las librerías. Ansola tuvo que declarar ante un juez.
Su segundo ensayo económico, USAren agintaritza eta dolarraren ahulezia (El poder de los EEUU y la debilidad del dólar), publicado en 1972, analizaba el papel de los Estados Unidos en la economía mundial en los años 70.
Entre 1978 y 1980, fue presidente de la sección de Ciencias Sociales y Económicas de la Sociedad de Estudios Vascos. También tradujo varios libros sobre economía al español.
Su carrera política
Inicios y el Partido Nacionalista Vasco
Gurutz Ansola creció en un ambiente con ideas nacionalistas vascas, ya que su padre era miembro del Partido Nacionalista Vasco (PNV). A principios de los años 50, mientras estudiaba en la Universidad de Deusto en Bilbao, fue uno de los fundadores de Ekin. Este era un grupo de estudiantes con ideas nacionalistas vascas, que en ese momento se dedicaba principalmente a actividades culturales.
Durante la dictadura franquista, Ansola no tuvo una actividad política muy visible, pero sí fue importante en la defensa y normalización del euskera. Con el inicio de la Transición española, se acercó al Partido Socialista Vasco (ESB-PSV). Sin embargo, después de que este partido no obtuviera buenos resultados en las primeras elecciones democráticas de 1977, Ansola decidió unirse al PNV.
En enero de 1979, fue nombrado director del Departamento de Economía del Consejo General Vasco, que era el organismo que preparaba la autonomía del País Vasco.
Su papel en el Parlamento Vasco y las Juntas Generales
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) lo presentó como candidato para las primeras elecciones autonómicas vascas en marzo de 1980. Fue elegido parlamentario por Guipúzcoa. Durante su primera legislatura, fue el portavoz del PNV para los discursos que se hacían en euskera.
Además de ser diputado autonómico, también fue elegido representante en las Juntas Generales de Guipúzcoa en las Elecciones a las Juntas Generales del País Vasco de 1983. Entre 1983 y 1987, fue portavoz del PNV en las Juntas Generales de Guipúzcoa. En las elecciones autonómicas de 1984, fue reelegido como parlamentario.
Durante su segunda legislatura en el Parlamento Vasco, el PNV vivió una crisis interna. Gurutz Ansola apoyó a Carlos Garaikoetxea, quien era el lehendakari (presidente del Gobierno Vasco) en ese momento. Esta crisis llevó a que Ansola dejara el PNV a finales de 1986 y pasara a formar parte del Grupo Mixto tanto en el Parlamento Vasco como en las Juntas Generales de Guipúzcoa.
Fundación de Eusko Alkartasuna
Gurutz Ansola participó activamente en la creación de Eusko Alkartasuna. Fue el presidente del congreso donde se fundó este nuevo partido político en abril de 1987. En este congreso, Eusko Alkartasuna se definió como un partido con ideas progresistas. Ansola también formó parte de la primera dirección del partido.
Ese mismo año, fue candidato de Eusko Alkartasuna para las Juntas Generales de Guipúzcoa en las Elecciones a las Juntas Generales del País Vasco de 1987. Su partido ganó esas elecciones, y entre 1987 y 1991, Gurutz Ansola fue el presidente de las Juntas Generales de Guipúzcoa. Su elección fue posible gracias a los votos de los representantes de Eusko Alkartasuna y de Euskadiko Ezkerra. Su primer discurso como presidente fue completamente en euskera.
En 1991, a los 67 años, Gurutz Ansola decidió retirarse de la política activa. Desde entonces, no ocupó ningún cargo público importante.
Falleció el 1 de febrero de 2019 en San Sebastián, a los 94 años de edad.
Obras publicadas
- Euskal Herriko Ekonomiaz 1955-1967. Gero (1971).
- USAren agintaritza eta dolarraren ahulezia. Gero (1972).