robot de la enciclopedia para niños

Guillaume Dufay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillaume Dufay
DufayBinchois.jpg
Dufay (izquierda) y Gilles Binchois
Información personal
Nacimiento 5 de agosto de 1397
Beersel, actual Bélgica
Fallecimiento 27 de noviembre de 1474
Cambrai, Francia
Nacionalidad Franco-flamenco
Lengua materna Francés
Información profesional
Área Música
Años activo desde 1420
Movimiento Renacimiento
Género Polifonía y música clásica

Guillaume Du Fay o Dufay (nacido el 5 de agosto de 1397 y fallecido el 27 de noviembre de 1474) fue un importante compositor y músico franco-flamenco. Vivió durante el inicio del Renacimiento, una época de grandes cambios en el arte y la cultura. Dufay fue una figura muy destacada en la Escuela borgoñona y se le considera el compositor más famoso e influyente de Europa a mediados del siglo XV.

Archivo:Eyck, Jan van - Portrait of a Young Man (Tymotheos) - National Gallery, London
Retrato de un hombre joven (a veces identificado como Dufay), de Jan van Eyck. Galería Nacional de Londres.

¿Quién fue Guillaume Dufay?

Guillaume Dufay nació probablemente en la región de Brabante, que hoy forma parte de Bélgica. Algunas fuentes sugieren que pudo haber nacido en Fay, Francia. Su madre, Marie Du Fayt, se mudó con él a Cambrai cuando era muy pequeño. Allí vivieron con un pariente que trabajaba en la catedral.

Los primeros años y su educación musical

Las personas de la catedral de Cambrai notaron el gran talento musical de Dufay desde joven. Por eso, le dieron una educación musical completa. Estudió con Rogier de Hesdin en 1409 y fue parte del coro de la catedral entre 1409 y 1412. También estudió con Nicolas Malin.

Las autoridades de la catedral quedaron tan impresionadas con sus habilidades que le dieron su propia copia de un libro importante llamado Doctrinale en 1411. Esto era muy raro para alguien tan joven. En junio de 1414, con solo dieciséis años, ya había conseguido un puesto como capellán en St. Géry, cerca de Cambrai.

Más tarde, ese mismo año, es posible que asistiera a un gran encuentro de la iglesia conocido como el Concilio de Constanza. Pudo haber permanecido allí hasta 1418, cuando regresó a Cambrai.

Viajes y carrera en Italia

Entre 1418 y 1420, Dufay fue subdiácono en la catedral de Cambrai. En 1420, dejó Cambrai de nuevo para ir a Rímini y quizás a Pésaro, en Italia. Allí trabajó para la familia Malatesta, que era muy importante. Aunque no hay documentos exactos de su estancia, algunas de sus canciones de esa época mencionan lugares y personas de allí. En Italia, conoció a otros compositores como Hugo y Arnold de Lantins.

En 1424, regresó a Cambrai porque un familiar de su madre estaba enfermo y falleció. Para 1426, estaba de vuelta en Italia, esta vez en Bolonia. Allí trabajó para el cardenal Luis Alemán, un representante del Papa. Mientras estaba en Bolonia, se convirtió en diácono y, para 1428, en sacerdote.

Cuando el cardenal Alemán tuvo que dejar Bolonia en 1428, Dufay también se fue y viajó a Roma. Se unió al Coro Papal, sirviendo primero al papa Martín V y luego al papa Eugenio IV después de la muerte de Martín V en 1431.

En 1434, Dufay fue nombrado maestro de capilla en Saboya, trabajando para el duque Amadeo VIII. Dejó Roma por problemas económicos en el coro papal y para evitar conflictos entre el Papa y un grupo de líderes de la iglesia. Sin embargo, en 1435, volvió a trabajar para la capilla papal, pero esta vez en Florencia. El Papa Eugenio había tenido que dejar Roma en 1434.

En 1436, Dufay compuso una de sus obras más famosas, el motete Nuper rosarum flores. Esta pieza se cantó en la ceremonia de bendición de la gran cúpula de Brunelleschi en la catedral de Florencia.

Conexiones importantes y regreso a Cambrai

Durante este tiempo, Dufay también comenzó una larga relación con la familia de Este en Ferrara. Esta familia fue una de las más importantes en apoyar a los músicos durante el Renacimiento. Dufay probablemente los conoció cuando trabajaba para la familia Malatesta, ya que ambas familias estaban relacionadas. Dufay compuso al menos una balada para Nicolás III, Marqués de Ferrara.

En 1437, Dufay visitó Ferrara. Cuando Nicolás murió en 1441, el siguiente marqués siguió apoyando a Dufay, ayudándolo económicamente y compartiendo su música.

Los conflictos entre el Papa y algunos líderes de la iglesia continuaron en la década de 1430. Dufay se dio cuenta de que su posición podría verse afectada. En 1439, el Papa Eugenio fue reemplazado por el duque Amadeo de Saboya, quien se convirtió en un "antipapa" (un líder de la iglesia que no era reconocido por todos). En ese momento, Dufay regresó a su tierra natal, llegando a Cambrai en diciembre de 1439.

Para ser canónigo (un tipo de sacerdote) en Cambrai, necesitaba un título en Derecho. Lo obtuvo en 1437, posiblemente estudiando en la Universidad de Turín en 1436. Un documento de 1440 lo menciona recibiendo vino para una celebración.

Últimos años en Cambrai

Dufay se quedó en Cambrai durante la década de 1440. Durante este tiempo, también trabajó para el duque de Borgoña. En Cambrai, colaboró con Nicolas Grenon para organizar y revisar toda la música de la catedral. Esto incluyó escribir mucha música polifónica para los servicios religiosos. Además de su música, también ayudó en la administración de la catedral.

En 1444, su madre, Marie, falleció y fue enterrada en la catedral. En 1445, Dufay se mudó a la casa del canónigo anterior, que sería su hogar principal por el resto de su vida.

Después de que el último antipapa dejara su cargo en 1449, los conflictos en la iglesia comenzaron a calmarse. Dufay viajó de nuevo al sur. Fue a Turín en 1450, poco después de la muerte del duque Amadeo, pero regresó a Cambrai ese mismo año. En 1452, volvió a Saboya y no regresó a Cambrai hasta seis años después. Durante ese tiempo, intentó encontrar un trabajo que le permitiera quedarse en Italia.

De este período se conservan muchas de sus obras. Entre ellas, una de las cuatro Lamentationes que compuso por la caída de Constantinopla en 1453, y su famosa misa basada en Se la face ay pale. También se conserva una carta que le escribió a Lorenzo de Médicis. Como no encontró un puesto satisfactorio para retirarse, regresó al norte en 1458.

Cuando volvió a Cambrai para sus últimos años, fue nombrado canónigo de la catedral. En ese momento, era el compositor más conocido de Europa. Volvió a fortalecer sus lazos con la corte de Borgoña y siguió componiendo música para ellos. Recibió muchas visitas de otros músicos importantes como Antoine Busnois, Ockeghem, Johannes Tinctoris y Loyset Compère. Todos ellos fueron clave para el desarrollo del estilo polifónico en la siguiente generación.

Durante este período, probablemente escribió su misa basada en L'homme armé, así como la canción con la misma melodía. Esta última pudo haber sido inspirada por el llamado de Felipe el Bueno para una nueva campaña contra los turcos. También escribió una misa de Réquiem alrededor de 1460, pero esta obra se ha perdido.

Después de varias semanas de enfermedad, Dufay falleció el 27 de noviembre de 1474. Había pedido que se cantara su motete Ave regina celorum mientras moría, pero no hubo tiempo para organizarlo. Dufay fue enterrado en la capilla de San Esteban en la catedral de Cambrai. Su retrato fue grabado en su lápida. Después de que la catedral fuera destruida, la lápida se perdió, pero fue encontrada en 1859 (se usaba para cubrir un pozo) y ahora se encuentra en un museo en Lille.

¿Qué obras compuso Dufay?

Dufay fue muy reconocido por la calidad de sus rondós, como Donnez l'assaut à la forteresse o La plus mignonne de mon cœur. Fue un pionero para compositores posteriores como Ockeghem y Josquin Desprez. Usó temas no religiosos para algunas de sus misas, como la famosa L'homme armé.

Dufay fue el primero en componer un Réquiem, aunque su partitura se ha perdido. También creó ciclos completos para las partes fijas de la Misa (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Agnus). En total, compuso 83 baladas, chansons polifónicas, virelayes y rondós, 76 motetes, nueve misas y un Réquiem.

Aquí tienes una lista de algunas de sus obras más conocidas y otras importantes:

  • 1420, Vasilissa ergo gaude, motete a cuatro voces.
  • 1423, Resvellies vous, balada.
  • 1425, Je me complains, balada.
  • Antes de 1426, Missa sine nomine, a tres voces.
  • Hacia 1426-1428, Missa Sancti Jacobi, a tres o cuatro voces.
  • 1431, Ecclesiae militanti.
  • 1431, Balsamus et munda, motete a cuatro voces.
  • 1433, Supremum est mortalibus bonum, motete a tres voces.
  • 1433, C'est bien raison, balada.
  • Hacia 1435, Salve flos Tuscae gentis ; Vos nunc, motete a cuatro voces.
  • Hacia 1435, Mirandas parit haec urbs Florentina puellas, a tres voces.
  • 1436, Nuper rosarum flores, motete a cuatro voces (para la bendición de la catedral de Florencia).
  • 1438, Magnanimae gentis ; Nexus amicitiae, motete a cuatro voces.
  • Hacia 1440, Missa Caput, misa a cuatro voces.
  • Hacia 1450, Missa Se la face ay pale (a 4 voces).
  • 1454, O tres piteux (Lamentatio Sanctae Matris Ecclesiae Constantinopolitanae), motete a cuatro voces.
  • 1463, Missa Ecce ancilla domini (a cuatro voces).
  • 1464 (o más tarde), Missa Ave regina caelorum (a cuatro voces).
  • 1464, Ave regina caelorum.
  • Sin fecha, Missa L'homme armé (a cuatro voces).
  • Sin fecha, Vergine bella (a tres voces).
  • Sin fecha, Adieu ces bons vins (rondó).
  • Sin fecha, Belle plaissant et gracieuse (rondó).
  • Sin fecha, Bon jour, bon mois (rondó).
  • Sin fecha, Ce moys de may (rondó).
  • Sin fecha, Donnez l'assault (rondó).
  • Sin fecha, Se la face ay pale (balada).

¿Cuál fue la influencia de Dufay en la música?

Dufay no fue un innovador en el sentido de crear estilos completamente nuevos, excepto en algunas de sus últimas obras. Él trabajó dentro de las tradiciones musicales de su tiempo. Fue uno de los últimos compositores en usar técnicas medievales, como el isorritmo (un patrón rítmico repetitivo). Pero también fue uno de los primeros en usar las armonías, las frases y las melodías expresivas que caracterizaron el inicio del Renacimiento.

Sus composiciones, ya fueran misas, motetes o canciones, eran muy similares en su estilo. Su gran fama se debe a su habilidad para dominar las formas musicales que utilizaba y a su talento para crear melodías hermosas y fáciles de cantar. Durante el siglo XV, fue considerado universalmente el compositor más grande de su época. Esta opinión ha perdurado en gran medida hasta hoy.

Discografía

  • Dufay: Flos florum. Motets, hymnes, antiennes dédiées à la Vierge - Ensemble Musica Nova - Zig-Zag Territories ZZT 050301 (2006)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guillaume Du Fay Facts for Kids

kids search engine
Guillaume Dufay para Niños. Enciclopedia Kiddle.