Gilles Binchois para niños
Gilles Binchois, también conocido como Jopalux o Gilles de Bins, fue un importante compositor franco-flamenco que vivió en el siglo XV. Nació alrededor del año 1400 en Mons, Bélgica, y falleció el 20 de septiembre de 1460 en Soignies, también en Bélgica.
Fue uno de los primeros y más destacados miembros de la Escuela de Borgoña, un grupo de músicos que trabajaban para los duques de Borgoña. Se le considera uno de los tres compositores más famosos de su época, junto con Guillaume Dufay y John Dunstable. Aunque a veces se pensaba que su importancia era menor que la de ellos, estudios recientes muestran que su música fue muy influyente. Muchas de sus obras fueron copiadas y usadas por otros compositores para crear nuevas piezas, más que las de cualquier otro músico de ese tiempo. Por eso, Binchois, Dufay y Dunstable son vistos como los pilares de la música del siglo XV.
Contenido
¿Quién fue Gilles Binchois?
Gilles Binchois nació probablemente en la ciudad de Mons, en la región de Valonia, Bélgica. Su padre, Jean de Binche, era un consejero del duque Guillermo IV de Henao y también tenía un puesto en una iglesia de Mons.
Primeros años y formación musical
No se sabe mucho sobre la infancia de Gilles hasta el año 1419. En ese momento, fue nombrado organista en la Iglesia de Santa Valdetrudis en Mons. Esto nos indica que desde joven mostró talento musical.
En 1423, Binchois se mudó a Lille, una ciudad que hoy forma parte de Francia. Durante este periodo, es posible que haya servido como soldado. Más tarde, a finales de la década de 1420, se unió a la prestigiosa corte de Borgoña, un centro muy importante para la música y el arte de la época.
Recibió formación musical en la catedral de Cambrai, donde tuvo la oportunidad de aprender de Guillaume Dufay, otro gran compositor de su tiempo.
Carrera en la corte de Borgoña
En 1424, Gilles Binchois comenzó a trabajar para William de la Pole. Luego, en 1430, entró al servicio de Felipe el Bueno, el duque de Borgoña. Su talento y dedicación le valieron un ascenso, y en 1437 obtuvo el cargo de Secretario Honorario de la Corte.
Parece que Binchois también fue un cantante talentoso. En su motete Nove cantum Melodie, compuesto en 1431, se incluye una lista de 19 cantantes originales, lo que sugiere su participación activa en las interpretaciones.
Finalmente, Binchois se retiró a su tierra natal, a Soignies. Es muy probable que recibiera una buena pensión por sus muchos años de excelente servicio a la corte de Borgoña, lo que le permitió vivir cómodamente. Falleció y fue enterrado en la Iglesia de San Vicente en Soignies el 20 de septiembre de 1460.
La música de Gilles Binchois
Gilles Binchois es reconocido como uno de los mejores creadores de melodías del siglo XV. Sus canciones eran tan populares que se copiaron muchas veces, incluso décadas después de su muerte. Además, otros compositores las usaban a menudo como base para sus propias obras.
Estilo y características musicales
La mayor parte de la música de Binchois, incluso sus piezas religiosas, se caracteriza por ser sencilla y clara en su estructura. Esto contrasta mucho con el estilo del Ars Subtilior, que era extremadamente complejo.
La mayoría de sus canciones no religiosas, conocidas como canciones seculares, utilizaban la forma rondeau, que era la forma de canción más común en ese siglo. Binchois era muy creativo y, en lugar de escribir canciones con estrofas repetitivas, prefería crear melodías y rimas independientes para cada verso.
Influencia y legado
Binchois compuso mucha música para la corte, incluyendo canciones de amor y de caballerías. Este tipo de música era muy apreciada por los duques de Borgoña, lo que hizo que Binchois fuera muy valorado por ellos.
Junto con John Dunstable y Guillaume Dufay, Binchois es considerado uno de los pilares de la música del siglo XV. Aunque su estilo era más conservador que el de sus colegas, los superaba en su capacidad para inventar melodías hermosas y pegadizas. En 1452, fue director del Colegio de la Iglesia de San Vicente, lo que demuestra su importancia en la vida musical de su tiempo.

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gilles Binchois Facts for Kids