robot de la enciclopedia para niños

Guillaume Lekeu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillaume Lekeu
Guillaume Lekeu ca. 1886.jpg
Retrato de Guillaume Lekeu en torno a 1886
Información personal
Nacimiento 20 de enero de 1870
Heusy
Fallecimiento 21 de enero de 1894
Angers
Causa de muerte fiebres tifoideas
Nacionalidad  Bélgica
Lengua materna Francés
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor
Género Música clásica

Guillaume Lekeu (nacido en Heusy, Bélgica, el 20 de enero de 1870 – fallecido en Angers, Francia, el 21 de enero de 1894) fue un compositor belga de música clásica. Es considerado un precursor del movimiento simbolista en la música.

La vida de Guillaume Lekeu: Un joven talento musical

Guillaume Lekeu nació en Heusy, una localidad cercana a Verviers, en Bélgica. Desde pequeño mostró interés por la música. Estudió piano y teoría musical con Alphonse Voss, quien era el director de la banda local.

Primeros años y desarrollo musical

Cuando tenía 9 años, su familia se mudó a Poitiers, Francia. Allí continuó sus estudios musicales, aprendiendo a tocar el violín, el violonchelo y el piano. Empezó a componer muy joven, y a partir de los 15 años ya creaba muchas obras. Sus primeras composiciones mostraban una gran creatividad en el ritmo y los temas.

En 1888, Lekeu se trasladó a París. Además de la música, estudió filosofía. Al año siguiente, viajó a Bayreuth para escuchar la música del famoso compositor Richard Wagner.

Estudios avanzados y reconocimiento

A partir de 1889, Guillaume Lekeu estudió contrapunto y fuga con César Franck, un importante compositor. Franck lo animó mucho a seguir componiendo. Después de la muerte de Franck un año más tarde, Lekeu continuó sus estudios con Vincent d'Indy, otro gran maestro.

En 1891, d'Indy lo animó a participar en el Gran Premio de Roma Belga, un concurso de composición. Lekeu obtuvo el segundo lugar con su cantata (una obra musical para coro y orquesta) llamada Andròmede.

El violinista Eugène Ysaÿe quedó muy impresionado al escuchar partes de esta obra en un concierto en Bruselas. Por ello, le encargó a Lekeu una de sus obras más conocidas: la Sonata para violín, que Lekeu compuso en 1892.

Últimos años y legado

La Sonata para violín de Lekeu se estrenó en el círculo de los XX, un grupo de artistas belgas. Ese mismo año, Ysaÿe dirigió la primera interpretación de otra obra de Lekeu, la Fantaisie sur deux airs populaires angevins.

En 1893, Lekeu estuvo trabajando en un cuarteto para piano, pero no pudo terminarlo. Lamentablemente, falleció de fiebre tifoidea en Angers en 1894, justo un día después de cumplir 24 años. Su maestro, Vincent d'Indy, fue quien completó el cuarteto para piano y una sonata para violonchelo que Lekeu había dejado sin terminar.

La música de Lekeu está llena de emoción y calidez, influenciada por la obra de Franck, así como por las composiciones de Beethoven y Wagner. A pesar de su corta vida, su estilo musical dejó una huella y más tarde influyó en compositores como Satie y Milhaud.

En su ciudad natal, Verviers, se celebra un festival internacional de música clásica en su honor.

Obras destacadas de Guillaume Lekeu

Aunque Guillaume Lekeu vivió muy poco tiempo, su música tiene un estilo muy particular y original. Muchas de sus obras de música de cámara (música para un pequeño grupo de instrumentos) se estrenaron en París con el Cuarteto Parent, un grupo musical.

Sus composiciones muestran la influencia de Franck, Wagner y Beethoven, pero no son una simple copia. Lekeu usaba la "forma cíclica" de Franck, que consiste en repetir temas musicales a lo largo de una obra, de una manera muy creativa.

Una de sus obras más famosas es la Sonata para violín y piano. Algunos expertos creen que esta obra inspiró al escritor Marcel Proust para crear la música del personaje Vinteuil en su famosa novela En busca del tiempo perdido.

Aquí tienes algunas de sus obras más importantes:

  • Primer Estudio sinfónico (1889)
  • Segundo Estudio sinfónico (1890)
  • Trío para violín, violonchelo y piano (1890)
  • Sonata para violín y piano (1891)
  • Adagio para cuerdas (1891)
  • Introducción y Adagio (1891)
  • Tres Poemas (1892)
  • Fantasía sobre temas populares angevinos
  • Hamlet (una obra inspirada en la famosa tragedia)
  • Cuarteto para piano (1893, inacabado)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guillaume Lekeu Facts for Kids

kids search engine
Guillaume Lekeu para Niños. Enciclopedia Kiddle.