Guerras entre Tikal y Calakmul para niños
Datos para niños Guerras entre Tikal y Calakmul |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Una de las primeras campañas de la guerra entre Bonampak y Yaxchilan en una pintura de Bonampak
|
|||||
Fecha | 537 – 838 (9.15.5.7.19 – 10.0.7.16.9 en la cuenta larga maya) | ||||
Lugar | Península de Yucatán y Región del Petén durante el Período Clásico mesoamericano | ||||
Coordenadas | 19°33′04″N 89°17′47″O / 19.5511, -89.2964 | ||||
Resultado | Varios cambios en los límites políticos de la región Maya, podría haber contribuido al colapso de las ciudades mayas del período clásico | ||||
Beligerantes | |||||
|
|||||
Las guerras entre Tikal y Calakmul fueron una serie de conflictos importantes entre las poderosas ciudades mayas de Tikal y Calakmul. Estas luchas también involucraron a otras ciudades cercanas como Copán, Dos Pilas, Naranjo, Sacul, Quiriguá y, por un tiempo, Yaxchilan.
Contenido
¿Por qué lucharon Tikal y Calakmul?
En el año 537, los líderes de Bonampak, Lakamtuun y Calakmul fueron capturados por la ciudad de Yaxchilan. Bonampak y Lakamtuun quedaron bajo el control de Yaxchilan. Sin embargo, Calakmul, buscando venganza, logró conquistar Yaxchilan. Esto le dio a Calakmul una posición estratégica, con territorios tanto al oeste como al este de Tikal.
Aunque Tikal era mucho más grande, con casi medio millón de habitantes, Calakmul, con unos 50,000 habitantes en su ciudad principal y 200,000 en todo su reino, era una de las ciudades mayas más prósperas. Ambas ciudades querían ser las más influyentes en la región maya.
Primera Gran Guerra (537–572)
Después de conquistar Yaxchilan, Calakmul formó una alianza fuerte con la ciudad de Caracol. Calakmul continuó expandiendo su poder y conquistó Naranjo en el año 546.
Tikal y su reino no fueron destruidos por completo, pero sufrieron muchas pérdidas. Después de esta guerra, Tikal entró en un período de declive, conocido como el "hiato de Tikal", que duró hasta el año 572.
¿Hubo un tiempo de calma?
El tiempo entre los grandes conflictos entre Tikal y Calakmul se ha llamado "guerra fría". Durante este período, hubo enfrentamientos continuos, pero no batallas enormes ni grandes cambios en el poder político de las ciudades.
Segunda Gran Guerra (650–695)
La segunda gran guerra ocurrió entre los años 650 y 695. Durante este conflicto, la ciudad de Dos Pilas, que era aliada de Tikal, y su gobernante B'alaj Chan K'awiil, tuvieron un papel muy importante.
B'alaj Chan K'awiil se unió a Calakmul y luchó contra Tikal. Con la ayuda de Calakmul, B'alaj Chan K'awiil logró tomar el control de Tikal. Él se declaró líder y juró lealtad a Calakmul, que estaba bajo el gobierno de Yuknoom el Grande.
Calakmul ocupó Tikal hasta el año 695. Sin embargo, en ese año, bajo el liderazgo de Jasaw Chan K'awiil I, Tikal ganó una batalla muy importante contra Calakmul. Esta victoria cambió la situación y puso fin a la segunda guerra.
Tercera Gran Guerra (720–744)
K'ak' Tiliw Chan Yopaat, el líder de Quiriguá, fue una figura clave en esta guerra. Quiriguá era parte de Copán hasta el año 734. En ese momento, K'ak' Tiliw Chan Yopaat lideró una revuelta contra Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil, el líder de Copán.
Wamaw K'awiil, un gran rey de Calakmul, viajó a Quiriguá y formó una alianza con K'ak' Tiliw Chan Yopaat. En el año 738, Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil fue capturado, y Quiriguá obtuvo su independencia.
Pero la situación cambió de nuevo. En el año 744, Tikal había recuperado el control de ciudades como El Perú (una ciudad maya en Guatemala, no el país) y Naranjo. Calakmul había sido derrotada.
¿Qué pasó después de las guerras?
Después de perder su poder militar, Calakmul perdió sus territorios del norte y su influencia disminuyó. El último registro conocido de la ciudad es del año 899, o quizás 909.
De manera similar, Tikal y muchas otras ciudades mayas fueron abandonadas por completo. Este evento se conoce como el colapso maya. Las guerras, junto con otros factores como el crecimiento excesivo de la población, el uso excesivo de los recursos naturales, cambios en el clima (como sequías largas) y enfermedades, pudieron haber contribuido a este colapso.
Más información
- Guerra maya
Véase también
En inglés: Tikal–Calakmul wars Facts for Kids