Guerra de Esmalcalda para niños
Datos para niños Guerra de Esmalcalda |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerras de religión en Europa | ||||
Anagoría de la Guerra de Esmalcalda, de autor desconocido, ca. 1630 (Deutsches Historisches Museum, Berlín).
|
||||
Fecha | 1546-1547 | |||
Lugar | Sacro Imperio Germánico | |||
Resultado | Victoria de los Habsburgo. Capitulación de Wittenberg: Disolución de la Liga de Esmalcalda, la dignidad de Príncipe Elector de Sajonia pasa a la Casa de Wettin |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Guerra de Esmalcalda fue un conflicto que ocurrió en Alemania entre 1546 y 1547. En esta guerra se enfrentaron el ejército del emperador Carlos V y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda. Esta Liga estaba formada por la mayoría de los estados que seguían las ideas de Martín Lutero dentro del Sacro Imperio Romano Germánico.
El emperador Carlos V, que apoyaba las ideas católicas, buscaba mantener la unidad religiosa en el Imperio. Sin embargo, muchos príncipes alemanes habían adoptado las ideas de Lutero, lo que les daba más poder.
La guerra terminó con la victoria del emperador en la batalla de Mühlberg. Esto le permitió intentar imponer una solución temporal, conocida como el Interim de Augsburgo. Sin embargo, los conflictos continuaron y, finalmente, se reconoció que cada príncipe alemán podía decidir la religión de su territorio. Esto se estableció en la Paz de Augsburgo en 1555.
Aunque se considera una guerra por diferencias religiosas, también hubo razones políticas y económicas. Por ejemplo, algunos príncipes que seguían las ideas de Lutero lucharon del lado del emperador. Además, el reino de Francia, que era católico, apoyó a los príncipes que seguían las ideas de Lutero.
Contenido
¿Qué llevó a la Guerra de Esmalcalda?

En el siglo XVI, las ideas de la Reforma protestante se extendieron por muchas partes de Alemania. Varios estados del Imperio adoptaron las enseñanzas de Lutero. Esto les dio a sus gobernantes más influencia frente al emperador.
Carlos V, como emperador, quería que todos en el Imperio siguieran la misma religión. En 1521, en la Dieta de Worms, Carlos V prohibió las ideas de Lutero. Esto causó que los príncipes que seguían a Lutero protestaran en 1529.
La tensión aumentó con la Confesión de Augsburgo en 1530, un documento que explicaba las creencias de los seguidores de Lutero. En 1531, varios príncipes que apoyaban a Lutero, liderados por Juan Federico I de Sajonia y Felipe I de Hesse, se unieron en la ciudad de Esmalcalda. Formaron una alianza militar llamada la Liga de Esmalcalda.
Los príncipes católicos también formaron su propia alianza en 1538. Durante algunos años, ambos grupos intentaron evitar un conflicto directo. Carlos V estuvo fuera de Alemania, ocupado en otras guerras. Los príncipes que seguían a Lutero aprovecharon esta situación para fortalecerse.
En 1544, Carlos V regresó a Alemania después de firmar un tratado de paz con Francia. Al mismo tiempo, se iniciaron reuniones de un concilio en la ciudad de Trento, impulsado por el Papa y el emperador. Los príncipes que seguían a Lutero no aceptaron este concilio.
Carlos V logró aliarse con el Papa Paulo III y con algunos príncipes que seguían a Lutero, como Mauricio de Sajonia. Viendo la fuerza del emperador, los líderes de la Liga de Esmalcalda decidieron atacar primero en julio de 1546.
¿Cómo se desarrolló la guerra?


La Campaña del Danubio

La guerra comenzó en la región de Suabia. Los ejércitos de varias ciudades que seguían las ideas de Lutero ocuparon la ciudad de Füssen en julio de 1546. Las tropas del emperador tuvieron que retirarse a la fortaleza de Ingolstadt, donde lograron resistir.
Los líderes de la Liga de Esmalcalda no quisieron invadir el Tirol, lo que habría evitado que llegaran refuerzos al emperador desde Italia. Gracias a la ayuda de príncipes católicos, Carlos V pudo reunir un gran ejército. Este ejército incluía soldados de España, Alemania e Italia.
Al principio de la guerra, la Liga de Esmalcalda tenía más soldados y artillería, pero el ejército del emperador estaba formado por tropas con más experiencia. Carlos V salió de Ratisbona el 21 de agosto con unos 20.000 soldados alemanes y 9.000 españoles. También contaba con 11.000 soldados italianos enviados por el Papa.
La Campaña de Sajonia
Los líderes de la Liga no se atrevían a enfrentarse directamente a las tropas del emperador. El 20 de julio de 1546, el emperador declaró fuera de la ley a Juan Federico I de Sajonia y a Felipe I de Hesse.
El duque Mauricio de Sajonia aprovechó esta situación. Con la ayuda de Fernando I de Austria, invadió las tierras de su primo Juan Federico I en octubre. Esto obligó a Juan Federico I a retirarse. Luego, Juan Federico I regresó y recuperó sus tierras, e incluso invadió las de Mauricio. La llegada del invierno detuvo las operaciones militares.
La Batalla de Mühlberg
En Suabia, las tropas de Hesse no hicieron más movimientos. Otras ciudades y príncipes que seguían las ideas de Lutero decidieron rendirse al emperador. El 28 de marzo de 1547, Carlos V se dirigió a Bohemia, donde unió sus fuerzas con las de su hermano Fernando.
Como los seguidores de Lutero en Bohemia no ayudaron a Juan Federico I, el ejército del emperador lo obligó a retirarse fácilmente. Las diferencias en la estrategia de la Liga llevaron a una derrota decisiva en la batalla de Mühlberg el 24 de abril de 1547. En esta batalla, Juan Federico I fue capturado.
El Asedio de Bremen y la Batalla de Drakenburg
Después de la batalla de Mühlberg, que decidió el curso de la guerra, solo dos ciudades que seguían las ideas de Lutero seguían resistiendo: Bremen y Magdeburgo. Ambas se negaron a pagar las multas impuestas por Carlos V.
En Bremen, 12.000 soldados del emperador intentaron asediar la ciudad sin éxito desde enero hasta mayo. Esto llevó a la Batalla de Drakenburg el 23 de mayo de 1547. Un ejército de la Liga de Esmalcalda invadió el principado vecino de Calenberg. El ejército del emperador fue derrotado rápidamente. Como resultado, el norte de Alemania quedó libre de tropas imperiales.
¿Qué pasó después de la guerra?
La Capitulación de Wittenberg
Juan Federico I, el líder capturado, fue condenado a muerte. Para salvar su vida, firmó la capitulación de Wittenberg el 19 de mayo de 1547. Perdió su título de elector y algunos de sus territorios pasaron a su primo Mauricio. Mauricio fue nombrado elector el 4 de junio.
Mauricio intentó ayudar a su suegro, Felipe I de Hesse. Felipe se entregó al emperador, esperando su perdón. Sin embargo, Carlos V lo encarceló, lo que sorprendió a muchos.
Las condiciones de la rendición también incluían que los príncipes que seguían a Lutero debían reconocer el Concilio de Trento. La Liga de Esmalcalda fue disuelta.
El Interim de Augsburgo
Aunque el emperador ganó la guerra, las ideas de Martín Lutero se habían extendido mucho. Carlos V decidió intentar resolver el conflicto religioso por su cuenta. En la Dieta de Augsburgo, el 15 de mayo de 1548, dictó el Interim de Augsburgo. Con esto, esperaba que los seguidores de Lutero volvieran a la iglesia católica. Hizo algunas concesiones, como permitir que los laicos recibieran pan y vino en la comunión.
Nuevos conflictos y la Paz de Augsburgo
La aplicación del Interim causó descontento entre los príncipes que seguían a Lutero. En 1552, se rebelaron de nuevo contra el emperador. Esta vez, el líder fue el ahora elector Mauricio de Sajonia. Contaron con el apoyo del rey Enrique II de Francia.
Mauricio de Sajonia, a quien se le había encargado someter la ciudad de Magdeburgo, usó los recursos para formar un ejército propio. Se alió con otros príncipes. Carlos V aún confiaba en Mauricio, pero este no acudió a una reunión con el emperador. En mayo de 1552, el ejército de Mauricio avanzó hacia el sur, amenazando la residencia del emperador. Carlos V tuvo que huir.
Ante esta nueva situación, Carlos V tuvo que negociar con Mauricio. A cambio de que Mauricio rompiera su alianza con Francia, el emperador retiró el Interim y liberó a Juan Federico I de Sajonia y Felipe I de Hesse. Esto se acordó en la Paz de Passau el 2 de agosto de 1552.
Algunos príncipes que seguían a Lutero no estaban satisfechos y provocaron más conflictos. Sin embargo, fueron derrotados.
Carlos V no pudo cambiar la situación militarmente. Fracasó en el asedio de Metz en 1552-1553. Finalmente, no tuvo más opción que firmar la Paz de Augsburgo el 25 de septiembre de 1555. Este tratado reconocía que cada príncipe podía elegir la religión de su territorio.
Sintiéndose incapaz de continuar con sus tareas políticas, Carlos V decidió renunciar a sus títulos. Su hermano Fernando I lo sucedió como emperador, y su hijo Felipe II heredó el resto de sus reinos.
Galería de imágenes
-
Carlos V a caballo en Mühlberg, por Tiziano, 1548 (Museo del Prado, Madrid).
-
El duque de Alba, por Antonio Moro.
Véase también
En inglés: Schmalkaldic War Facts for Kids