Guernica (Argentina) para niños
Datos para niños Guernica |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Guernica en Región Metropolitana de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°55′00″S 58°23′00″O / -34.916666666667, -58.383333333333 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Presidente Perón | |
Intendente | Blanca Cantero | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 18 de mayo de 1934 (Matilde Díaz Vélez) | |
Altitud | ||
• Media | 25 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 80 791 hab. | |
Gentilicio | guerniqués/a | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 1862 | |
Prefijo telefónico | 02224 | |
Guernica es una ciudad en Argentina. Es la capital del Partido de Presidente Perón. Se encuentra en el Gran Buenos Aires, dentro de la Provincia de Buenos Aires. Está a unos 37 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires.
Contenido
¿Dónde está Guernica?
Guernica se ubica en la Provincia de Buenos Aires, en la región conocida como la pampa húmeda. Sus tierras son planas y muy buenas para la agricultura y la ganadería. También son ideales para que las personas construyan sus hogares.
La ciudad se encuentra a una altitud media de 25 metros sobre el nivel del mar. El suelo es rico en minerales y el agua subterránea está cerca de la superficie.
Un poco de historia
Los primeros habitantes
Hace mucho tiempo, en 1618, los padres franciscanos establecieron un lugar para los indios querandíes cerca de la laguna de San Vicente. Esta zona incluía las tierras donde hoy se encuentra Guernica.
Con el tiempo, estas tierras pasaron por diferentes dueños. En 1859, el campo fue comprado por el estanciero Eustoquio Díaz Vélez (hijo). Después de su fallecimiento, sus tierras se dividieron entre sus hijos. En 1928, una parte de estas tierras, llamada 'La YaYa', fue para su hija Matilde Díaz Vélez.
La fundación del pueblo
El 18 de mayo de 1934, doña Matilde Díaz Vélez pidió permiso para fundar un pueblo. Quería llamarlo 'Guernica' y construirlo en sus tierras, en el partido de San Vicente.
El 24 de abril de 1935, se definió cómo sería el pueblo. Matilde Díaz Vélez pensó en todo: reservó terrenos para la municipalidad, la iglesia, el juzgado, la policía y la escuela. También dejó espacios para quintas y zonas verdes.
El 16 de agosto de 1935, el gobierno provincial aprobó la creación del nuevo pueblo. Guernica también era conocida como "Parada kilómetro 32" por su ubicación en la línea del Ferrocarril del Sud.
En 1938, se empezaron a vender los terrenos. Se construyó la primera casa para la oficina de ventas. Los primeros habitantes llegaron, como las familias Pereyra Rost y Bianco. También se establecieron negocios, como el primer almacén de Pedro Carr.
El crecimiento de la comunidad
A medida que más familias llegaban, surgió la necesidad de una escuela. Gracias al esfuerzo de vecinos como Rodolfo Ragni y Ricardo Villanueva, se fundó la Escuela N.º 2 "General Belgrano". Su primera directora fue María del Corral.
En 1945, se creó el Club Social, Cultural y Deportivo Guernica. Este club ofrecía bailes y obras de teatro para la comunidad. La primera obra de teatro se llamó "Tengo flor y no la tiro".
El pueblo siguió creciendo con la llegada de familias inmigrantes de Italia y España. Muchas casas se construyeron al estilo de esos países. Guernica también se hizo conocida como "el pueblo de los artistas" porque muchos artistas famosos tenían sus casas de fin de semana allí.
Con el tiempo, se formaron nuevos barrios como "La Yaya" y "Las Lomas". Se construyeron más escuelas y clubes, lo que ayudó a que Guernica creciera y se volviera una ciudad diversa.
¿Por qué se llama Guernica?
Matilde Díaz Vélez eligió el nombre "Guernica" para el pueblo. Quería recordar un lugar importante para la libertad del País Vasco, de donde venían sus antepasados.
Al principio, la estación de tren se llamaba "López Camelo". Pero Matilde Díaz Vélez luchó para que la estación tuviera el mismo nombre que el pueblo. Finalmente, en 1948, la estación pasó a llamarse Guernica.
La creación del Partido de Presidente Perón
El 25 de noviembre de 1993, Guernica se convirtió en la capital de un nuevo partido. Este nuevo partido se formó con tierras que antes pertenecían a San Vicente y otras zonas cercanas.
Eventos climáticos
Entre 2000 y 2001, Guernica fue afectada por fuertes tornados. Estos fenómenos naturales causaron daños en viviendas y dejaron a muchas personas sin electricidad. El hospital local también sufrió daños.
Desarrollo de viviendas
En 2020, se inició un proyecto para construir nuevas viviendas en la ciudad. Después de un tiempo, se logró que muchas familias se mudaran a nuevos hogares. Dos años después, se inauguró un barrio con más de 160 viviendas. También se planea construir 853 casas más, junto con calles, servicios básicos, un centro de salud y una escuela pública.
Comunicación y transporte
Guernica está bien conectada por varias carreteras importantes:
También cuenta con el Ferrocarril General Roca, que conecta la estación de Guernica con Constitución y Alejandro Korn.
Además, varias líneas de colectivo (autobuses) pasan por la ciudad, facilitando el transporte de sus habitantes. Las avenidas principales, Eva Perón (o Av. 29) y Jauretche (o Av. 33), son los centros comerciales más importantes.
Deporte
Guernica tiene una vida deportiva activa con dos clubes principales:
- CSD Las Lomas
- CSCyD Guernica (conocido como Cultural Guernica)
Ambos clubes se destacan en el fútbol y participan en ligas locales. El Cultural Guernica también ofrece balonmano y básquet.
La ciudad cuenta con un Polideportivo Municipal, un espacio público con canchas de fútbol, hockey, rugby, vóley y atletismo. Se planea construir un microestadio y una piscina semiolímpica para seguir fomentando el deporte.
El atletismo es un deporte muy importante en Guernica. La escuela municipal de atletismo, conocida como "Los Kekos del Poli", ha formado a muchos atletas destacados que han ganado medallas en competencias nacionales y provinciales. Algunos de ellos son Priscila Luján Nieva (lanzamiento de martillo), Kevin Lautaro Michia (carreras con vallas) y Ángel Vallejos (salto triple).
En ciclismo, Candela Fraga, una joven de Guernica, es campeona argentina y forma parte de la selección argentina Sub-16.
Parroquias de la Iglesia católica en Guernica
Diócesis | Lomas de Zamora |
---|---|
Parroquias | Cristo Rey, Santísimo Sacramento |
Véase también
En inglés: Guernica, Argentina Facts for Kids
- Querandíes