robot de la enciclopedia para niños

Guadasequies para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guadasequies
Guadasséquies
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Projecte d'escut de Guadasséquies (2015).svg
Escudo

IglesiaGuadasequies.JPG
Guadasequies ubicada en España
Guadasequies
Guadasequies
Ubicación de Guadasequies en España
Guadasequies ubicada en Provincia de Valencia
Guadasequies
Guadasequies
Ubicación de Guadasequies en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Valle de Albaida
• Partido judicial Onteniente
Ubicación 38°55′26″N 0°29′10″O / 38.923888888889, -0.48611111111111
• Altitud 180 m
Superficie 3,3 km²
Población 468 hab. (2024)
• Densidad 139,09 hab./km²
Gentilicio guadasequiés, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46839
Alcaldesa (2019) Virginia Contreras Caballero (PP)
Fiesta mayor Segundo domingo agosto
Sitio web Sitio web oficial

Guadasequies (que en valenciano se dice Guadasséquies) es un pueblo pequeño en el sur de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la comarca del Valle de Albaida. Actualmente, tiene una población de 468 habitantes (según datos de 2024).

Geografía de Guadasequies: ¿Dónde se encuentra?

Archivo:Guadasequies-Mapa del Valle de Albaida
Localización en el Valle de Albaida

Guadasequies está en la comarca del Valle de Albaida, a unos 82 kilómetros de la ciudad de Valencia. El pueblo se encuentra en un terreno bastante llano, aunque tiene algunas pequeñas elevaciones como el monte de La Serreta, el cerro de Molló y la loma de Casa Marau.

Por el este del municipio pasa el río Albaida. Las aguas de este río se guardan en el embalse de Bellús, que es como un gran lago artificial. La altura del terreno varía entre los 205 metros en el noroeste y los 150 metros cerca del embalse. El pueblo de Guadasequies está a 155 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos cercanos a Guadasequies

Guadasequies limita con varios pueblos:

Historia de Guadasequies: Un viaje en el tiempo

En la zona de Guadasequies se han encontrado objetos antiguos, como restos de vasijas romanas, lo que indica que hubo asentamientos en la época del Imperio romano.

El pueblo actual tiene su origen en una antigua aldea árabe. En el año 1353, Bernat Ferrer compró esta aldea al rey Pedro el Ceremonioso. A lo largo de los siglos, el señorío de Guadasequies pasó por varias familias importantes, como los Sanz de la Llosa y los Cruilles, hasta que los señoríos fueron eliminados en el siglo XIX.

Guadasequies formó parte de Játiva y de la gobernación del Júcar hasta 1707. Luego, pasó a la Provincia de Játiva hasta 1833, cuando se convirtió en un municipio independiente.

El origen de la población actual se relaciona con dos antiguas aldeas islámicas: Benimantell y Wad as-Sákkar. Benimantell se despobló en el siglo XIV. Wad as-Sákkar es el nombre antiguo de lo que hoy es Guadasequies. En 1609, por un decreto del rey Felipe III, todos los habitantes de origen morisco (unas 30 familias) tuvieron que abandonar el pueblo. Después, Guadasequies fue repoblada por familias cristianas de Játiva. La población creció lentamente, pasando de 23 familias en 1646 a 325 habitantes en 1900 y 385 en 1940.

¿Cuánta gente vive en Guadasequies?

Guadasequies tiene una población de 468 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Guadasequies entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿A qué se dedica la gente en Guadasequies?

La economía de Guadasequies se basa principalmente en la industria. Hay dos zonas industriales donde se fabrican productos químicos, plásticos, textiles y otros artículos.

También hay agricultura, tanto de regadío (con agua del río Albaida) como de secano. En las zonas de regadío se cultivan trigo, maíz, hortalizas y frutas. En las zonas de secano, se producen uvas para vino, aceitunas para aceite y almendras, entre otros frutales.

¿Quién gobierna en Guadasequies?

El gobierno local de Guadasequies está a cargo de un alcalde o alcaldesa. Aquí te mostramos una lista de las personas que han ocupado este cargo a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Santiago Julià Jornet UCD
1983-1987 Alfonso Vallés Esparza PDP
1987-1991 Alfonso Vallés Esparza UV
1991-1995 Vicente Castelló Ferrando UV
1995-1999 Vicente Castelló Ferrando PSPV-PSOE
1999-2003 Carmen Vidal Vallés PP
2003-2007 Carmen Vidal Vallés PP
2007-2011 Carmen Vidal Vallés PP
2011-2015 Carmen Vidal Vallés PP
2015-2019 Carmen Vidal Vallés PP
2019- Virginia Contreras Caballero PP

Lugares interesantes para visitar

  • Antigua Iglesia-Museo parroquial: Esta iglesia, dedicada a la Virgen de la Esperanza, fue construida en el siglo XVIII. Ha sido restaurada y se encuentra en un bonito entorno natural.
  • Ermita del Cristo: Se construyó en 1906 para reemplazar una ermita más antigua. Dentro se guarda un cuadro del Cristo del Amparo del siglo XVII.
  • Zona del Embalse de Bellús: Este embalse se creó en 1995 en el río Albaida. Es un lago artificial con una flora y fauna únicas de la región.

Fiestas y celebraciones en Guadasequies

  • Fiestas Patronales: Se celebran en honor a San Roque, la Virgen de la Esperanza y el Cristo del Amparo. Tienen lugar entre el primer y segundo fin de semana de agosto. Incluyen bailes, cenas al aire libre, procesiones y un desfile divertido.
  • Fiesta de la Virgen de la Esperanza: Se celebra el 18 de diciembre. Se enciende una gran hoguera cerca de la antigua iglesia y se hace una cena popular alrededor de ella. Es una fiesta dedicada especialmente a las personas mayores del pueblo.
  • Fiesta de San Antonio Abad: El fin de semana más cercano al 17 de enero (día de Antonio Abad), se organiza una hoguera con cena popular, una procesión, la bendición de animales y juegos para niños durante todo el día.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guadasséquies Facts for Kids

kids search engine
Guadasequies para Niños. Enciclopedia Kiddle.