Diego Vigil y Cocaña para niños
Datos para niños Diego Vigil y Cocaña |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República Federal de Centroamérica Provisional |
||
1838-1839 | ||
Predecesor | Francisco Morazán | |
Sucesor |
Cargo abolido
Rafael Carrera (Como presidente de Guatemala)
José Francisco Zelaya y Ayes (Como presidente de Honduras) Juan Lindo (Como presidente de El Salvador) Braulio Carrillo Colina (Como presidente de Costa Rica) |
|
|
||
Jefe Supremo de El Salvador | ||
7 de junio de 1837-6 de enero de 1838 | ||
Predecesor | Timoteo Menéndez | |
Sucesor | Timoteo Menéndez | |
|
||
1 de febrero de 1836-23 de mayo de 1837 | ||
Predecesor | Francisco Gómez | |
Sucesor | Timoteo Menéndez | |
|
||
![]() Jefe de Estado de Honduras Encargado |
||
30 de junio de 1828-2 de diciembre de 1829 | ||
Predecesor | Francisco Morazán | |
Sucesor | Francisco Morazán | |
|
||
Gobernador de Tegucigalpa | ||
1826-1827 | ||
|
||
![]() Diputado del Congreso Nacional de Honduras |
||
1824-1825 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Tegucigalpa, Capitanía General de Guatemala, España | |
Fallecimiento | 10 de enero de 1845 Granada, Nicaragua |
|
Nacionalidad | Hondureña y salvadoreña | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Dolores Lastiri Lozano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y Político | |
Partido político | Liberalismo | |
Diego Vigil y Cocaña (nacido en Tegucigalpa, en 1799, y fallecido en Granada, Nicaragua, el 10 de enero de 1845) fue un importante abogado y político. Ocupó cargos de liderazgo en la región centroamericana. Fue Jefe Supremo de Honduras entre 1828 y 1829, y también Jefe Supremo de El Salvador en dos periodos: de 1836 a 1837 y de 1837 a 1838. Además, fue presidente provisional de la República Federal de Centroamérica de 1838 a 1839.
Contenido
¿Quién fue Diego Vigil y Cocaña?
Diego Vigil y Cocaña nació en Tegucigalpa en 1799. Sus padres fueron José Vigil Fernández y María Josefa Cocaña Fabrega. Su madre era dueña de una mina en Yuscarán a principios del siglo XIX. Diego tuvo varios hermanos y hermanas.
Estudió Derecho en la Universidad de León, en Nicaragua, y se convirtió en abogado. Su carrera en la política comenzó en 1824, cuando fue elegido diputado para la Asamblea Legislativa de Honduras. Después, fue nombrado Gobernador de Tegucigalpa entre 1826 y 1827.
Diego Vigil Cocaña se casó con Dolores Lastiri Lozano. Tuvieron tres hijos: José Belizario, Arcadia y Marcial Vigil Lastiri.
Su liderazgo en Honduras
El 30 de junio de 1828, la asamblea legislativa de Honduras lo nombró Jefe Supremo. Durante su tiempo en el cargo, la asamblea de Honduras tomó la decisión de disolver todas las comunidades religiosas.
Su liderazgo en El Salvador
El General Francisco Morazán, quien era pariente de Diego Vigil, lo nombró Jefe Supremo de El Salvador. Durante su gobierno, una enfermedad llamada cólera se extendió por El Salvador, causando mucho temor. Esta enfermedad llegó con personas que regresaban de un viaje a Esquipulas.
En marzo de 1836, se decidió que el Licenciado y General Nicolás Espinoza debía salir del territorio salvadoreño y se le quitó su título de "Benemérito de la Patria".
Debido a la enfermedad del cólera, el gobierno suspendió todos los pagos, excepto los de los empleados públicos. Esto se hizo para usar todos los ingresos en la lucha contra la enfermedad. En enero de 1837, el cólera se había extendido por todas las ciudades de El Salvador.
El 8 de marzo de 1837, la Asamblea Legislativa aprobó el presupuesto de gastos para El Salvador de ese año, que fue de 85.028 Pesos. También se aprobó un proyecto para llevar agua potable a San Miguel desde el pueblo de Moncagua.
A causa de la enfermedad, el gobierno creó juntas de salud en las capitales de los departamentos. El 23 de mayo de 1837, hubo un levantamiento de comunidades indígenas en Zacatecoluca y Cojutepeque, donde ocurrieron robos y actos de violencia. Ese mismo día, Diego Vigil entregó el poder a Timoteo Menéndez.
Sin embargo, Diego Vigil regresó como Jefe Supremo el 7 de junio de 1837. Ese día, hubo un movimiento de protesta en Santa Ana, pero fue controlado. El gobierno ofreció perdón a todos los involucrados en estos movimientos. El 6 de enero de 1838, entregó el cargo nuevamente a Timoteo Menéndez.
¿Cómo fue su presidencia en la Federación Centroamericana?
Después de que las fuerzas rebeldes, lideradas por Rafael Carrera, tomaran la ciudad de Guatemala en 1838 y el vicepresidente federal Gregorio Salazar falleciera, Diego Vigil fue elegido presidente provisional de la federación centroamericana.
Para 1838, Nicaragua, Honduras y Costa Rica ya se habían separado de la federación. Poco después, Guatemala también se separó el 17 de abril de 1839. Esto dejó a la federación con un solo miembro: El Salvador. El 31 de marzo de 1840, El Salvador también disolvió la federación, y así terminó el gobierno de Diego Vigil.
Sus últimos años
El 8 de abril de 1840, Diego Vigil y Francisco Morazán viajaron en barco desde El Salvador hacia Costa Rica y Panamá. Después de la muerte de Morazán el 15 de septiembre de 1842 en San José, Costa Rica, Diego Vigil se estableció en Granada, Nicaragua. Allí vivió hasta su fallecimiento en 1845.
¿De dónde venía su familia?
Aquí puedes ver un esquema de la familia de Diego Vigil Cocaña:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4. José Cocaña Artos |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
2. María Josefa Cocaña Fabrega |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
5. María Magdalena de la Trinidad Fabrega Bustamente |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
1. Diego Vigil Cocaña |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6. Francisco Vigil |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
3. José Vigil Fernández de la Zerga |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
7. Luisa Fernández |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
Véase también
En inglés: Diego Vigil y Cocaña Facts for Kids