robot de la enciclopedia para niños

Guadalupe (Perú) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guadalupe
Ciudad
Iglesia Guadalupana.jpg
Iglesia y santuario de San Agustín (1634)
Banderaguadalupe.png
Bandera
Escudo de Guadalupe Pacasmayo.jpg
Escudo

Guadalupe ubicada en Perú
Guadalupe
Guadalupe
Localización de Guadalupe en Perú
Coordenadas 7°14′49″S 79°28′23″O / -7.24686667, -79.47310278
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad
 • País Perú
 • Departamento La Libertad
 • Provincia Pacasmayo
 • Distrito Guadalupe
Alcalde Juan Alberto Castañeda Llanos
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de abril de 1550
Altitud  
 • Media 92 m s. n. m.
Población  
 • Total 43 310 hab.
Gentilicio guadalupano, -na
Huso horario UTC-5
Sitio web oficial

Guadalupe es una ciudad importante en la Costa Norte del Perú. Es la capital del distrito de Guadalupe, que forma parte de la provincia de Pacasmayo en el departamento de La Libertad.

La ciudad se encuentra en el corazón del valle del río Jequetepeque, a unos 120 kilómetros de Trujillo. En el año 2015, se calculó que tenía una población de aproximadamente 43.356 habitantes.

Originalmente, la localidad se llamaba Anlape. Sin embargo, en 1619, un fuerte terremoto causó mucha destrucción y obligó a sus habitantes a mudarse al lugar donde se encuentra la ciudad hoy.

El nombre actual, Guadalupe, viene de una réplica de la imagen de la Virgen de Guadalupe de Extremadura (España). Esta imagen llegó al puerto de Chérrepe a mediados del siglo XVI y fue donada en 1564 a los monjes agustinos. Ellos construyeron su convento en Anlape, y alrededor de este convento creció la primera ciudad. Con el tiempo, muchas personas visitaban el lugar, convirtiéndolo en un centro de peregrinación. Por eso, el nombre de la villa cambió a Guadalupe, en honor a la localidad extremeña.

Historia de Guadalupe

Archivo:VistaDeGuadalupe
Vista de la plaza Mayor de Guadalupe

Fundación de la ciudad

La ciudad de Guadalupe fue fundada por el capitán español Francisco Pérez de Lezcano el 15 de abril de 1550. Él había llegado al Perú con Francisco Pizarro en 1531.

En 1550, el gobierno de España le dio permiso a Pérez de Lezcano para construir un lugar de descanso y una pequeña capilla en el valle de Pacasmayo. El 15 de abril de ese año, él eligió el mejor sitio en su propiedad, llamado Omnep, para construir estas edificaciones. Esta fecha es la que se considera como la fundación española de Guadalupe.

La llegada de la imagen y su importancia

En 1560, se celebró por primera vez una feria y romería en honor a Nuestra Señora de Guadalupe. Esta fiesta se hizo muy conocida en las colonias americanas y en Europa.

En 1564, Francisco Pérez de Lezcano donó la imagen de "Nuestra Señora de Guadalupe", que había traído de Extremadura (España), a los Padres Agustinos. También les dio parte de sus bienes para que pudieran mantener el culto a la virgen y su trabajo de enseñanza religiosa.

Poco después, los Padres Agustinos se mudaron a "Anlape", cerca del cerro "Namul". Allí construyeron el primer santuario y monasterio de San Agustín. Alrededor de este santuario, se levantaron casas, dando origen al pequeño pueblo de Anlape, que hoy se conoce como "El Viejo Guadalupe". En pocos años, Anlape se convirtió en el centro de peregrinación católica más grande del Virreinato del Perú.

El terremoto de 1619 y la nueva ubicación

El 14 de febrero de 1619, un terremoto muy fuerte devastó el norte del Perú. Anlape quedó en ruinas. Los habitantes que sobrevivieron y los Padres Agustinos se trasladaron al lugar donde hoy se encuentra la próspera ciudad de Guadalupe. Allí, reconstruyeron el templo y convento de San Agustín. Este edificio es considerado una joya arquitectónica de Sudamérica por su estilo.

Coronación de la Virgen de Guadalupe

El 24 de octubre de 1954, la Virgen de Nuestra Señora de Guadalupe fue coronada como Santa Patrona de los Pueblos del Norte y Reina del Perú. Esto ocurrió durante el V Congreso Eucarístico Nacional y Mariano. La hermosa corona de oro de 18 quilates fue hecha por el orfebre Carlos Vicente Rubiños Ríos, con el dinero de las donaciones de los fieles.

En 1967, los habitantes de Guadalupe construyeron un monumento de piedra a la virgen en la cima del cerro Namul. Desde entonces, este cerro es conocido como "cerrito de la Virgen".

Geografía de Guadalupe

Guadalupe es una ciudad costera ubicada en el norte del Perú. Se encuentra a 692 kilómetros de Lima, lo que equivale a unas 10 horas de viaje en autobús. Es una ciudad con un clima cálido y una población de aproximadamente 43.310 habitantes.

La ciudad está a una altitud de 92 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 7° 14’ 30” S y 79° 28’ 06” O, y abarca un área de unos 243 kilómetros cuadrados.

Límites geográficos

  • Por el norte, Guadalupe limita con Pueblo Nuevo y Pacanga.
  • Por el sur, con San José y Jequetepeque.
  • Por el este, con Chepén y Contumazá.
  • Por el oeste, con el Océano Pacífico.

Actualmente, existe una discusión sobre los límites territoriales con el distrito de Pueblo Nuevo, que pertenece a la provincia de Chepén.

Clima de la ciudad

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Guadalupe WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 30.7 31.5 31.4 30.3 28.2 26 25 25.2 25.3 26.2 27.3 29.1 28
Temp. media (°C) 24.9 25.8 25.8 24.6 22.6 20.8 19.8 20 20.2 20.7 21.6 23 22.5
Temp. mín. media (°C) 19.2 20.2 20.3 18.9 17.1 15.7 14.7 14.9 15.2 15.2 15.9 17 17
Fuente: climate-data.org

Atractivos turísticos y culturales

Guadalupe ofrece diversos lugares para visitar y actividades para disfrutar.

Lugares naturales y arqueológicos

  • Playas y balnearios: Cerca del pueblo, a menos de una hora, se encuentran balnearios sencillos como "La Barranca", "El Rinconazo", "Las Rajas", "Playa Chica", "Las Cruces" y "Playa Grande". Sus aguas limpias y soleadas son ideales para el esparcimiento en verano.
  • Sitios arqueológicos: Lugares como "Pakatnamú", "Farfán", "Caracoles", Huaca "Singán" y el Templete de Limoncarro muestran la historia de las culturas antiguas que vivieron allí. "Omnep" y "Anlape" cuentan la historia de la mezcla de culturas después de la llegada de los españoles.

Tradiciones y monumentos históricos

  • El Cerrito de la Virgen: El cerro Namúl, ahora conocido como "El Cerrito de la Virgen", es un lugar importante para la fe local.
  • Complejo Arquitectónico de San Agustín: El templo y convento de San Agustín son un ejemplo de la arquitectura de la época colonial.
  • Feria y Romería de la Virgen de Guadalupe: Esta festividad es una muestra de la profunda tradición religiosa de la ciudad.
  • Monumentos patrióticos: "El Arco", "El Mausoleo", "El Monumento" y "La Casa de los Albújar" recuerdan actos heroicos de jóvenes de Guadalupe y Jequetepeque durante la Guerra del Pacífico. Cada 28 de octubre se realiza un gran desfile en su honor.
  • Casonas coloniales: Las antiguas casas de la ciudad muestran el arte arquitectónico que dejaron los españoles.
  • Tradiciones de fin de año: Expresiones culturales como "Las Vacas Locas", "La Quema de Troncos", "Los Mamarrachos", "Las Viudas", "Los Pastores" y "Los Nacimientos" se celebran al finalizar el año.

Entorno y festividades

Guadalupe está rodeada de campos fértiles donde se cultiva uno de los mejores arroces del Perú. En estos campos se encuentran pequeños asentamientos humanos como Semán, La Calera y Limoncarro, que le dan vida a la zona. El clima de la ciudad es agradable, regulado por una cadena de cerros que la separan del Océano Pacífico.

Las Festividades de la Santa Patrona Nuestra Señora de Guadalupe se celebran del 26 de noviembre al 10 de diciembre de cada año. Los días más importantes son el 5 de diciembre, cuando la réplica de la imagen, llamada "La Perfecta", es llevada a su santuario en el "Cerrito de la Virgen", y el 8 de diciembre, día central de las actividades religiosas. La feria continúa hasta el 10 de diciembre con conciertos, danzas, fuegos artificiales, cabalgatas y deportes.

Algunas instituciones culturales están promoviendo "El Shi Muchik", o Gran Fiesta de la Luna, un ritual que tiene sus raíces en las antiguas culturas Mochica y Chimú. El centro religioso de "Pakatnamú", a orillas del río Jequetepeque, ha sido declarado zona protegida por el estado. Es responsabilidad de las autoridades de Guadalupe trabajar para que este monumento arqueológico y turístico sea valorado.

Algunas familias antiguas de Guadalupe, como los "Campos", "Malca", "Castañeda" y "Luperdi", aún conservan y comparten la historia de este gran pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guadalupe, Peru Facts for Kids

kids search engine
Guadalupe (Perú) para Niños. Enciclopedia Kiddle.