Gravatá para niños
Datos para niños Gravatá |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: "Terra do Morango" | ||||
Lema: Rica jóia do nosso Brasil (en portugués:Rica joya de nuestro Brasil) |
||||
Localización de Gravatá en Brasil
|
||||
![]() Localización de Gravatá en Pernambuco
|
||||
Coordenadas | 8°12′03″S 35°33′54″O / -8.2008333333333, -35.565 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Brasil | |||
• Región | Región Nordeste de Brasil | |||
• Estado | ![]() |
|||
• Intermedia | Caruaru | |||
• Inmediata | Caruaru | |||
Fundación | 15 de marzo de 1893 | |||
Superficie | ||||
• Total | 503,94 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 447 y 617 m s. n. m. | |||
Clima | Tropical (As) | |||
Población (IBGE/2020) | ||||
• Total | 84,699 hab. | |||
• Densidad | 150,87 hab./km² | |||
Gentilicio | gravataense | |||
Huso horario | UTC-3 | |||
Prefijo telefónico | 81 | |||
Patrono(a) | Ana | |||
Ciudades vecinas | Passira, Bezerros, Pombos, Chã Grande, Amaraji, Cortês, Barra de Guabiraba y Sairé | |||
Sitio web oficial | ||||
Gravatá es una ciudad en Brasil, ubicada en el estado de Pernambuco. Se encuentra a unos 75 kilómetros de Recife. En el año 2020, se calculó que vivían allí alrededor de 84,699 personas.
Contenido
Historia de Gravatá
Gravatá comenzó como una granja en 1808. Esta granja, propiedad de José Justino Carreiro de Miranda, era un lugar de descanso para los viajeros. Estos viajeros transportaban azúcar y carne desde Recife hacia el interior de Pernambuco.
El río Ipojuca era difícil de navegar. Por eso, los comerciantes necesitaban hacer paradas estratégicas. Una de estas paradas se conocía como Crauatá. Este nombre viene de la palabra tupí Karawatã, que significa "planta que pincha". Se refería a una planta de la familia de las bromelias, también llamada Caraguatá o Gravatá.
A finales del siglo XVIII, José Justino Carreiro de Miranda se hizo dueño de la granja Gravatá. Con el tiempo, dos pequeños asentamientos surgieron a cada lado del río.
Desarrollo de la ciudad
En 1810, se empezó a construir una capilla dedicada a Santa Ana. El hijo de José Justino, João Félix Justiniano, la terminó 12 años después.
Poco después, las tierras se dividieron en cien lotes y se vendieron a los habitantes. Así comenzó el pueblo de Gravatá, que era parte del municipio de Bezerros.
En 1875, se creó la parroquia de Gravatá. El 30 de mayo de 1881, Gravatá se convirtió en "villa" por una ley provincial. La capilla se transformó entonces en la iglesia principal.
El 13 de junio de 1884, Gravatá fue elevada a la categoría de ciudad. Sin embargo, su independencia política llegó después de la Proclamación de la República. Fue el 15 de marzo de 1893 cuando la ciudad obtuvo su autonomía. Ese día, se eligió al primer alcalde, Antonio Avelino do Rêgo Barros.
A finales del siglo XIX, se inauguró el ferrocarril Great Westerns Railways. Este ferrocarril conectaba Recife con el interior de Pernambuco. Gracias a esto, la ciudad creció mucho. Poco a poco, Gravatá se hizo conocida por el turismo, especialmente después de construir la carretera BR-232 en la Serra das Russas.
Geografía y clima de Gravatá
Gravatá tiene una superficie de 491.53 kilómetros cuadrados. Su temperatura promedio anual es de 18° a 22°C, lo que la convierte en un lugar atractivo para el turismo.
La ciudad está en la zona rural de Pernambuco, conocida como Agreste Pernambucano. Se ubica en la pequeña región del valle de Ipojuca. Esta es una zona donde el bosque se encuentra con el campo. Gravatá es un centro importante en la región. Está conectada con Recife por la carretera federal BR-232, que pasa por Vitória de Santo Antão y Jaboatão dos Guararapes.
Organización administrativa
El municipio de Gravatá incluye la sede principal y varios pueblos. Estos pueblos son Uruçu-Mirim, Russinhas, São Severino de Gravatá, Avencas e Ilha Energética.
Economía local
La economía de Gravatá es muy variada.
Agricultura y comercio
En la agricultura, se cultivan productos como piña, maíz, algodón, patata, tomate, mandarina, frijol, plátano y yuca. La fresa también es importante.
Gravatá es un centro comercial destacado en el estado. Aquí se encuentran muchos fabricantes de muebles rústicos. Estos muebles se hacen con madera maciza, fibras naturales, mimbre y rota. También hay muchos artesanos que crean una gran variedad de objetos, desde muñecas de la suerte hasta esculturas.
La ciudad es uno de los principales productores de verduras en Pernambuco. Cada semana se producen grandes cantidades que se venden en las ferias de la ciudad y en Caruaru y Recife.
Además, Gravatá produce la mayor cantidad de flores de clima templado en el noreste de Brasil. Se cultivan diferentes tipos de rosas, crisantemos y otras flores.
Ganadería y bienes raíces
En la ganadería, Gravatá se especializa en la cría de animales de razas seleccionadas. Se crían caballos de razas como Mangalarga Marchador y Quarter Horse. También hay ganado bovino de razas lecheras como Jersey, Gir y Girolando. En cuanto a ovejas, se crían razas como Santa Inês y Texel. También hay cabras de la raza Boer, importadas de varios países. La ciudad cuenta con muchos criaderos de perros de razas como Rottweiler, Bóxer y Cocker Spaniel.
El sector inmobiliario de Gravatá es uno de los más importantes en el interior de Pernambuco. Esto se debe a la mejora de la carretera BR-232 y a la gran cantidad de terrenos y condominios rurales que se están construyendo. Aunque el metro cuadrado es caro, es uno de los lugares donde más casas se construyen en Pernambuco.
Turismo en Gravatá
Gravatá tiene unos 70,000 habitantes. Sin embargo, los fines de semana y durante eventos especiales, la población puede llegar a 120,000 personas. Muchos turistas visitan la ciudad para disfrutar de su clima fresco y agradable. A lo largo del año, se celebran muchos festivales importantes que impulsan el turismo.
Eventos y festivales
- El segundo domingo de enero se celebra la tradicional Festa de Reis (Fiesta de Reyes).
- En febrero, se realiza la semana de precarnaval.
- Durante la Semana Santa, en abril, se lleva a cabo el Itinerario de la Pasión. Actores locales representan la Pasión de Cristo con muchas actividades. Se estima que unas 300 mil personas visitan la ciudad en este período.
- En mayo, el turismo religioso toma protagonismo con las Festividades en honor a Frei Damião. Se organiza una gran caminata desde la iglesia Nossa Senhora de Sant´Ana hasta la Capilla del Riacho do Mel. Allí, Frei Damião celebró su primera misa en Brasil.
- En junio, se celebra el São João. Aunque comenzó en 2002, ya es uno de los más grandes y mejores del país.
- En la primera semana de agosto, se realiza la Feria de Verano.
- En septiembre, tiene lugar la Fiesta Cultural.
- En diciembre, se celebra la Navidad con artistas de diferentes estilos en las plazas centrales.
Lugares para visitar
- Alto do Cruzeiro: Aquí se encuentra la estatua del Cristo Redentor. Para llegar, hay que subir 365 escalones de la Escalera de la Felicidad. Desde allí, se puede disfrutar de la comida en los restaurantes y observar el atardecer.
- Pólo Moveleiro: Es un lugar donde se venden muebles rústicos de madera maciza.
- Estação do Artesão: Ubicada en la antigua estación de tren, los artesanos de la ciudad muestran y venden sus trabajos.
- Memorial da Cidade: Un monumento a la ciudad, situado en el antiguo edificio de la Prisión Pública.
- Banho de Dona Nadir: A 12 kilómetros de la ciudad, cuenta con piscinas naturales.
La arquitectura de Gravatá es muy especial. Sus edificios antiguos, como la Oficina Principal del Ayuntamiento (1908), la Iglesia de la Madre de Santa Ana (1810), la Casa de la Avenida y la Capilla del Crucero, le dan un encanto único a la ciudad.
Véase también
En inglés: Gravatá Facts for Kids