robot de la enciclopedia para niños

Gran telescopio binocular para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gran telescopio binocular
LargeBinoTelescope NASA.jpg
Organización Gran consorcio
Ubicación Observatorio Internacional del Monte Graham, Arizona, EUA
Coordenadas 32°42′05″N 109°53′21″O / 32.701308333333, -109.88906388889
Altitud 3221 m (10,567 ft)
Longitud de onda , infrarrojos
Fecha de construcción 1996-2004
Primera observación La primera luz (1 ª espejo primario individual) 12 de octubre de 2005.
Segunda luz (2 º espejo primario individual) 18 de septiembre de 2006.
Primera luz binocular (ambos espejos juntos) 11 de enero a 12 de enero de 2008.
Tipo Gregoriano binocular
Diámetro 8,4 metros por espejo
Resolución óptica λ/22,8 m
Área 111 m²
Distancia focal 9,6m (f/1.142)
Tipo de montaje Alt/az
Domo edificio co-rotativo, aberturas de doble partida
Sitio web Large Binocular Telescope Observatory

El Gran Telescopio Binocular o LBT (por sus siglas en inglés) es un telescopio muy especial. Se encuentra a 3.260 metros de altura en el Monte Graham, en Arizona, EUA. Es parte del Observatorio Internacional del Monte Graham. El LBT es uno de los telescopios ópticos más avanzados del mundo. Su diseño único, con dos espejos grandes, lo convierte en el telescopio óptico más grande que existe.

En 2010, el LBT logró algo increíble. Usando uno de sus espejos de 8,4 metros y una tecnología llamada Óptica adaptativa, superó la claridad de imagen del Telescopio espacial Hubble para ciertas luces. Esto marcó una nueva era en la astronomía desde la Tierra.

¿Qué es el Gran Telescopio Binocular?

Archivo:LBT Pinaleno Mountains.40936
Gran telescopio binocular fotografiado desde el sur del Monte Graham.

El Gran Telescopio Binocular es un proyecto en el que colaboran varias organizaciones. Estas incluyen la comunidad astronómica de Italia, la Universidad de Arizona, la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad de Minnesota, la Universidad de Notre Dame, la Universidad de Virginia, y un grupo de instituciones alemanas como el Instituto Max Planck de Astronomía. También participan la Universidad Estatal de Ohio y la Corporación de Investigación en Tucson.

El telescopio tiene un diseño único con dos espejos de 8.4 metros (28 pies) cada uno. Estos espejos están montados en una misma base, por eso se le llama "binocular", como unos binoculares que usas para ver lejos. El telescopio utiliza tecnologías avanzadas para mejorar la calidad de las imágenes.

La superficie total de los dos espejos es de unos 111 metros cuadrados. Esto es como tener un solo espejo de casi 11,8 metros de diámetro. Además, el telescopio puede funcionar en un modo especial llamado interferometría. Esto le permite combinar la luz de ambos espejos para obtener imágenes aún más detalladas.

Primeras Observaciones del LBT

Archivo:LBT
Gran telescopio Binocular.

El telescopio se terminó de construir en octubre de 2004. Su "primera luz" (la primera vez que capturó imágenes) con un solo espejo fue el 12 de octubre de 2005. En esa ocasión, observó la galaxia NGC 891. El segundo espejo se instaló en enero de 2006, y el telescopio empezó a funcionar con ambos espejos en enero de 2008.

Las primeras imágenes tomadas con ambos espejos mostraron la galaxia espiral NGC 2770. Esta galaxia está a 88 millones de años luz de nuestra Vía Láctea. Las imágenes se hicieron con diferentes colores de luz para mostrar distintas partes de la galaxia. Por ejemplo, una imagen combinó luz ultravioleta y verde para resaltar las estrellas jóvenes y calientes. Otra imagen usó colores rojos oscuros para mostrar estrellas más viejas y frías. Las cámaras y las imágenes fueron creadas por el equipo de la Gran Cámara Binocular.

Cuando el LBT usa ambos espejos para combinar la luz, puede producir imágenes tan nítidas como si fuera un solo telescopio de 22,8 metros. Esto es posible gracias a un sistema que combina los haces de luz.

¿Cómo la Óptica Adaptativa Mejora las Imágenes?

En junio de 2010, el LBT recibió una mejora importante: el sistema de Óptica adaptativa (FLAO). Este sistema es muy avanzado y permite que el telescopio vea con una claridad tres veces mayor que la del Telescopio Espacial Hubble en ciertas luces.

La óptica adaptativa ayuda a corregir la distorsión que causa la atmósfera de la Tierra. Sin esta tecnología, las imágenes de los telescopios terrestres serían mucho menos claras. Con la óptica adaptativa, las imágenes del LBT son increíblemente nítidas. Se espera que, cuando esta tecnología se use con ambos espejos, el LBT logre imágenes diez veces más claras que las del Hubble.

El LBT en los Medios

El Gran Telescopio Binocular ha aparecido en varios programas de televisión. Por ejemplo, se mostró en un episodio de "Cosas Realmente Grandes" de Discovery Channel. También apareció en "Gran, más grande, el más grande" de National Geographic Channel y en el programa "The Sky at Night" de la BBC. Un documental de radio de la BBC Radio 4, llamado "Nuevos Galileos", también habló sobre el LBT.

Descubrimientos Importantes

Archivo:LBT 1
Gran telescopio Binocular al anochecer.

El LBT ha contribuido a importantes descubrimientos. Junto con el telescopio espacial XMM-Newton, fue usado para encontrar el cúmulo galáctico 2XMM J0830. Este cúmulo está a más de 7 mil millones de años luz de la Tierra. En 2007, el LBT también detectó el brillo de una explosión de rayos gamma llamada GRB 070125.

Instrumentos del Telescopio

El LBT cuenta con varios instrumentos que le permiten estudiar el universo de diferentes maneras:

  • LBC: Cámaras para ver desde luz infrarroja hasta ultravioleta.
  • PEPSI: Un espectrógrafo para estudiar los campos magnéticos de las estrellas.
  • MODS: Dos espectrógrafos ópticos.
  • LUCI: Dos espectrógrafos infrarrojos para observar múltiples objetos.
  • AGW: Ayuda a seguir los objetos y corregir la distorsión de la atmósfera.
  • LINC-Nirvana: Para tomar imágenes de campo amplio.
  • LBT interferómetro: Para combinar la luz de los espejos.
  • FLAO: El sistema de óptica adaptativa para corregir la distorsión atmosférica.

Socios del Consorcio LBT

El proyecto del Gran Telescopio Binocular es posible gracias a la colaboración de varios socios:

  • Italia (25%)
    • Istituto Nazionale di Astrofisica
    • Observatorio Astrofísico de Arcetri - Florencia
    • Observatorio Astronómico de Bolonia - Bolonia
    • Observatorio Astronómico de Roma - Roma
    • Observatorio Astronómico de Padua - Padua
    • Observatorio Astronómico de Brera - Milán
    • Grupo de Investigación del Observatorio Vaticano
  • Alemania (25%)
    • Instituto Max-Planck de Astronomía - Heidelberg
    • Observatorio de Heidelberg-Königstuhl - Heidelberg
    • Instituto de Astrofísica de Potsdam - Potsdam
    • Instituto Max-Planck de Física Extraterrestre - Múnich
    • Instituto Max-Planck de Radioastronomía - Bonn

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Large Binocular Telescope Facts for Kids

  • Anexo:Mayores telescopios reflectores ópticos
  • Observatorios del Llano de Chajnantor
  • Observatorio Paranal
  • Observatorio de La Silla
  • Observatorio de Cerro Tololo
  • Very Large Telescope
  • Telescopio Europeo Extremadamente Grande
kids search engine
Gran telescopio binocular para Niños. Enciclopedia Kiddle.