Primera luz para niños
En el mundo de la astronomía, la primera luz es un momento muy especial. Se refiere a la primera vez que un telescopio nuevo, o un instrumento de observación, se usa para tomar una imagen astronómica después de haber sido construido. Es como el "primer encendido" oficial de un gran aparato.
Cuando se trata de un telescopio muy grande, que ha costado mucho dinero y años de trabajo, la primera luz suele ser un evento importante. Marca el día en que el telescopio empieza a funcionar de verdad.
A veces, la primera luz no es la primera vez que se mira a través del telescopio. Antes de eso, se hacen muchas pruebas para ajustar sus partes.
La imagen que se obtiene en la primera luz no suele ser la mejor. Esto es porque los científicos todavía están ajustando el telescopio para que funcione perfectamente. Pero, aun así, es un momento muy emocionante. Es un gran logro para las personas que lo diseñaron y construyeron. También es emocionante para toda la comunidad de astrónomos, que han esperado este momento por mucho tiempo.
Para la primera luz, los astrónomos suelen elegir un objeto astronómico que sea muy conocido y se vea espectacular. Así, la primera imagen es memorable.
Contenido
Grandes telescopios y sus primeras luces
Muchos telescopios famosos han tenido su propia "primera luz". Aquí te contamos algunos ejemplos:
Telescopio Hale
El telescopio Hale, que tiene un espejo de 5 metros de ancho, tuvo su primera luz el 26 de enero de 1949. Apuntó a la nebulosa NGC 2261. El famoso astrónomo Edwin Hubble estuvo a cargo de esta observación. La imagen se publicó en muchas revistas y fue un gran evento.
Telescopio Isaac Newton
El telescopio Isaac Newton tuvo dos primeras luces. La primera fue en Inglaterra en 1965, con su espejo original. La segunda fue en 1984, cuando lo trasladaron a la isla de La Palma. En esta segunda ocasión, usaron una cámara de vídeo para ver el púlsar del Cangrejo parpadeando.
Gran Telescopio Binocular
El Gran telescopio binocular vio su primera luz el 12 de octubre de 2005. En ese momento, solo tenía un espejo primario funcionando. Tomó una imagen de la nebulosa NGC 891. El segundo espejo se instaló en enero de 2006, y el telescopio estuvo completamente listo en enero de 2008.
Gran Telescopio Canarias
El Gran Telescopio Canarias, que es uno de los más grandes del mundo con 10.4 metros, tuvo su primera luz el 14 de julio de 2007. Tomó una imagen de una estrella llamada Tycho 1205081.
Observatorio IRIS
El observatorio espacial IRIS, que estudia el Sol, tuvo su primera luz el 17 de julio de 2013. Los científicos quedaron muy impresionados. Dijeron que la calidad de las imágenes y la luz que recibían de IRIS era "asombrosa".
Primera luz en el universo temprano
En el estudio del universo, el término "primera luz" también se usa de otra manera. Se refiere a la luz que emitieron las primeras estrellas del universo. Estas estrellas se formaron hace miles de millones de años, poco después del Big Bang. Su aparición marcó el fin de las "Edades Oscuras" del universo, cuando no había luz de estrellas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: First light (astronomy) Facts for Kids