Gran parque natural Topes de Collantes para niños
Datos para niños Paisaje Natural ProtegidoTopes de Collantes |
||
---|---|---|
Topes de Collantes | ||
Categoría UICN V | ||
![]() Salto de agua.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Sancti Spíritus | |
Ciudad cercana | Trinidad | |
Coordenadas | 21°53′00″N 80°00′00″O / 21.883333333333, -80 | |
Datos generales | ||
Administración | Gaviota S.A. | |
Superficie | 110 km² | |
Sitio web oficial | ||
El Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes es una gran área natural en Cuba. Se encuentra en el centro de la isla, en la zona montañosa conocida como Sierra del Escambray. Está en la Provincia de Sancti Spíritus, muy cerca de la ciudad de Trinidad y del Valle de los Ingenios. Tanto Trinidad como el Valle de los Ingenios fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988.
Topes de Collantes: Un Tesoro Natural en Cuba
Topes de Collantes es un lugar especial por su naturaleza y su historia. Es un destino ideal para quienes disfrutan de la aventura y la tranquilidad.
¿Dónde se encuentra Topes de Collantes?
Este importante espacio natural está a 800 metros sobre el nivel del mar. Se localiza a unos 20 kilómetros de la ciudad de Trinidad, fundada en 1514 por Diego Velázquez. También está a unos 350 kilómetros al este de La Habana, la capital de Cuba. El área protegida tiene una extensión de 110 kilómetros cuadrados. Aquí puedes encontrar muchas cuevas, ríos, cascadas y saltos de agua. El más famoso de ellos es el Salto del Caburní.
¿Cómo es el clima en Topes de Collantes?
La región de Topes de Collantes tiene un clima único, diferente al resto de Cuba. Las temperaturas suelen estar entre los 16 y 25 grados Celsius. La humedad es moderada (85%) y el viento no es muy fuerte, con una velocidad máxima de 11,6 km/h. Este clima agradable lo ha hecho famoso como un lugar para descansar y mejorar la salud.
Descubre la Vida Silvestre de Topes de Collantes
Gracias a su clima y su ubicación, Topes de Collantes es hogar de mucha vida silvestre.
Aves y Anfibios
Alrededor del 45% de las aves que viven aquí son únicas de Cuba. Se han registrado más de 100 especies de aves.
Entre las aves más destacadas está el Tocororo (Priotelus temnurus), que tiene los mismos colores de la bandera cubana: azul, rojo y blanco. También puedes ver la cotorra, el negrito, el gavilán, el carpintero churroso (Colaptes fernandinae), el sijú platanero (Glaucidium siju), que es el búho más pequeño del Caribe insular, el sijú cotunto (Gymnoglaux lawrencii), y el zunzuncito (Mellisuga helenae), entre muchos otros.
Los anfibios están representados por siete especies que solo se encuentran en esta región. Una de ellas es la ranita Colín, considerada una de las más pequeñas del mundo.
Otros Animales y Plantas
Otros animales que viven en el parque son el puerco jíbaro, el venado de cola blanca, las jutías, murciélagos, algunos moluscos, y reptiles como lagartos y algunas especies de boas, como el majá de Santa María (Epicrates angulifer). También hay muchísimos insectos.
La flora del parque es muy variada. La Mariposa (Hedychium coronarium), que es la Flor Nacional de Cuba, crece aquí. Hay más de 15 especies de pinos, 12 de eucaliptos y cerca de 100 plantas ornamentales. También abundan las orquídeas y los helechos arborescentes. Árboles como el algarrobo, el cedro, la caoba, la magnolia y la teca cubren las laderas de las montañas.
Breve Historia de Topes de Collantes
En el pasado, solo algunas familias de caficultores vivían en esta área. Una de ellas era la familia Gallo. En 1954, se construyó un centro de salud en la zona. Después de un importante cambio político en Cuba, este centro se transformó en una escuela. A mediados de los años 70, volvió a ser un lugar para el bienestar y terapias especiales, conocido como el Kurhotel. Este hotel es famoso por su gran colección de arte cubano, con casi 800 obras de pintores importantes distribuidas por sus instalaciones.
En los años 80, se construyó la Universidad de Montaña, que es parte de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas. Debido a su fácil acceso a Trinidad y a las playas cercanas, se han construido algunos hoteles y villas turísticas en la zona.
Atracciones para Visitar en Topes de Collantes
Esta área protegida ofrece varias actividades y lugares interesantes para los visitantes:
- Salto del Caburní: Es una de las caminatas más populares. El recorrido pasa por plantaciones de café y casas de agricultores, hasta llegar al río Caburní. Allí se encuentra una cascada de 62 metros de altura y varias piscinas naturales donde puedes refrescarte.
- Vegas Grandes: Esta caminata tiene una parte con una pendiente pronunciada, lo que la hace un poco desafiante. Sin embargo, la recompensa es llegar al Salto del Caburní, que es el segundo salto de agua más alto de Cuba. También hay una poza natural para nadar.
- La Batata: A 3 kilómetros de la ciudad, este lugar ofrece vistas panorámicas. Termina en un sistema de cuevas con siete piscinas naturales. Se dice que algunas de estas aguas tienen propiedades curativas.
- Hacienda Codina: Un rancho con diversas atracciones. Aquí puedes disfrutar de baños de lodo, visitar huertos de plantas medicinales y ornamentales, y ver una colección de más de 40 especies de orquídeas locales. También hay un bosque de bambú, la Isla de los Enamorados, un rincón para el yoga y la cueva de Altar. Desde un pasaje secreto en la cueva, se llega a un mirador natural con vistas al Valle de los Ingenios, Trinidad y Playa Ancón.
- Parque "La Represa": Este parque se desarrolló alrededor de una antigua casa. Está a orillas del río Vega Grande y tiene un arboretum con más de 300 especies de plantas de otros países. También alberga la caoba más antigua de Cuba.
- Sendero Ecológico: Es un camino de aproximadamente un kilómetro que conecta el Kurhotel con el hotel Los Helechos. Está lleno de helechos arborescentes, pinos, eucaliptos y palmas.
- Casa del Café: Un lugar donde puedes probar diferentes tipos de café, preparados de varias maneras.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Topes de Collantes Facts for Kids