Tocororo para niños
Datos para niños
Myriam |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Trogoniformes | |
Familia: | Trogonidae | |
Género: | Priotelus | |
Especie: | P. temnurus (Temminck), 1825 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Trogon temnurus Temninck, 1825 |
||
El tocororo o trogón tocororo (Priotelus temnurus) es un ave muy especial que pertenece a la familia de los trogones y quetzales. Es un ave endémica, lo que significa que solo vive de forma natural en Cuba. Su plumaje es muy colorido y es reconocido como el ave nacional de Cuba.
El Tocororo: El Ave Nacional de Cuba
El tocororo es un símbolo importante de Cuba. Su nombre científico, Priotelus temnurus, tiene significados interesantes. Priotelus viene del latín y significa "aserrado", mientras que temnurus significa "desdeñoso".
¿Cómo se llama el Tocororo?
El nombre más común para esta ave es tocororo. También se le conoce como tocoloro. En algunas zonas del oriente de Cuba, se le llama guatiní, una palabra que viene de los antiguos taínos.
¿Dónde vive el Tocororo?
El tocororo solo se encuentra en Cuba. Esto incluye la Isla de la Juventud (antes conocida como Isla de Pinos) y algunos cayos como Cayo Guanaja y Cayo Sabinal, que forman parte del archipiélago Jardines del Rey. Es común verlo en los bosques de todo el país, especialmente en aquellos que son densos y tienen árboles altos, incluso en los pinares.
¿Cómo es el Tocororo?
El tocororo mide entre 27 y 28.5 centímetros de largo. Sus alas extendidas pueden medir hasta 39.5 cm. La cola es bastante larga, de unos 14.3 a 14.8 cm.
Su cabeza y nuca son de un color azul-violáceo. La espalda y la rabadilla son de un verde oscuro brillante. La garganta y el pecho son blanco-grisáceos, y el vientre es de un llamativo color rojo. Las alas y la cola tienen un diseño muy particular, con partes azules y verdes brillantes, y otras con franjas alternas de blanco y negro.
La cola del tocororo tiene plumas largas y únicas que le dan una apariencia de horquilla y como si estuviera "aserrada" por los lados. Sus ojos son rojos y su pico es oscuro en la parte de arriba y rojo en la de abajo. Sus dedos están colocados de una forma especial para agarrarse a las ramas, con dos dedos hacia atrás y dos hacia adelante. Tanto los machos como las hembras tienen una apariencia similar.
¿Existen diferentes tipos de Tocororo?
Sí, existen dos formas o subespecies de tocororo que son un poco diferentes. Una vive en la isla principal de Cuba y los cayos cercanos, y se llama P. temnurus temnurus. La otra vive en la Isla de la Juventud y se conoce como P. temnurus vescus.
¿Qué hace el Tocororo?
El tocororo tiene comportamientos interesantes que lo hacen único.
¿Qué come el Tocororo?
Se alimenta de una variedad de cosas, incluyendo insectos, flores y diferentes tipos de frutos.
¿Cómo se reproduce el Tocororo?
Esta ave anida entre abril y julio. Para hacer sus nidos, utiliza los huecos que los pájaros carpinteros han abandonado recientemente. La hembra pone entre 3 y 4 huevos. Tanto el macho como la hembra se encargan de incubar los huevos y de alimentar a sus crías.
¿Cómo canta el Tocororo?
Cuando el tocororo está posado en una rama, repite un sonido que suena como tó-coro varias veces. Mientras canta, mueve su cola como si estuviera temblando. De este canto viene su nombre común. También puede hacer otros sonidos, como ladridos suaves y murmullos para llamarse entre ellos.
¿Cómo vuela el Tocororo?
El tocororo es un ave bastante tranquila. Pasa mucho tiempo posado sin moverse demasiado. Vuela solo de vez en cuando para atrapar su comida en el aire. Su vuelo es rápido pero corto, con un movimiento ondulado y un poco ruidoso.
¿Por qué el Tocororo es el Ave Nacional de Cuba?
El tocororo fue elegido como el Ave Nacional de Cuba por dos razones principales:
- Su hermoso plumaje tiene los mismos colores que la bandera de Cuba: rojo, azul y blanco.
- Es un ave que no soporta vivir en jaulas o en cautiverio. Si se le intenta mantener encerrado, sobrevive muy poco tiempo y pierde sus plumas, lo que le quita toda su belleza. Esta característica simboliza la libertad.
Véase también
En inglés: Cuban trogon Facts for Kids
- Otros símbolos nacionales cubanos
- Trogonidae