Grajal de Campos para niños
Datos para niños Grajal de Campos |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Grajal de Campos en España | ||
Ubicación de Grajal de Campos en la provincia de León | ||
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Conjunto histórico Villa |
|
Código | RI-53-0000646 | |
Declaración | 22 de noviembre de 2007 | |
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Sahagún | |
• Mancomunidad | Zona de Sahagún | |
Ubicación | 42°19′13″N 5°01′14″O / 42.320277777778, -5.0205555555556 | |
• Altitud | 799 m | |
Superficie | 25,37 km² | |
Población | 209 hab. (2024) | |
• Densidad | 9,22 hab./km² | |
Gentilicio | graliarense | |
Código postal | 24340 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2023) | Támara Alonso Martínez (PP) | |
Presupuesto | 404 800 € (2008) | |
Sitio web | Oficial | |
Grajal de Campos es un municipio y una pequeña villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es parte de la zona conocida como Tierra de Campos.
Grajal de Campos está a 813 metros de altitud sobre el nivel del mar. Es un punto importante en el Camino de Santiago de Madrid, que se une al Camino de Santiago Francés en Sahagún.
Contenido
¿Cómo es la historia de Grajal de Campos?
¿Quiénes fueron los primeros habitantes?
Los primeros pobladores de esta zona fueron los celtíberos. Ellos vivían cerca de un cerro llamado Turrutalba, a unos 2 kilómetros de donde está Grajal hoy. Más tarde, alrededor del año 117 a.C., los romanos pudieron haber construido una fortaleza en ese mismo lugar. Se cree que el nombre actual del pueblo, Grajal, podría venir de "Gracca", un nombre relacionado con los hermanos romanos Tiberio y Sempronio Graco.
¿Cómo se convirtió en un lugar importante?
Hay documentos que mencionan a Grajal de Campos desde el año 874. En esa época, el rey Alfonso III de Asturias, conocido como Alfonso III el Magno, ayudó a que la villa creciera mucho. Desde el año 960, Grajal de Campos se convirtió en un lugar importante para el comercio y en la capital de un condado.
Con el tiempo, Grajal pasó de ser un señorío a un condado. Después, la importancia de las familias nobles que lo gobernaban disminuyó. En 1998, el pueblo de Grajal de Campos compró el antiguo Palacio de los condes de Grajal. Estaba en muy mal estado, pero lo adquirieron por un precio simbólico de 6 pesetas para recuperarlo.
¿Quiénes gobernaron Grajal de Campos?
Grajal de Campos fue gobernado por importantes familias a lo largo de la historia. Primero fueron "señores" y luego "condes".
Algunos de los señores de Grajal fueron:
- Tello Alfonso (1237-1241)
- Alonso Tellez de Meneses (hasta 1252)
- Alfonso Téllez de Molina (1262-1314)
- Tello Alfonso de Meneses (hasta 1315)
- Alfonso de Meneses (1310-1318)
- Isabel Téllez de Meneses (1310-después de 1370)
- Hernando de Vega (finales del siglo XV), quien se casó con Marina de Escobar.
- Hernando de Vega (hasta 1526), hijo del anterior. Fue un gran defensor del rey Carlos I de España. También fue virrey de Galicia y tuvo otros cargos importantes.
- Juan de Vega (1507-1558), hijo de Hernando de Vega. Fue un militar y político destacado, sirviendo como virrey de Navarra y Sicilia, y embajador en Roma.
Más tarde, Grajal de Campos tuvo sus propios condes. Puedes aprender más sobre ellos en el artículo Condado de Grajal.
¿Hubo conflictos entre los habitantes y los condes?
En el año 1624, los habitantes de Grajal de Campos tuvieron un desacuerdo con los condes. La gente común, que pagaba impuestos, sentía que los impuestos eran demasiado altos y que los condes usaban su poder de forma excesiva.
Los representantes del pueblo, incluyendo a los alcaldes Lorenzo de Godos y Francisco Amigo Viejo, presentaron una queja ante la Real Chancillería de Valladolid. Querían que se redujeran los impuestos y que los condes no usaran la cárcel de forma arbitraria. La condesa Beatriz de Menchaca y Castro, madre del conde Juan de Vega y Menchaca, representó a la familia condal.
El 14 de noviembre de 1624, llegaron a un acuerdo. Este acuerdo, firmado el 31 de diciembre de 1624, trajo mejoras para los habitantes. Aunque algunos pagos importantes se mantuvieron, se limitaron los abusos y se permitió a los vecinos vender vino y tener ganado pequeño siguiendo las leyes generales, no solo las reglas impuestas por los condes.
¿Cuántas personas viven en Grajal de Campos?
Grajal de Campos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Grajal de Campos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se llega a Grajal de Campos?
Puedes llegar a Grajal de Campos de varias maneras:
Carreteras
Está conectada por la Autovía León-Burgos, tomando la salida 46, que enlaza con la carretera CL-611.
Ferrocarril
Hay trenes regionales que conectan León y Valladolid, con parada en la estación de Grajal de Campos.
¿Qué lugares interesantes hay en Grajal de Campos?
Grajal de Campos tiene un rico Patrimonio histórico y cultural.
El Castillo de Grajal de Campos
Este castillo es muy especial porque se considera el primer castillo en España diseñado para usar artillería. Fue construido entre 1517 y 1521 por orden de Hernando de Vega y terminado por su hijo, Juan de Vega. El arquitecto fue Lorenzo de Aldonza. Tiene forma cuadrada con cuatro grandes torres donde se colocaban los cañones. Fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931.
El Palacio de los Condes de Grajal
Este hermoso palacio fue mandado construir por Hernando de Vega y su esposa Blanca Enríquez de Acuña. Las obras comenzaron en 1517 y terminaron en 1523, también bajo la dirección de Lorenzo de Aldonza. Tiene cuatro torres alrededor de un gran patio central con dos pisos de claustros. Se nota la influencia del estilo renacentista italiano, que Juan de Vega trajo de Italia. Fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931. Como mencionamos antes, el pueblo lo compró en 1998 para restaurarlo.
Otros edificios históricos
- Iglesia de San Miguel: Es famosa por su torre de cinco esquinas, una forma muy curiosa de construir.
- Ermita de la Virgen de las Puertas: Un lugar de culto importante para la localidad.
- Hospital de Nuestra Señora de La Antigua: Un antiguo hospital con valor histórico.
- Convento de Nuestra Señora de La Antigua: Otro edificio religioso con mucha historia.
¿Qué fiestas se celebran en Grajal de Campos?
En Grajal de Campos se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Miguel: Es el patrón del pueblo y sus fiestas se celebran los días 8, 9 y 10 de mayo.
- La Virgen de las Puertas: Es la patrona del pueblo y su fiesta es el 8 de septiembre.
- San Roque: Se celebra el 16 de agosto.
- Las Candela: Se celebra el 2 de febrero.
- Mercadillo Medieval: Un evento especial que se organiza en agosto, donde se recrea un mercado de la época medieval.
Véase también
En inglés: Grajal de Campos Facts for Kids