robot de la enciclopedia para niños

Gracia Barrios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gracia Barrios
Gracia Barrios.jpg
Gracia Barrios en 2007
Información personal
Nombre de nacimiento Gracia Barrios Rivadeneira
Nacimiento 27 de junio de 1926
Santiago de Chile (Chile)
Fallecimiento 28 de mayo de 2020
Ñuñoa (Santiago de Chile, Chile)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Eduardo Barrios
Carmen Rivadeneira Rodríguez
Cónyuge José Balmes (1952-2016)
Hijos Concepción Balmes
Educación
Educada en Universidad de Chile
Alumna de Pablo Burchard
Información profesional
Ocupación Pintora y profesora de universidad
Área Artes visuales
Empleador Universidad Finis Terrae
Movimientos Realismo, arte figurativo, arte abstracto, arte contemporáneo y expresionismo
Género Arte abstracto
Miembro de Academia Chilena de Bellas Artes
Distinciones
  • Premio Altazor de las Artes Nacionales (2001)
  • Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile (2011)

Gracia Barrios Rivadeneira (nacida en Santiago el 27 de junio de 1926 y fallecida en la misma ciudad el 28 de mayo de 2020) fue una destacada pintora chilena. Su talento fue reconocido con el Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile en 2011, uno de los honores más importantes para artistas en Chile.

¿Cómo fue la formación artística de Gracia Barrios?

Gracia Barrios creció en una familia con un gran amor por el arte. Su padre, Eduardo Barrios, fue un escritor famoso que ganó el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1946. Su madre, Carmen Rivadeneira, era pianista.

Desde joven, Gracia mostró interés por la pintura. Tomó clases con el pintor Carlos Isamitt y, mientras aún estaba en el colegio, asistió a clases nocturnas en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Después de terminar la secundaria, continuó sus estudios superiores en esa misma universidad, desde 1944 hasta 1949. Allí, tuvo profesores importantes como Augusto Eguiluz, Carlos Pedraza y Pablo Burchard, siendo este último quien más influyó en su estilo artístico.

En 1943, Gracia conoció al pintor chileno José Balmes en los talleres de la universidad. Compartieron su pasión por el arte y la enseñanza. Se casaron en 1952 y en 1957 tuvieron una hija, Concepción, quien también se convirtió en pintora.

¿Cuál fue la trayectoria profesional de Gracia Barrios?

Gracia Barrios comenzó su carrera como profesora en 1953 en la Universidad de Chile. Primero fue ayudante en un taller de dibujo y luego ocupó otros puestos hasta 1973.

El Grupo Signo y nuevas ideas en el arte

Durante los años 60, Gracia Barrios formó parte de un grupo de artistas llamado "Grupo Signo". Este grupo buscaba nuevas formas de expresión en la pintura, alejándose de los estilos más tradicionales. Querían explorar ideas frescas y diferentes en el arte. Otros miembros importantes del grupo fueron Alberto Pérez, José Balmes y Eduardo Martínez Bonati. En 1962, el grupo mostró sus obras en exposiciones en España y Francia.

Su arte y los cambios en Chile

Gracia Barrios y su esposo, José Balmes, tuvieron una amistad con el presidente de la época, a quien apoyaron. En 1972, Gracia fue una de los 30 artistas que crearon obras para la inauguración de un importante edificio público en Santiago. Su obra, llamada Multitud III, era un gran tapiz de ocho metros de ancho por tres de alto. Este tapiz se inspiró en los cambios sociales que vivía el país en ese momento.

Después de un cambio de gobierno en 1973, Gracia, su esposo y su hija tuvieron que irse de Chile y vivieron en Francia durante unos diez años. Durante su tiempo fuera de Chile, Gracia y José Balmes participaron en proyectos artísticos en varios países como Países Bajos, Alemania, Italia y Francia, pintando murales junto a otros artistas.

Cuando regresaron a Chile, Gracia Barrios continuó enseñando. Fue profesora invitada en la Universidad Católica (1983-1986) y luego en la Universidad Finis Terrae desde 1994. Años después, decidió dejar la enseñanza.

Archivo:11-01-2012 Entrega premios nacionales (6680641831)
Gracia Barrios recibiendo el Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile en 2011.

¿Qué reconocimientos recibió Gracia Barrios?

En 2011, Gracia Barrios recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile. El jurado destacó que su obra se caracterizaba por su constante búsqueda de la "condición humana" y la relación de las personas con su entorno y la historia.

Debido a su edad avanzada, Gracia Barrios fue dejando de pintar poco a poco hasta su retiro definitivo en 2013.

Su hija, Conchita Balmes, y su nieta, Elisa Triviño, han trabajado para catalogar más de 300 obras de Gracia y José Balmes. En 2019, crearon un catálogo completo de su legado artístico. También tienen planes de crear una fundación llamada "Fundación Balmes-Barrios" y convertir la casa donde vivieron y trabajaron en Ñuñoa en una casa-museo.

Gracia Barrios falleció en su casa en Santiago el 28 de mayo de 2020, debido a una complicación de salud. Fue enterrada en el cementerio de El Totoral, junto a su esposo José Balmes.

¿Cómo es la obra de Gracia Barrios?

Archivo:Barrios, Gracia - Imagen con caballo negro
Imagen con caballo negro, mural n.º 2 del Museo a Cielo Abierto de Valparaíso.

La obra de Gracia Barrios se enfoca en la "actividad humana en la vida cotidiana". Al principio, pintaba de forma figurativa, es decir, representaba figuras reconocibles. Sin embargo, hacia los años 60, cambió a un estilo más libre y expresivo, al que ella llamó "realismo informal".

Con este estilo, Gracia Barrios representaba a las personas a través de figuras grandes de torsos, cabezas y maternidades. Con esto, buscaba expresar una conexión directa con el continente americano y su gente. Algunos de los temas que exploró en sus pinturas fueron los conflictos, la pobreza y el exilio.

Además de usar pintura al óleo y acrílica, Gracia Barrios experimentaba con materiales naturales como tierra y arcilla. Esto le permitía dar más textura y profundidad a sus obras.

Sus pinturas han sido expuestas en varios países, incluyendo España, Francia, Alemania, Brasil y Japón. Sus cuadros se encuentran en museos chilenos y también en algunos museos europeos, como el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y el Museo de las Bellas Artes de El Havre.

Premios y reconocimientos importantes

  • 2011 - Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile.
  • 2001 - Premio Altazor de las Artes Nacionales.
  • 1996 - Premio Municipal de Arte, Municipalidad de Santiago.
  • 1988 - Premio por el Mural del Hospital del Trabajador, Santiago.
  • 1971 - Premio de Honor del XV Salón de Ñuñoa, Santiago.
  • 1968 - Segundo Premio Bienal Americana de Quito, Ecuador.
  • 1966 - Primer Premio de Pintura, LXXVI Salón Oficial, Santiago.
  • 1965 - Segundo Premio, Pintura, Salón Esso de Artistas Jóvenes, Washington, Estados Unidos.
  • 1965 - Primer Premio CRAV de Pintura, Santiago.
  • 1964 - Segundo Premio Salón ESSO, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago.
  • 1959 - Segundo Premio, LXX Salón Oficial, Santiago.
  • 1958 - Segundo Premio de Pintura, LXIX Salón Oficial, Santiago.
  • 1957 - Primer Premio de Dibujo, LXVIII Salón Oficial, Santiago.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gracia Barrios Facts for Kids

kids search engine
Gracia Barrios para Niños. Enciclopedia Kiddle.