Pablo Burchard para niños
Pablo Osvaldo Burchard Eggeling (nacido en Santiago de Chile el 4 de noviembre de 1875 y fallecido en la misma ciudad el 13 de julio de 1964) fue un importante pintor chileno. Su padre, Teodoro Burchard Haeberle, era un arquitecto alemán que llegó a Chile en 1855 y trajo consigo el estilo gótico. Su madre fue María Luisa Eggeling Metzger.
Datos para niños Pablo Burchard |
||
---|---|---|
![]() Pablo Burchard por Pedro Lira.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pablo Osvaldo Burchard Eggeling | |
Nacimiento | 4 de noviembre de 1875 Santiago de Chile (Chile) |
|
Fallecimiento | 13 de julio de 1964 Santiago de Chile (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Alumnos | Fernando Daza Osorio | |
Seudónimo | Eggeling, Pablo Burchard | |
Miembro de | Grupo Montparnasse | |
Distinciones |
|
|
Contenido
Primeros años y formación artística
Pablo Burchard comenzó sus estudios en el Colegio Gimnástico de Valparaíso y luego en el Instituto Nacional de Santiago. Él mismo contó que no era un alumno muy aplicado y que le costaba avanzar en los cursos.
A los 14 años, su padre lo llevó a trabajar en su taller de arquitectura. Allí, Pablo aprendió a hacer moldes y otras técnicas. Más tarde, estudió arquitectura con Manuel Aldunate y también en la Escuela de Bellas Artes. En esta escuela, tuvo maestros muy importantes como Cosme San Martín, Pedro Lira y Fernando Álvarez de Sotomayor. Al principio, a su padre no le gustaba mucho la idea de que Pablo se dedicara al arte.
Carrera como profesor y director
Pablo Burchard no solo fue un gran pintor, sino también un dedicado profesor. Enseñó dibujo en una escuela secundaria en Talca y en un liceo de niñas en Santiago.
En 1932, fue nombrado director de la Escuela de Bellas Artes, un cargo que ocupó hasta 1935. Además de dirigir, también fue profesor de pintura y paisaje. Su trabajo como maestro fue muy importante, ya que ayudó a formar a muchas generaciones de artistas. Entre sus alumnos se encuentran pintores del Grupo Montparnasse y otros destacados como Augusto Barcia, Roser Bru y José Balmes.
Se casó con Julia Aguayo Trujillo, quien era profesora de primaria. Tuvieron tres hijos: Pablo, que se hizo arquitecto; María Luisa, que fue pintora y ceramista; y Pedro Manuel, también arquitecto. La pasión por el arte y la arquitectura se mantuvo en su familia.
Estilo artístico y reconocimientos
Al principio de su carrera, las obras de Pablo Burchard se parecían al realismo romántico. Con el tiempo, su estilo fue cambiando hacia una forma más personal de impresionismo. Siempre mantuvo su propio camino, sin seguir las modas artísticas del momento.
Aunque también pintó retratos, lo que más le gustaba representar era la naturaleza. Sus obras más conocidas son los bodegones (pinturas de objetos inanimados como frutas o flores) y los paisajes.
En 1944, recibió un gran honor: el primer Premio Nacional de Arte de Chile. Cuando tenía 76 años, viajó por primera vez a Europa. Recorrió países como Francia, Italia y España. En Madrid, se reencontró con su antiguo maestro, Fernando Álvarez de Sotomayor, quien en ese momento era director del famoso Museo del Prado.
Muchos de sus descendientes siguieron sus pasos en el mundo del arte, incluyendo a sus hijos Pablo, María Luisa (conocida como Cuca) y Pedro Manuel Burchard, así como a sus nietos Paula, Javier, Cecilia y Carolina Landea, y Gonzalo Landea.
Distinciones
- 1909: Segunda Medalla en Dibujo del Salón Oficial.
- 1915: Primera Medalla en Dibujo del Salón Oficial.
- 1916: Primera Medalla en Pintura del Salón Oficial.
- 1929: Medalla de Oro en la Exposición Iberoamericana de Sevilla; Premio Ex Aequo Certamen Matte Blanco del Salón Oficial.
- 1935: Premio del Carnegie International Exhibition en Pittsburgh, Estados Unidos.
- 1939: Medalla de Plata en la Exposición Latin American Exhibition of Fine and Applied Art de Nueva York.
- 1944: Premio Nacional de Arte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pablo Burchard Facts for Kids