Carlos Isamitt para niños
Datos para niños Carlos Isamitt Alarcón |
||
---|---|---|
![]() Carlos Isamitt
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de marzo de 1887 Rengo (provincia de Colchagua, Chile) |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 1974 Santiago de Chile (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Alumno de | Pedro Humberto Allende | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, Pintor, Musicólogo y Profesor. | |
Miembro de | Generación del 13 | |
Distinciones | Premio Nacional de Artes Musicales de Chile en 1965. | |
Carlos Isamitt Alarcón (nacido en Rengo, el 13 de marzo de 1887, y fallecido en Santiago, el 2 de julio de 1974) fue un destacado compositor, profesor, musicólogo y pintor chileno. Recibió el Premio Nacional de Arte en 1965, en la categoría de Música, por su gran aporte cultural.
Carlos Isamitt fue hijo de José María Isamitt Pacheco y Felicia Alarcón Madariaga. Desde joven mostró interés por el arte y la educación. Estudió en la Escuela Normal José Abelardo Núñez, donde se graduó como profesor a los 17 años. En 1905, ingresó al Conservatorio de Música para estudiar música. Al mismo tiempo, comenzó a aprender pintura con el artista Julio Fossa Calderón.
Se casó con la pintora Beatriz Danitz, y juntos tuvieron dos hijos.
¿Cómo fue la trayectoria de Carlos Isamitt como pintor?
Carlos Isamitt continuó sus estudios de pintura con el maestro Pedro Lira. Luego, ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Chile. Allí, tuvo como profesor al pintor español Álvarez de Sotomayor. Formó parte de un grupo de artistas conocido como la Generación del Trece.
En 1925, Carlos Isamitt viajó a París para asistir a un congreso importante. Durante este viaje, pudo ver obras de artistas famosos como Cézanne y conocer movimientos artísticos como el fauvismo y el expresionismo. Estas experiencias influyeron mucho en su propia pintura. También lo motivaron a traer ideas nuevas para enseñar arte en Chile.
Cuando regresó a Chile, fue nombrado director de Educación Artística. Este cargo lo hacía responsable del Museo Nacional de Bellas Artes, la Escuela de Bellas Artes y el Conservatorio de Música. Durante su gestión, logró crear el Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca en 1928. También mejoró y organizó los planes de estudio de Artes Plásticas. Contrató a maestros extranjeros, como el ruso Borís Grigóriev, para modernizar la enseñanza. Su amor por las tradiciones populares chilenas se unió a su deseo de innovación.
¿Cómo fue la trayectoria de Carlos Isamitt como compositor?
Carlos Isamitt tuvo un fuerte vínculo con la música de los pueblos originarios, especialmente la cultura mapuche. Se convirtió en uno de los investigadores más importantes de la música mapuche en Chile. Incluso aprendió a hablar Mapudungun, el idioma mapuche, después de vivir varios años con este pueblo.
Después de estudiar en el Conservatorio Nacional con Domingo Brescia y Pedro Humberto Allende, Isamitt creó música inspirada en las raíces chilenas. Su trabajo fue muy respetado y se le conoció como un "indianista musical". Su música se inspiró en la naturaleza, en la niñez y en el folclor chileno y mapuche. Sus obras tenían un toque poético y humano. Una de sus piezas más conocidas es Friso Araucano (1931), que buscaba representar la vida mapuche a través de la música.
¿Cuál era el estilo artístico de Carlos Isamitt?
Carlos Isamitt siempre quiso mostrar las raíces del pueblo chileno en su arte. Su estilo reflejaba el espíritu de su época, que valoraba las costumbres y tradiciones. Esto impulsó su pasión por la cultura mapuche y el folclore de Chile.
La música y el folclore, con sus ritmos y belleza, influyeron en la pintura de Isamitt. También lo hicieron el estilo naturalista de su maestro Álvarez de Sotomayor y la visión costumbrista de la Generación del Trece. Isamitt usaba principalmente el óleo y la acuarela. Pintó una gran variedad de temas, como paisajes, escenas marinas, objetos, retratos y escenas de la vida cotidiana. En sus pinturas, demostró su habilidad para el dibujo, la composición sólida y el uso de colores vibrantes.